EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

sábado, 7 de marzo de 2009

El intento de alianza con la UCR le costó a Juez otro legislador

Ahora el radicalismo es la primera minoría. Nadia Fernández se fue del bloque del Frente Cívico y leyó una dura carta en la que tilda a Juez de "traidor".


La legisladora Nadia Fernández, quien llegó a la banca opositora en diciembre de 2007 a través de una de las sumatorias juecistas, se fue del bloque del Frente Cívico y acusó a Luis Juez de “traidor” por el acercamiento de éste con el radical Mario Negri. Lo hizo de un modo preparado para llamar la atención: mandó a los medios de comunicación una durísima carta abierta dirigida a Juez; llevó a la Legislatura a militantes de su grupo Megafón y del Partido Comunista para que la vivaran (estuvo el titular del partido Encuentro por Córdoba, Marcelo Touriño); y contó para ello con el visto bueno del oficialismo que, en silencio, festejó el episodio. La decisión de Fernández dejó a la bancada del Frente Cívico con sólo 11 integrantes (ya había perdido a dos kirchneristas el año pasado) uno menos que los que tiene la UCR. En consecuencia, a partir del año próximo, el juecismo perdería los derechos de primera minoría a manos de la UCR, lo cual es importante por los cargos, entre ellos, la vicepresidencia primera de la Cámara, las presidencias de algunas comisiones y, a futuro, también la representatividad en algunos organismos de control. La decisión también provocó otro récord: jamás el Poder Legislativo ha tenido tantos bloques: 12, lo que implica mayores gastos. Bochorno. La combatividad con la que Fernández planteó sus críticas a Juez, al radicalismo y a Unión por Córdoba; las interrupciones, los cánticos y los silbidos que bajaron desde la tribuna; y las respuestas de algunos legisladores llevaron a la sesión al borde del bochorno. Fernández pidió que se leyera por Secretaría la nota con la cual solicitaba el reconocimiento de su nuevo bloque unipersonal Peronismo militante-Partido Comunista, y luego arremetió con sus críticas. Dijo que su alejamiento tenía que ver con su “disconformidad por la desnaturalización del Frente Cívico que se presentó primero como alternativa al bipartidismo”. Atribuyó a Juez querer hacer “una alianza con la conducción que ha usurpado la casa de (Amadeo) Sabattini, con Negri y con el ‘milico’ (Oscar) Aguad”, lo que calificó como “el camino del oprobio, de la traición, por eso de que vale cualquier cosa, saltar de un lado a otro, y entregar el honor, para convertirse en resultadista”. Agregó que el acuerdo le parecía “espurio”, y recordó que Negri había sido vicegobernador de Eduardo Angeloz, y que Aguad había tenido en la Policía al “Tucán” Yanicelli, represor del D2. Reivindicando los “logros” de la gestión kirchnerista, Fernández se reconoció triste “porque después de la traición de Menem y de De la Sota, ésta (la de Juez) les sigue en envergadura y tamaño”. Miguel Ortiz Pellegrini, jefe del bloque juecista, le respondió: “Nadia, fijate quiénes te están ayudando en montar esto y te vas a dar cuenta en qué lugar estás”. Composición Achique. El bloque del Frente Cívico quedó como segunda minoría luego de la renuncia de Nadia Fernández. El radicalismo tiene 12 bancas y el juecismo 11. Eso le hará perder cargos en comisiones estratégicas y en la presidencia de la Cámara. Ataque y defensa. Nadia Fernández cargó duramente contra Juez, Negri y Aguad, y en cambio hizo una valoración positiva de la gestión presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: La Voz - Jueves 19 de febrero de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario