Sostiene que una posible alianza con Luis Juez no debe escandalizar y que su partido necesita debatir “sin hipocresía”.

Romina Martoglio De nuestra Redacción Aunque dice que la posible alianza con el juecismo es un debate que se debe dar luego de las elecciones internas del próximo 26 de abril, Mario Negri, presidente de la UCR de Córdoba, tiene todas sus fichas puestas en una futura coalición entre su partido y el Frente Cívico. Está convencido de que el radicalismo no podrá batallar solo este año ni en 2011, pero aclara que si el partido rechaza la alianza, no está en sus planes alejarse y buscar su propio espacio. Además, apunta al kirchnerismo y al Gobierno provincial. "No deben meterse en la vida interna del radicalismo, porque eso es peligroso", dice. –¿Cree que finalmente será posible la alianza con Juez? –Yo no creo en acuerdos personalizados en la política. En todo caso, si llega a haber acuerdo, será de partidos y sobre la base de un programa. Cuando llegue el momento, el partido debe tener una discusión racional, sin hipocresía, con seriedad. Y fundamentalmente, creo que los radicales tenemos que evitar que el kirchnerismo y el Gobierno de la Provincia, traten de meterse en la vida interna del partido para que resolvamos de acuerdo a lo que ellos les convenga. Tienen terror a una derrota fenomenal como la que van a sufrir en Córdoba. Yo no estoy empujando una alianza, en todo caso estoy provocando un debate. –Tras las elecciones de 2007 Juez dijo que ustedes habían sido funcionales al Gobierno provincial. ¿Ahora usted puede decir que los funcionales son quienes no quieren la alianza con el juecismo? –No. Nada es lineal. Yo trato de no volver al pasado. Los agravios en campaña, algo que yo no uso, son muy fuertes. Nosotros sacamos 350 mil votos porque resistimos al kirchnerismo. No nos movimos de la foto y fue duro porque nos llevaron a varios dirigentes radicales. Pero a mí me alegró mucho que el Partido Nuevo, que Juez, también reconociera que los había frustrado el kirchnerismo. Eso permitió que tengamos que compartir el espacio opositor. –Si la alianza no se concreta, ¿acatará lo que diga el congreso partidario o buscará su propio espacio de manera independiente? –Nunca me habían hecho esa pregunta y nunca me lo había planteado. Mientras yo me sienta en libertad con lo que expresa el radicalismo, eso no se me cruza por la cabeza. Pero los radicales necesitamos un baño de humildad y hablar con franqueza, porque también hemos cometido errores. Y no se puede hablar del presente sin por lo menos tener cuidado con las cosas del pasado. Yo aspiro a que el radicalismo se fortalezca, pero se debe fortalecer no con la identidad como sinónimo de soledad. –Algunos sectores prefieren que la alianza sea para 2011 porque si se concreta ahora y gana, el triunfo será de Juez. –Es una discusión tan chiquita... no le encuentro una explicación. No sé si es una táctica, si lo dicen para agradar a alguien o es un acto de ingenuidad. Es por la confianza que se tenga en un partido que se generan alternativas de gobierno, y por dirigentes que se animen a ser candidatos saltando sin red. Eso es lo que se necesita, y no especulaciones matemáticas. El radicalismo perdió la oportunidad de seguir gobernando la ciudad y de seguir las obras que hizo, pero el problema no fue la llegada de Juez o de quien fuera. El problema es que en aquel momento, quienes hoy aparecen para hablar de fortalecer el partido, hicieron todo para que (Germán) Kammerath ganara. Ese es un estigma que está en el corazón de todos los radicales y que no tiene explicación. Coincidencias Negri dice que lo que hoy se discute es "el reequilibrio del poder del kirchnerismo" y que entonces no hay que "hacer escándalo, ni reaccionar"ante la posibilidad de una alianza. "Por profundizar el diálogo con la oposición no se pierde la identidad. No tenemos que perder el rol opositor, porque ahí sí se pierde la identidad", dice. En ese sentido, afirmó que muchos de sus amigos radicales "creen que la UCR puede volver sola al gobierno", pero para él eso es muy difícil. "Solos no podemos ganar la elección parlamentaria y solos no podemos llegar al gobierno", dijo el presidente del radicalismo, aunque admitió que "tampoco se trata de hacer alianzas con cualquiera". –Cuando se refiere a no hacer una alianza con cualquiera… –Me refiero a que obviamente tiene que haber alguna coincidencia básica, algún programa, tiene que haber gestos que vayan en una línea confianza para compartir una campaña… –Entonces, más allá de la necesidad de hacerle frente al kirchnerismo y ganarle este año, ¿qué otra coincidencia lo une a Juez? –A mí no me une ni me desune nada. Yo soy presidente del radicalismo y él preside otro partido opositor. Creo que hubo un salto de calidad institucional después de las peleas que hemos tenido mientras ellos estaban bajo el kirchnerismo y nosotros resistiendo. Es bueno que hayamos tenido un diálogo institucional y a la luz del día. Yo soy el único dirigente político de este partido, como presidente, que, consentido por sectores internos y más allá de la opinión de fondo, dialogué a la luz del día. El solo diálogo entre opositores genera escándalo, lo que muestra el grado de vulnerabilidad del kirchnerismo y de Schiaretti. Se desesperaron y empezaron a montar operaciones. –Cuando piensa en una alianza, ¿lo hace por los votos o por las bancas? –Es difícil separar una cosa de la otra. El 85 por ciento de los cordobeses piensa que no va a votar por el kirchnerismo, pero por supuesto que el punto final son las bancas. Nadie es ingenuo: Kirchner quiere las tapas de los diarios del día siguiente contando votos. –Si la alianza se concreta, ¿cómo quedará el radicalismo teniendo en cuenta que habrá quienes se opongan a pesar de la decisión de la mayoría? –No quiero hacer ningún juicio de valor porque no se qué va a pasar. Hay un debate muy abierto. No me gustaría que ocurra lo que me pasó a mí, que cuando gané una interna los que perdían se iban. A esas cosas hay que debatirlas. El debate no lastima. –¿Quién va a ser su candidato para la elecciones internas del partido? –Yo no tengo candidatos personales. En los próximos días los amigos se reunirán, como corresponde. Yo no estoy pensando una candidatura ahora.
Fuente: La Voz - Domingo 1 de marzo de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario