EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

viernes, 17 de abril de 2009

Candidatura Testimonial

El ex congresal Ariel Sánchez pidió a la junta electoral y a la conducción del Congreso partidario que aplique el artículo de la carta orgánica que obliga a legisladores y concejales a renunciar a su cargo si se postulan a otra banca.
Es una avanzada contra Mestre, actual concejal. Autoridades del Congreso dijeron que la cuestión admite varias lecturas y le restaron importancia.

Fuente: La Voz

Negri le pidió a Mestre transparencia en los fondos

Al día siguiente del Congreso Provincial del radicalismo, Mario Negri tomó distancia de la inminente campaña electoral que encabezarán los candidatos Ramón Mestre y Oscar Aguad: analiza tomar licencia como presidente del Comité Provincia y pidió que el mestrismo, que encabezará la campaña, nombre al responsable del manejo financiero de la misma para asegurar cuentas claras. El Congreso radical rechazó por abrumadora mayoría una política de alianzas con el juecismo, lo que significó un golpe al planteo frentista del sector de Negri. Esta corriente optó por no incluir candidatos en las listas al Parlamento nacional. Aunque los dirigentes ensayaron discursos de unidad, la armonía no es sencilla de lograr. Ayer a la mañana, en el primer contacto posterior al Congreso, Negri y Mestre analizaron el panorama. El primero le pidió que junto con el jefe de campaña, designe a su responsable financiero. La ley nacional exige una pormenorizada rendición de los gastos. Y Negri quiere evitarse eventuales problemas en una campaña que no lo tendrá a él ni a los suyos como candidatos. En lo estrictamente político, el probable pedido de licencia de Negri implica también una toma de distancia de la campaña y de su resultado. En ese caso, asumiría el vicepresidente Hipólito Faustinelli, que llegó al cargo junto con Negri y ahora milita en Fuerza Renovadora, la corriente que orienta Miguel Nicolás. Definiciones. Al margen de estos temas, Negri discrepó ayer con la decisión del Congreso partidario: “Se quiere provincializar la elección con un criterio parroquial. Es una equivocación. Me preocupan los dirigentes con una conducta zigzagueante”, dijo en alusión a Aguad, que primero avalaba la alianza y luego cambió de opinión. Por su parte, Mestre y Aguad vaticinaron una sorpresa en las elecciones del 28 de junio. Plantearon la idea de convocar a la oposición en el Congreso para firmar un “pacto de prioridades nacionales” y promover el diálogo político. Anticiparon que la defensa de las instituciones, el federalismo, la producción y el empleo serán prioridades en sus propuestas electorales. A su vez, Eduardo Angeloz resaltó la “larga militancia” de algunos candidatos. Por otra parte, ayer se conoció oficialmente que en febrero pasado la Provincia giró a Villa Dolores un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) por 200 mil pesos. El intendente de esa ciudad, el radical K Juan Pereyra, había votado en el Congreso en contra de la alianza con el juecismo, para preservar la identidad partidaria, lo que generó irónicos comentarios.
Fuente: La Voz

Empezaron violando la ley

Los principales candidatos a legisladores nacionales por Córdoba para la elección del 28 de junio empezaron con una flagrante violación a la ley electoral nacional. Tanto Luis Juez, del Frente Cívico, como el justicialista Eduardo Mondino y los radicales Ramón Mestre y Oscar Aguad empapelaron la ciudad con afiches, cuando está expresamente prohibido hacer campaña 60 días antes de la elección. La Cámara Nacional Electoral recordó la vigencia de la ley 26.215 que establece que la publicidad callejera y los actos públicos pueden empezar recién el 29 de este mes, y los avisos en los medios, el 27 de mayo.
Fuente: La Voz - Viernes 17 de abril de 2009

Mestre quiere a Giménez cerca

Ramón Javier Mestre pone primera como candidato a senador nacional por el radicalismo cordobés. Ayer se reunió con el jefe del Foro de Intendentes Radicales, Alberto Giménez, y le ofreció ser el jefe de la campaña electoral.
El intendente de Mina Clavero agradeció el convite, aunque se tomará unos días para responder. Giménez asistirá mañana y el domingo a la Convención Nacional de la UCR en Mar del Plata y luego respondería a Mestre. El minaclaverense respaldó enfáticamente a la lista que encabezan Mestre y Oscar Aguad (éste a diputado nacional).
Asimismo, en el Congreso Provincial partidario aseguró que los intendentes radicales se involucrarán de lleno en la campaña para las elecciones del 28 de junio. Por otra parte, la ex diputada nacional María Teresa Merciadri de Morini impugnó la lista de candidatos a diputados nacionales aprobada por el Congreso, por entender que no respeta el cupo femenino tal como establece la ley.
Fuente: La Voz - Viernes 17 de marzo de 2009

Sin Cobos, pero con cobistas, arranca hoy la Convención Nacional del radicalismo

Seguramente mañana la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) aprobará la estrategia electoral que empezará a debatir hoy: reunificación con el Consenso Federal del vicepresidente Julio Cobos y alianza con la Coalición Cívica de Elisa Carrió para las legislativas del 28 de junio. Pero no será sin debate, a juzgar por la resistencia y las críticas que dominaron la preparatoria reunión plenaria de la Comisión Federal partidaria, y que auguran un clima caliente y pesado, tanto como el de ayer en esta ciudad, con 28 grados y 80 por ciento de humedad. Contra el programa, Cobos le comunicó ayer al titular de la Convención, Hipólito Solari Yrigoyen, que no estará hoy ni mañana. Convidado a participar post mortem de Raúl Alfonsín, iba a ser una suerte de regreso al radicalismo del hijo pródigo, después de que en simultáneo le levantaran la expulsión "de por vida" con que la UCR lo castigó hace dos años por su alianza con Néstor Kirchner. "Preservar el rol a cargo del Ejecutivo", se excusó Cobos cuando le dio el aviso por teléfono al histórico presidente de la Convención. Suena extraño que recién el miércoles se haya dado cuenta de que tenía que quedarse al frente de la Jefatura de Estado por el viaje de Cristina Fernández a la cumbre trinitaria de las Américas. "Nadie se lo había recordado", fue la excusa, esta vez de fuentes cercanas a quien ya se siente candidato presidencial en 2011. De todos modos, el cobismo dirá presente. Sellará la reunificación con la UCR a partir de la presencia de una delegación del Confe integrada por ex radicales K bonaerenses y de otras cinco provincias. También con una carta de adhesión que se leerá en la Convención, con la que el propio Cobos buscará aventar sospechas por su ausencia. Sobre todo después de las críticas que por igual lo alcanzaron a él como a Carrió, ayer, durante la reunión deliberativa de lo que puede considerarse un "organismo de base" radical, la Comisión Federal que integran dos representantes por provincia. Resuelta hoy la reunificación con con el cobismo, mañana será el turno de las presencias, estas sí confirmadas, de los aliados Carrió y el presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani. Y, por confirmar, del gobernador santafesino Hermes Binner.

Fuente: La Voz - Viernes 17 de abril de 2009

Convención: sacan a Córdoba de agenda

Lo confirmó a este diario el presidente de ese organismo, Hipólito Solari Yrigoyen

“No se va a tratar ningún tema de provincia, porque cada una resuelve sus propios problemas”, aseguró ayer a LA NAÑANA el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen.La Convención radical sesionará hoy y mañana en Mar del Plata y si el derrotado presidente de la UCR cordobesa, Mario Negri, pensaba despotricar en esa ciudad contra la decisión antipactista del Congreso provincial, deberá guardar las quejas en la valija. O podrá hacer su catarsis en la reunión del Comité Federal, pero no en la asamblea del máximo organismo partidario.“Córdoba ha tenido una resolución del Congreso”, recalcó Solari Yrigoyen, para quien, además, es “imposible” que la Convención se involucre en lo que se votó el martes pasado en la Casa Radical, donde se rechazó la opción de una alianza electoral con Luis Juez, como impulsaba Negri.El veterano dirigente agregó que “cualquier cosa que resuelva la provincia es obligatoria”.Aunque aclaró que la decisión de intervenir un distrito, amenaza que alguna vez se agitó, corresponde al Comité Nacional, dijo que su “opinión personal es que no hay que intervenir más distritos, y sí hay que normalizar los intervenidos”.Respecto al fantasma de que Negri pueda ir como candidato de la alianza nacional junto al juecismo y alejado del radicalismo provincial, variante que los voceros del presidente de la UCR cordobesa niegan que vaya a ocurrir, Solari Yrigoyen no quiso “imaginar” situaciones hoy inexistentes. Igual, subrayó: “Este es un partido democrático y orgánico, los candidatos del partido tienen que tener el apoyo de sus afiliados”.Asimismo, señaló que el acuerdo político del radicalismo es “con la fuerza de Carrió (por la Coalición Cívica) y con el Partido Socialista”. “Con el Partido Nuevo, no, pero otras fuerzas pueden adherir”, siguió.
Reunificación
El radicalismo avanzará entre hoy y el sábado, tanto en su proceso de reunificación interna como en la conformación de un frente electoral junto a la Coalición Cívica y el socialismo para las elecciones legislativas del 28 de junio.Así lo harán los convencionales en el marco de la Convención Nacional que se desarrollará a partir del mediodía en el club Quilmes de la ciudad de Mar del Plata.De este modo, la figura del fallecido ex presidente Raúl Alfonsín y su pedido de los esfuerzos necesarios para la reunificación del centenario partido sobrevolarán las dos jornadas que durarán las deliberaciones del máximo órgano de conducción de la UCR.En este sentido, fuentes partidarias consignaron que la primera señal que se emitirá desde «La Feliz» debía estar dada por la presencia de Cobos y Brizuela del Moral hoy por la tarde, frente a los 329 convencionales congregados por el titular del cuerpo deliberativo, Hipólito Solari Yrigoyen. Pero ayer por la tarde, Cobos comunicó su decisión de no asistir.El propio Cobos se comunicó ayer con Solari Yrigoyen, para reiterarle su agradecimiento por la invitación. Pero en tal comunicación Cobos se excusó de asistir a dicho encuentro, luego de reconsiderar su participación «con el fin de preservar mi responsabilidad institucional como vicepresidente de la Nación, más aún teniendo en cuenta que me encontraré a cargo del Poder Ejecutivo», indica el parte de prensa del Senado.El sábado los radicales definirán la estrategia para encarar los comicios legislativos de octubre y, en ese marco, está pautada la presencia de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y del socialista Rubén Giustiniani.Los radicales se abocarán a definir los temas de una agenda parlamentaria para avanzar en conversaciones con otros sectores de la oposición a fin de coordinar el trabajo legislativo, más allá de que no conformen un frente electoral.
Fuente: La Mañana de Cordoba - Viernes 17 de abril de 2009