EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

lunes, 6 de abril de 2009

Plan “fusión de listas” contra eje Negri-Angeloz

Anoche, en el quincho de la casa de Miguel Nicolás, en barrio Providencia, se trataba de cerrar un acuerdo para formar de tres listas una sola y, con ella, ofrecer batalla a la alianza Mario Negri-Eduardo Angeloz (¿en serio son los representantes radicales de la «nueva política» que pregona Luis Juez?).
También, claro, la amenaza encierra una propuesta de acuerdo, para evitar las elecciones internas del 26 de abril.
Al cierre de esta edición, Nicolás, el anfitrión, esperaba a varios dirigentes radicales, cuyo rasgo en común es que no pertenecen al negrismo. Según el relevamiento de este diario, irían Hipólito Faustinelli (compadre de Nicolás), Héctor Carranza (negociador de Carlos Felpeto), Dante Rossi (becerrista), Marcelo Cossar y Jorge Arduh (mestristas).
El plan que se analizaba anoche era el de fusionar las listas de Fuerza Renovadora (nicolasismo), Confluencia (mestrismo) e Identidad Radical (becerrismo).
Hoy vence el plazo para corregir las listas en la Junta Electoral partidaria.
Como se recordará, al presentarse las listas de candidatos para la interna, los núcleos abusaron del artilugio de dejar renglones en blanco «reservados». Ahora, elegirían una de los tres sellos para anotar allí los nombres que resulten de un acuerdo.
El negrismo objetaría este mecanismo, por entender que en esta etapa del cronograma electoral sólo pueden unirse todas las listas, y no algunas de ellas.
De los comensales surgiría el siguiente acuerdo:
Comité Provincia: presidente, Carlos Felpeto;
vicepresidentes: Luis Brouwer de Koning y Dante Rossi.
Comité Capital: presidente, Javier Bee Sellares.
Candidatos a senadores nacionales: Ramón Mestre y Marta Borello.
Candidatos a diputados nacionales (tres primeros): Oscar Aguad, Hipólito Faustinelli y Beatriz Leyba.
Así, quizás queden todos conformes.
Nicolás colocaría a un socio político a la cabeza del Comité Provincia, y Ramón Mestre y Carlos Becerra completarían los vicepresidentes.
Mestre, además, pondría al presidente del Comité Capital, dejando una vice a Nicolás. Ambos dirigentes pulsearon por la UCR capitalina durante semanas, y ahora sostienen un acuerdo con las narices tapadas.
Para la lista de candidatos a senadores nacionales, Mestre queda notablemente satisfecho con el primer lugar, y el segundo le correspondería a la concejala sanfrancisqueña (aliada a los intendentes del Foro).
En la boleta de diputados nacionales, Aguad fue colocado por Confluencia, y Faustinelli y Leyba por Fuerza Renovadora.
Falta Negri
Pero, si se busca evitar la interna del 26 de abril hay que abrirle una puertita, o varias, a Negri.
Del entrerriano se sospecha que trata de ganar tiempo para que la Convención Nacional de la UCR amoneste al radicalismo cordobés y lo fuerze a una alianza con Luis Juez.Otros, menos trágicos, creen que es posible acordar con Negri. Para ello, le ofrecerían un menú que incluye la vicepresidencia de Rossi en el Comité Provincia, otra vicepresidencia en el Comité Capital, el segundo lugar en la lista de senadores nacionales y la tercera de diputados nacionales. Y, subrayado, el convite para que Negri sea delegado al Comité Nacional, máximo organismo partidario que aspiraría a presidir el actual titular del Comité Provincia.
Todo, o parte, podría servir para atraer al negrismo.
Cobos
El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, fue invitado a la próxima Convención Nacional de la UCR, aún sin fecha establecida, aunque fuentes del Comité Nacional descartaron que eso signifique levantar la «expulsión de por vida».
Fuentes cercanas al titular del Comité Nacional, Gerardo Morales, aseguraron ayer a Télam que la invitación a Cobos se inscribe en un «gesto de voluntad política», tras la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín, quien en varias oportunidades había manifestado su deseo de que el vicepresidente retornara a las filas del centenario partido.Desde el Comité Nacional hicieron saber que la vuelta de Cobos a la UCR, «no está en el orden del día», de la próxima Convención, para la cual aún no se ha establecido fecha ni lugar de realización, pero que se estipula será celebrada en los próximos 15 días.
El cónclave radical que se iba a desarrollar el viernes y el sábado en Mar del Plata tuvo que levantarse debido a la muerte del líder partidario el pasado martes, que influyó decididamente en el mapa interno del partido.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Lunes 6 de abril de 2009

UCR: se agota el tiempo y no hay unidad

Últimos intentos de Mestre, Nicolás y Becerra por acordar. Negri intimará a que se convoque al Congreso Provincial.
Si los plazos no vuelven a correrse, al radicalismo de Córdoba le quedan pocas horas para alumbrar la postergada y cada vez menos probable lista de unidad.
Es que hoy a las 12 vence el plazo para corregir las cinco listas ya presentadas para la interna. Hasta tanto, hay posibilidades de un acuerdo para bajar esas nóminas y acordar una nueva, que los represente a todos.
De lo contrario, no sólo quedará en pie la interna del 26 de abril, sino que es probable también que el partido entre en un conflicto abierto que podría incluir derivaciones judiciales. Anoche a última hora, representantes de las listas de Confluencia (Ramón Mestre), Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás) e Identidad Radical (Carlos Becerra) estaban muy cerca de reflotar el acuerdo al que habían llegado el viernes pasado y que luego quedó en puntos suspensivos.
La idea es pactar entre ellos las candidaturas a diputados y senadores nacionales, así como la distribución de cargos partidarios, y ofrecerle hoy a Nueva Convocatoria (Mario Negri) sumarse a ese acuerdo con algunas postulaciones también.
Si se diera ese consenso, se retirarían todas listas y se presentaría otra, de unidad. El acuerdo en ciernes entre aquellas corrientes incluiría que Mestre sea el candidato a senador nacional y Oscar Aguad, de su mismo sector, a diputado nacional.
Para el partido, Carlos Felpeto (apoyado por Nicolás) iría a presidente del Comité Provincia y Becerra como primer delegado al Comité Nacional.
Buscan que participe también Línea Federal (Eduardo Angeloz). Fuerza Renovadora ubicaría a Hipólito Faustinelli como diputado y le propondrían al negrismo colocar una mujer en la nómina a la Cámara Baja, así como cargos en la estructura partidaria.
Rechazo.
Pero desde la corriente de Negri anticiparon que rechazarán de plano el convite. Y no sólo eso. Aseguraron que hoy intimarán al presidente del Congreso partidario (el mestrista Walter Ferreyra) para que se convoque al máximo cuerpo partidario a discutir la estrategia electoral, lo que incluye el debate de hacer o no alianza con el juecismo.
Dijeron que hay pedidos de 32 congresales para que se reúna el cuerpo y que la mesa directiva del Congreso tiene la obligación de convocarlo.
De no tener éxito, podrían recurrir a la vía judicial, que complicaría aún más el panorama.
Otra cuestión ríspida es el rearmado de las listas. Si todas se retiran para hacer una nómina de unidad, no hay problemas. Pero si ello no ocurre, hay distintas interpretaciones que prometen conflicto. Desde el acuerdo en ciernes de Mestre-Nicolás-Becerra, entienden que pueden rearmar una de las listas, retirando las otras. Pero desde el sector de Negri entienden que esa salida sería ilegal y no la avalarían; otra vez, el peligro de judicialización de la interna.
El organismo que debe resolver es la junta electoral, donde las opiniones sobre el posible armado de las listas estarían divididas. También es motivo de discordia la eventual precandidatura de Mestre a senador nacional. Mientras unos insisten en que la carta orgánica lo obliga a renunciar a su actual cargo de concejal para asumir esa postulación, otros dicen que hay antecedentes en sentido contrario. Además de las cuestiones jurídicas, en términos políticos se mantiene la discusión por la estrategia y la cuestión frentista.
Días atrás, el titular nacional de la UCR, Gerardo Morales, dijo que le iban "a dar una vuelta de tuerca" al radicalismo de Córdoba, para empujarlo a la alianza con el juecismo. Esa es la idea que planteó Negri desde un comienzo, y por ello pidió e insiste ahora en que el Congreso partidario debata el tema.
Esa cuestión preocupa a los no frentistas que quieren alcanzar hoy una lista común –con o sin Negri– y despejar cualquier dudas sobre la concurrencia del partido a los comicios con lista propia.
Hasta el momento, hay cinco listas presentadas. Voceros de la junta electoral aseguraron que no habrá más prórrogas porque ya no darían los tiempos para ello. Si se vota el 26 de abril, sólo hay tres semanas de campaña. Nadie quiere la interna, pero aún no se la ha evitado. Hasta ahora En la UCR todos dicen que se debe evitar la interna, pero no hay avances.
Fuente: La Voz - Lunes 6 de abril de 2009