EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral
sábado, 7 de marzo de 2009
Juez propone una alianza con el radicalismo
Con ustedes o sin ustedes
El radicalismo analiza un posible desdoblamiento de la interna

Opiniones radicales
UCR: fuerte división por la propuesta frentista de Juez

El radicalismo acepta la propuesta del diálogo del Partido Nuevo

El Comité Provincia de la UCR cordobesa aceptó esta noche abrir una instancia de diálogo para analizar el pedido del Partido Nuevo, de concretar una alianza en vista a las próximas elecciones legislativas de octubre. El titular del radicalismo en Córdoba, Mario Negri, dijo luego de la reunión que la intención es “escuchar las solicitudes del juecismo”, aunque aclaró que esto no implica que su partido haya aceptado ya una alianza. “Debemos determinar el día y la hora y escucharemos las inquietudes del Partido Nuevo”, indicó Negri a Canal Doce. El Comité se reunió cerca de dos horas en la Casa Radical, donde unos 30 militantes se manifestaron para dejar en claro su rechazo a un acuerdo con el partido que encabeza Luis Juez. El Partido Nuevo presentó la semana pasada una nota formal pidiendo una reunión con la conducción radical.
Antes de la reunión del Comité Negri dijo que "a estas situaciones hay que tomarlas con altura”. El dirigente negó además que el radicalismo esté “de remate”. “De remate no está, ya pasamos la etapa de la resistencia, acá no se discute la intendencia ni la gobernación, aquí nadie es dueño de los principios y las convicciones y no está en juego la identidad sólo debatir cómo enfrentar al kirchnerismo”, sostuvo. Opiniones divididas. En el radicalismo hay dirigentes y sectores que están de acuerdo con esa sociedad electoral (Negri, Oscar Aguad, algunos legisladores, la agrupación radical De Frente e intendentes). Otros grupos (Línea Federal, Identidad Radical, Espacio Abierto y decenas de intendentes) rechazan esa confluencia y quieren presentar candidatos propios, con la tradicional lista 3. Entre éstos, hay quienes alientan la movilización para hoy, con el objetivo de rechazar un frente de esas características. Posición de Mestre. El concejal radical Ramón Mestre envió una carta al Comité Radical, para manifestar su posición en relación a una alianza con el juecismo. “La posibilidad de realizar alianzas con cualquier fuerza política y particularmente el Partido Nuevo no debe centrarse en la sola acumulación de fuerzas por sí mismas para lograr un triunfo electoral carente de sustento en el largo y mediano plazo”, indica Mestre. El edil radical agrega que “antes de indagar acerca de la conveniencia por sí sola de juntar fuerzas “para vencer al kirchnerismo”, es necesario tener presente que durante los últimos cinco años diferencias no menores nos han mantenido a mucha distancia de quienes hoy pretenden una unión, relacionadas, no sólo en materia de principios y metodología política, sino fundamentalmente en gestión”. “Asimismo, considero insoslayable que cualquier conversación con otras fuerza políticas y/o sociales debe darse sobre la base de la coherencia, del diálogo, la autocrítica y el consenso, sin imposición de nombres ni cargos o lugares, pues ello lo acercaría mas a un pacto centrado sobre la base de conveniencias que a un acuerdo programático que mire el bienestar general y el progreso de todos los cordobeses”, agregó.
Fuente: La Voz - Febrero de 2009
Los aparatos definirán la alianza
Mestre mira al mediano y largo plazo
No soy el enemigo de los radicales
La UCR postergó para mayo la respuesta a Juez
Con duras críticas, Capdevila se fue del Comité
Juez y Negri se toman su tiempo para hablar
Juntos, mirando a octubre
Juez y Negri empujan para armar la alianza


Las delegaciones visitantes fueron recibidas en la Municipalidad y luego marcharon varias cuadras hasta el lugar del acto. Junto a Juez llegaron, entre otros, los legisladores nacionales Norma Morandini y Carlos Rossi y el viceintendente de Córdoba, Carlos Vicente. Negri fue acompañado, entre otros, por los diputados nacionales Oscar Aguad y Heriberto Martínez. Los vecinos portaban carteles con las inscripciones: "No a la venta del hospital" y "Resistamos la venta de Córdoba". Las ganas. Juez –el más aplaudido por su barra y por los vecinos– reclamó una mayor movilización del pueblo de Oliva e incursionó en lo electoral. Luego de recordar que la oposición se junta en cosas concretas, afirmó: "Tenemos ganas de juntarnos. Tenemos los mismos valores y de este palco saldrá el próximo gobernador de Córdoba". Y advirtió que si llegan al Gobierno, expropiarán las tierras del hospital si este Gobierno las vende. Previamente, Negri había dicho que el caso del hospital "resume la impudicia del Gobierno" de Juan Schiaretti y sostuvo que "hay que pararlos ahora para derrotarlos próximamente", sin avanzar en detalles. El acto fue abierto por Rubén Gómez, titular del Centro Comercial y el intendente Tamis. Omar Ruiz y Griselda Baldata (Coalición Cívica) fustigaron que el Gobierno provincial "vendió más de 1.100 propiedades" y advirtieron que la Corporación Inmobiliaria Córdoba es el "instrumento de los negocios oscuros del Gobierno". La socialista Sesma extendió las críticas al Gobierno nacional y dijo que tanto Schiaretti como los Kirchner creen que "todo se vende y todo se compra". También se refirió a la unidad opositora al afirmar que la reunión de anoche "tiene el sentido político de parar la política de venta y entrega", así como "el compromiso de crear una alternativa". Luego, Aguad cargó contra el oficialismo al afirmar que el ex gobernador José Manuel de la Sota "hipotecó la Provincia" y ahora Schiaretti, "debe hipotecar las propiedades".
Fuente: La Voz - Viernes 13 de febrero de 2009
En el juecismo también resisten a la UCR
Dressino: La prioridad es derrotar a los K
Rossi: Necesitamos afirmar nuestra identidad partidaria
Intendentes radicales, entre la convicción y la conveniencia
El intento de alianza con la UCR le costó a Juez otro legislador

La legisladora Nadia Fernández, quien llegó a la banca opositora en diciembre de 2007 a través de una de las sumatorias juecistas, se fue del bloque del Frente Cívico y acusó a Luis Juez de “traidor” por el acercamiento de éste con el radical Mario Negri. Lo hizo de un modo preparado para llamar la atención: mandó a los medios de comunicación una durísima carta abierta dirigida a Juez; llevó a la Legislatura a militantes de su grupo Megafón y del Partido Comunista para que la vivaran (estuvo el titular del partido Encuentro por Córdoba, Marcelo Touriño); y contó para ello con el visto bueno del oficialismo que, en silencio, festejó el episodio. La decisión de Fernández dejó a la bancada del Frente Cívico con sólo 11 integrantes (ya había perdido a dos kirchneristas el año pasado) uno menos que los que tiene la UCR. En consecuencia, a partir del año próximo, el juecismo perdería los derechos de primera minoría a manos de la UCR, lo cual es importante por los cargos, entre ellos, la vicepresidencia primera de la Cámara, las presidencias de algunas comisiones y, a futuro, también la representatividad en algunos organismos de control. La decisión también provocó otro récord: jamás el Poder Legislativo ha tenido tantos bloques: 12, lo que implica mayores gastos. Bochorno. La combatividad con la que Fernández planteó sus críticas a Juez, al radicalismo y a Unión por Córdoba; las interrupciones, los cánticos y los silbidos que bajaron desde la tribuna; y las respuestas de algunos legisladores llevaron a la sesión al borde del bochorno. Fernández pidió que se leyera por Secretaría la nota con la cual solicitaba el reconocimiento de su nuevo bloque unipersonal Peronismo militante-Partido Comunista, y luego arremetió con sus críticas. Dijo que su alejamiento tenía que ver con su “disconformidad por la desnaturalización del Frente Cívico que se presentó primero como alternativa al bipartidismo”. Atribuyó a Juez querer hacer “una alianza con la conducción que ha usurpado la casa de (Amadeo) Sabattini, con Negri y con el ‘milico’ (Oscar) Aguad”, lo que calificó como “el camino del oprobio, de la traición, por eso de que vale cualquier cosa, saltar de un lado a otro, y entregar el honor, para convertirse en resultadista”. Agregó que el acuerdo le parecía “espurio”, y recordó que Negri había sido vicegobernador de Eduardo Angeloz, y que Aguad había tenido en la Policía al “Tucán” Yanicelli, represor del D2. Reivindicando los “logros” de la gestión kirchnerista, Fernández se reconoció triste “porque después de la traición de Menem y de De la Sota, ésta (la de Juez) les sigue en envergadura y tamaño”. Miguel Ortiz Pellegrini, jefe del bloque juecista, le respondió: “Nadia, fijate quiénes te están ayudando en montar esto y te vas a dar cuenta en qué lugar estás”. Composición Achique. El bloque del Frente Cívico quedó como segunda minoría luego de la renuncia de Nadia Fernández. El radicalismo tiene 12 bancas y el juecismo 11. Eso le hará perder cargos en comisiones estratégicas y en la presidencia de la Cámara. Ataque y defensa. Nadia Fernández cargó duramente contra Juez, Negri y Aguad, y en cambio hizo una valoración positiva de la gestión presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: La Voz - Jueves 19 de febrero de 2009
Un empujón a la oposición cordobesa
Figuritas repetidas
Las prioridades, los trabajos y los esfuerzos
Reproches a Martí
Con Martí, Mestre llamó a la unidad

Imposible predecir la decisión sobre una alianza
La reaparición de Martí convulsionó la interna
“Éramos pocos y parió la abuela”. El dicho refleja con precisión el hoy de la interna radical. Cuando parecía que el discurso de los nucleamientos internos se iba amalgamando en torno a la necesidad de unidad partidaria, reapareció Rubén Martí y convulsionó todo. Asumiendo una suerte de padrinazgo político de Ramón Mestre, el ex intendente de Córdoba le armó una reunión con el vicepresidente Julio Cobos a su nuevo protegido y luego lo acompañó en el acto donde Mestre reiteró que quiere presidir el Comité Central del radicalismo. Las reacciones no tardaron. La mayoría de los referentes del Foro de Intendentes radicales (Carlos Felpeto, Alberto Giménez, por ejemplo), le dieron la espalda a Mestre. Mario Negri se apuró en sacar del cajón de los recuerdos el apoyo político de Martí al entonces candidato menemista a intendente de Córdoba Germán Kammerath. Y el jefe del bloque de legisladores de la UCR, Hipólito Faustinelli, le tiró con munición gruesa: “Es evidente, claro y notorio que Martí recibe órdenes desde fuera del partido. Tiene a ex funcionarios suyos en todos los gobiernos peronistas o kirchneristas: en el Gobierno provincial, en la Nación y hasta en la Municipalidad de Córdoba”. A pesar de que los nuevos mestristas lo ponderan como una “leyenda viviente”, Martí parece haber echado por tierra, de antemano, cualquier intento de unidad partidaria de cara a las elecciones internas convocadas para el 26 de abril. Grupos. En este marco de convulsión, esta semana comenzará la ronda de consultas entre los núcleos internos del partido: la angelocista Línea Federal (por ahora sin candidato a presidir el Comité provincia); la mestrista Confluencia radical (con el propio Mestre como principal postulante); Fuerza renovadora, que propone a Faustinelli al Comité provincia y a Miguel Nicolás para presidir el Comité Capital; el viejo Modeso de Carlos Becerra que ahora se llama Identidad Partidaria (con el legislador Dante Rossi como principal candidato); el sector que lidera Mario Negri (postularía al diputado nacional Heriberto Martínez o al legislador Carlos Giaveno); y el núcleo que responde a Fernando Montoya (sin candidato propio). A estos sectores, que son los únicos que tienen reconocimiento legal para presentar candidatos, se les suma el Foro de Intendentes Radicales cuyos referentes deberán acordar con alguno de los núcleos arriba mencionados para presentar a sus propio candidatos. Alianza, objetivos e ideas. Coinciden los referentes de los distintos sectores que hay un objetivo común: fortalecer al partido, unirlo, para después evaluar la conveniencia de una estrategia de alianza con el Frente Cívico. Excepto los de Identidad partidaria, nadie le cierra definitivamente la puerta a Juez. Angeloz, incluso, dijo que la alianza es rechazada “en un 90 por ciento”, lo que implica que hay un 10 por ciento a favor todavía latente, porque en el Congreso partidario (el organismo que definirá la cuestión después de las internas) puede pasar cualquier cosa. El sector de Negri (a favor de una posterior alianza con Juez) comenzará a definir esta semana a sus candidatos partidarios, pero impulsa una lista de unidad, posibilidad que al resto de los núcleos les parece cada vez más alejada. Faustinelli y Oscar Aguad (éste último ahora pegado a Mestre), tratarán esta semana de que se analice la posibilidad de que el 26 de abril sólo se vote por autoridades partidarias y no por candidatos a senador y diputados. Dice Faustinelli que “será muy complicado bajar a un candidato elegido en internas si después el Congreso resuelve aliarse con otra fuerza política”. Nadie sabe si la idea, que sólo puede aprobar el Congreso partidario, prosperará. Mientras tanto, hay tiempo hasta el 26 de marzo para oficializar las listas de candidatos para todos los cargos. El gran obstáculo para la concreción de todos los objetivos, en particular, el de la unidad, es que todos los referentes quieren ocupar los pocos cargos partidarios de importancia y los lugares expectables de las listas de candidatos a senador y a diputado nacional. Y nadie resigna sus intereses. A Mestre le reprochan que quiere presidir el Comité Central y pretende la candidatura a senador nacional. “Mestre y Martí son los representantes del Gobierno provincial en la interna radical”, dijo Faustinelli. Y el mestrista Jorge Font le contestó: “La confluencia Mestre-Martí es un intento de buscar la unidad interna y la autonomía, lo que, precisamente, no se aprecia en el bloque legislativo que conduce Faustinelli”.
Por dialogar no se pierde la identidad

Miradas cordobesas - Apertura de Sesiones del Congreso Nacional
Juez, el favorito para comicios de octubre, según una encuesta
Fuente: La Voz - Lunes 2 de marzo de 2009
Críticas al Partido Nuevo y la UCR
Fuente: La Voz - Miercoles 3 de Marzo de 2009
Mestre sale a buscar adhesiones en el interior para la interna
Fuente: La Voz - Miercoles 4 de marzo de 2009