EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

viernes, 27 de marzo de 2009

Interpretaciones

Los dichos del futuro candidato a senador nacional sonaron fuerte en la Casa Radical. Desde el oficialismo partidario trascendió que podría haber una ruptura en el partido, aunque voceros de esa corriente aclararon luego que Negri no se irá de la UCR por más disgustado que esté. Luego, Negri difundió una declaración. “Por primera vez en la historia de la UCR de Córdoba se impidió que el Congreso Provincial resolviera la estrategia electoral”, dijo al reprochar a sus adversarios internos que no permitieron la convocatoria al máximo cuerpo partidario. “Es mentira invocar falta de tiempo para discutir posibles entendimientos con la oposición”, sostuvo. Desde la vereda opuesta, Ramón Javier Mestre marcó distancias de Juez, al que acusó de tener “procedimientos de la vieja política”. Recordó su pasado apoyo al kirchnerismo y dijo que no se le conoce ninguna propuesta para el país. Asimismo, reclamó que Morales respete al distrito Córdoba y enfatizó: “La mayoría de los radicales de esta provincia no queremos alianzas electorales irresponsables, y menos con ex peronistas”. Anoche a última hora, los referentes de los núcleos y varios intendentes de la UCR analizaban los pasos a seguir, caída la alianza. Es el último intento para llegar hoy a una lista de unidad. Esta tarde a las 20 vence el plazo para presentar listas para la interna del 26 de abril, en la que deben elegirse autoridades partidarias y los candidatos al Congreso de la Nación.
Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009

Juez les cierra las puertas hasta a los radicales aliancistas

Tajante, Luis Juez afirmó anoche que la decisión del Frente Cívico de no hacer una alianza con el radicalismo cordobés incluye también no llevar como candidatos a dirigentes radicales que, eventualmente, se abran del partido centenario. De tal modo, el líder del juecismo completó su alejamiento de la UCR, que había iniciado a primera hora de ayer cuando afirmó que daba por concluida toda posibilidad de hacer un frente electoral con el partido que presidente Mario Negri. Luego de que el Frente Cívico anunciara su postura, los radicales quedaron envueltos en la confusión, entre el estado deliberativo para intentar armar una lista de unidad y las réplicas de los antialiancistas a Juez. Ayer, las cosas se precipitaron desde la primera hora. A través de una carta, Juez notificó a Negri que consideraba agotado el plazo para armar un frente común. En la misiva, apuntó que la crisis y el adelanto electoral exigen actuar con premura. Pero que a pesar de ello, “las internas partidarias parecieran ser el tema de desvelo de algunos irresponsables. La historia no espera a quienes les queda grande. El clamor popular tampoco se detiene en devaneos personalistas”, sostiene la carta. La nota de Juez lamenta también “las conductas de algunos dirigentes (radicales) que parecieran sentirse más cómodos en los mullidos sillones de los despachos de (Carlos) Caserio, (Oscar) Parrilli, (Florencio) Randazzo o en los jardines de Olivos, que en una discusión abierta a la sociedad”. La carta finaliza señalando que “el tiempo se acabó” para hacer la alianza y que “es evidente que los tiempos de la República no son los tiempos del comité”. Aunque no dio nombres, su crítica central fue a Ramón Mestre y a “un puñado de intendentes” de la UCR. Dijo que éstos “viven de la bragueta de Unión por Córdoba”. La decisión de cerrar toda posibilidad de alianza fue adoptada por la mesa chica del juecismo el martes pasado. Juez admitió que Negri y el titular nacional del radicalismo, Gerardo Morales, “jugaron fuerte” por la alianza pero que lo hicieron a último momento, cuando ya era tarde. Asimismo, descartó de plano incorporar a la lista frentista a dirigentes radicales que puedan apartarse de esa fuerza. Recordó que ya hizo esa experiencia en 2007 y no le fue útil.
Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009

Juez ya no quiere alianza con UCR (como la zorra de Esopo, ahora critica lo que no alcanzó)

Frustrado, el jefe del Partido Nuevo acusó a Mestre y a los intendentes de ser funcionales al peronismo.
Como en la fábula “La zorra y las uvas”, Luis Juez intentó atrapar a los radicales, y al fracasar, los consideró inapropiados para él. Con mejores modales que en 2007, trató de seducirlos con heroicas invocaciones antikirchneristas y, también, con mundanas sugerencias de que podrían ganar cuatro o hasta cinco diputados nacionales, banquete que en la UCR no se dan hace diez años. Como la mayoría lo rechazó, Juez, que pretendía a la UCR para hacerla funcional a sus aspiraciones de convertirse en gobernador dentro de dos años, reaccionó ayer acusando a quienes pretendía de aliados de colaborar con el peronismo. Dejó a salvo a Mario Negri, su socio en el Pacto de Oliva. Igual, permanece un interrogante: ¿seguirá la presión de la UCR nacional para obligar a los radicales cordobeses a pactar con Juez?“
Los tiempos de la República no son los tiempos del Comité”, escribió Juez en la carta que le dirigió ayer a Negri para anunciarle que ya no esperará más a los radicales en el altar aliancista. La frase, con aspiraciones de quedar en el bronce, esconde también el desprecio que siente el cacique del Partido Nuevo por los mecanismos democráticos internos de los partidos políticos.
El radicalismo debate hace mucho tiempo la alianza con Juez. En contra se manifestaron el dirigente con mejor imagen en la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, el presidente del Comité capitalino, Miguel Nicolás, la gran mayoría de los intendentes del interior y otros muchos dirigentes. A favor estuvieron el presidente de la UCR provincial, Negri, y el diputado nacional Oscar Aguad.Negri quiso reunir al Congreso partidario para jugar allí una de sus últimas cartas, pero no consiguió los votos que la Carta Orgánica exige. Y se frustró porque le faltó el apoyo político necesario. No hubo una conspiración antidemocrática, como sugirieron el titular de la UCR nacional, Gerardo Morales, y el propio Negri, en sus declaraciones de ayer.“En Córdoba se impidió por parte de algunos dirigentes tener un debate orgánico y las consecuencias serán graves y absolutamente negativas”, protestó el entrerriano. Además, acusó que “hay radicales de buena fe, a quienes respeto, que piensan que se puede ganar solo, pero también es cierto que se perdió autonomía en la UCR, y las influencias de los gobiernos nacional y provincial prevalecen enormemente en algunas decisiones”. Con argumentos parecidos en Salta se pidió la intervención al partido.Negri reclamó como último esfuerzo pactista “un segundo de sensatez” a la dirigencia cordobesa. Habrá que esperar a la Convención Nacional de la UCR, que se hará en Mar del Plata el próximo fin de semana, para saber si esa invocación va de la mano de algún tipo de presión.
Claro que en sus declaraciones Juez fue muy duro con los radicales antipactistas, lo que vuelve muy difícil un cambio de rumbo. Por ejemplo, calificó a los intendentes radicales de “punteros políticos” y de que “viven colgados de la bragueta” del oficialismo provincial. “Peléense entre ustedes, mátense entre ustedes, esa pelea no es mía ni tampoco de los cordobeses”, les dijo.La posibilidad de que algún dirigente radical huya de la estructura partidaria y se lance a los brazos de Juez, rumor que se personifica en Oscar Aguad y, en menor medida, en Mario Negri (ambos nunca admitieron algo así), quedó también erosionado por las afirmaciones del jefe del Partido Nuevo al descartar la existencia de un segundo Rins: “Yo no quiero explorar ninguna alternativa con la UCR”.
De todos modos, un dirigente muy cercano al ex intendente aceptó que “si la UCR se arrepiente y nos invita a hablar lo vamos a pensar”. Hay una tenue llamita encendida en la lámpara votiva del Pacto de Oliva.Juez afirmó que el Frente Cívico irá con candidatos propios a la elección del 28 de junio. Ahora, partidos pequeños, como el socialista, el ARI (o su álter ego, la Coalición Cívica), la Unión Vecinal Federal y hasta Libres del Sur se abalanzarán sobre los renglones en blanco en las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Jueves 26 de marzo de 2009