La decisión de convocar al Congreso Provincial partidario y el fin de semana largo pusieron paños fríos de manera parcial a una interna radical intensa. Todos los núcleos están abocados ahora a “puntear” la nómina de los congresales que en el plenario del martes deberán resolver si hacen alianza o no con el juecismo y elegir los candidatos a diputados y senadores nacionales.
La serenidad es sólo a medias. El conjunto de Mestre-Nicolás-Angeloz-Becerra que rechaza la alianza se resquebrajó por el enojo de Miguel Nicolás a raíz de la decisión de llamar al Congreso, como reclamaba Mario Negri, y postergar la interna para elegir autoridades partidarias.
Nicolás, que acusó a Mestre de tener un acuerdo con Negri, reunirá a sus congresales el lunes o martes y abrió un interrogante sobre la postura que adoptará su grupo. Voceros de Confluencia (el sector de Ramón Mestre) y de Identidad Radical (el de Carlos Becerra) estimaron que Nicolás “sobreactúa” su enojo para posicionarse mejor frente a las negociaciones que pudieran darse en torno al Congreso.
La idea de los opositores a Negri es dar el debate en el Congreso e imponer la mayoría que aseguran tener para rechazar un frente con el juecismo. Luego, procurarían consagrar una lista conjunta que dejaría al negrismo afuera o con una participación secundaria. Ese armado contempla a Ramón Mestre como candidato a senador nacional, secundado por Jessica Valentini (sector Becerra).
La lista de diputados lleva a Aguad en primer lugar, y luego irían Hipólito Faustinelli (sector Nicolás), Esther Síntora (Becerra) y Eduardo Yuni, presidente del Concejo Deliberante de Río Cuarto, hombre de confianza del intendente de esa ciudad, Juan Jure, y cercano a Mestre.
Si estas corrientes actúan en conjunto, impondrán su mayoría en el Congreso. Desde Confluencia –la corriente de Mestre– Jorge Font valoró ayer el llamado al Congreso: “Esa convocatoria garantiza la discusión que algunos sectores habían pedido (sin modificar la mayoría actual).
Es de esperar que los radicales seamos capaces de expresar los valores de la democracia, la tolerancia, el diálogo. Mestre y Aguad son capaces de encarnar esos valores”.
Fuente: La Voz Sábado 11 de abril de 2009