EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

jueves, 26 de marzo de 2009

Mestre ratificó candidatura a Comité (Aguad diputado)

Ramón Mestre alistó ayer a su tropa en el Hotel King David

Ramón Mestre alistó ayer a su tropa en el Hotel King David, adonde el grupo que encabeza, Confluencia para un Futuro Radical (CFR) ratificó la candidatura del actual concejal a la presidencia del Comité Provincia.De la reunión participaron dirigentes de 24 departamentos, muchos de ellos intendentes, como el riocuartense Juan Jure y Luis Brouwer de Koning (Río Tercero). No estuvo Oscar Aguad, pero aseguraron que «su espíritu» sobrevoló la reunión.

Un pivot entre Mestre y Aguad, el capitalino Jorge Font, flanqueó al jefe de CFR en la mesa.Un grupo pequeño de dirigentes negociará hoy hasta última hora con otros núcleos.

Está muy avanzado un acuerdo con Identidad Radical, por el que Dante Rossi resignaría su candidatura a presidente del Comité Provincia pero Carlos Becerra iría como primer candidato a delegado del Comité Nacional.Después de la reunión, Mestre y varios intendentes cenaron con Rubén Martí, para festejarle el cumpleaños.

Fuente: La Mañana de Cordoba - Jueves 26 de marzo de 2009

Pacto de Oliva no se rinde: Morales amenaza con intervenir la UCR

El presidente del Comité Nacional apoya intentona de Negri de aliarse a Luis Juez para elecciones de junio.


La posible intervención de la UCR cordobesa es la nueva arma que sacó a relucir ayer el pactismo. Lo anunció nada menos que el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, durante una conferencia de prensa que dio en Buenos Aires, al cuestionar a los dirigentes radicales de la provincia que se oponen a la alianza UCR-Partido Nuevo, el llamado Pacto de Oliva que impulsan Mario Negri y Luis Juez.
La decisión de Morales es, obviamente, funcional para el sueño aliancista de Negri.Dijo Morales que la situación de Córdoba, a la que calificó como «muy grave», sería tratada en la próxima reunión de la Convención Nacional, que se desarrollará el 3 y 4 de abril en la ciudad de Mar del Plata y que hasta se podría resolver la «intervención del partido» en el distrito.
El senador jujeño, para quien la UCR de Córdoba «está al borde de la fractura», de acuerdo con las declaraciones publicadas ayer por la agencia Télam, afirmó que en el radicalismo nacional están «muy molestos» con los cordobeses antipactistas, a los que acusó de que «terminan haciéndole el juego» al gobernador Juan Schiaretti».
El motivo para propiciar la intervención al Comité Provincia de la UCR es insólito: el fracaso de Negri para reunir al Congreso Provincial. «Se iba a discutir la estrategia de alianzas en la provincia», se quejó Morales.Negri, el lunes pasado, trató de que la Mesa del Congreso citara al plenario, pero reunió sólo cinco firmas, cuando necesitaba seis, porque los representantes de Miguel Nicolás y Eduardo Angeloz, uno cada uno, se ausentaron (a pesar de que el oficialismo partidario los esperaba). Otros, ramonistas, becerristas y radicales K ya habían anticipado su rechazo. Ayer, hubo un nuevo esfuerzo, pero volvió a fallar por los mismos motivos.
Para Morales, que la mitad más uno de los miembros de la Mesa coincida en su oposición a la alianza sería antidemocrático, o al menos alcanzaría para violentar el orden institucional del partido radical en la provincia de Córdoba. Extraño razonamiento en un dirigente que riñe con los Kirchner acusándolos, precisamente, de vulnerar el federalismo.
La amenaza de la intervención, sin precedentes en la historia reciente del radicalismo cordobés, apunta a presionar a los antipactistas para que cedan a un acuerdo con Juez y con el ARI, curiosamente otro partido intervenido en Córdoba, en este caso hace poco menos de cuatro años.La gran preocupación de la UCR nacional es, en voz alta, sumar legisladores para vencer a los Kirchner en el Congreso. En voz baja, se explica que temen perder la condición de primera minoría a manos del ARI, lo que les obligaría a ceder muchos jugosos cargos en la Cámara y en organismos públicos, como por ejemplo el que tiene el propio Negri en la Auditoría General de la Nación.Más optimista se mostró Morales al opinar sobre los acuerdos electorales en otras provincias: “seguimos avanzando en algunos distritos junto a la Coalición Cívica y el socialismo, como Capital Federal, provincia de Buenos Aires, y, en el caso de Mendoza, el viernes pasado nuestro Comité Federal aprobó la conformación de un frente electoral con el cobismo”.
PreparativosMañana vence el plazo para la presentación de las listas que competirían en la elección interna del 26 de abril, en la que se votarán autoridades partidarias y candidatos a senadores y diputados nacionales. Hasta ahora, competirían tres listas: la negrista, la mestrista aliada al becerrismo (ver aparte) y la nicolacista.De esa manera, para la presidencia del Comité Provincia estarían postulados Heriberto Martínez (negrismo), Ramón Mestre y Carlos Felpeto o Hipólito Faustinelli (nicolacismo). Por otro lado, trascendió ayer que el intendente de Mina Clavero, Alberto Giménez, desistió de postularse a la conducción de la UCR provincial, al cabo de un encuentro del Foro.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Jueves 26 de marzo de 2009

Por ahora, tres listas en la interna

A 48 horas del cierre de listas para la interna, los núcleos de la UCR de Córdoba comenzaron ayer a esbozar sus listas para competir. Podrá haber hoy nuevos contactos en busca de un acuerdo de unidad. Pero por ahora, hay tres listas en formación. Confluencia (mestrismo) realizó ayer un plenario del interior y hoy armaría su grilla con Ramón Javier Mestre como candidato a titular del Comité Provincia y Oscar Aguad primer diputado nacional.
El mestrismo inició conversaciones con Identidad Radical, que dirige Carlos Becerra. Identidad aspira a que su conductor sea delegado al Comité Nacional y a poner un vice en la conducción partidaria. Asimismo, perdió empuje el intento de numerosos intendente de ubicar a Alberto Giménez (Mina Clavero) en la jefatura del partido. Fuerza Renovadora inscribiría a Hipólito Faustinelli para conducir el Comité Provincia y a Miguel Nicolás para la Capital. Buscará sorprender con un hombre del campo en las listas de diputados nacionales.
La corriente de Mario Negri definiría también mañana y podría acordar con Línea Córdoba. Llevaría a Heriberto Martínez para titular partidario. Negri debe definir si finalmente acepta una candidatura al Congreso. Anoche se mencionó el nombre de Sergio Favot para diputado nacional (la vez pasada quedó en la puerta). Si hay interna, se utilizará el sistema proporcional D’Hont para distribuir las candidaturas.
Esto significa que la lista definitiva podría quedaría integrada por dirigentes de todas las corrientes.
Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009

Morales: La alianza UCR-Juez es clave

El titular del radicalismo dijo que los que se oponen les hacen el juego a los K y a Schiaretti


Crece la agitación en el radicalismo. Sin vueltas –aunque sin dar nombres– el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, afirmó que hay dirigentes de la UCR cordobesa que “le hacen el juego” al kirchnerismo y al PJ provincial al oponerse a la alianza con el juecista Frente Cívico. Afirmó que esos dirigentes tienen intereses “no claros” y que con su actitud de no permitir que


se reuniera el Congreso Provincial para debatir la alianza, “ponen al radicalismo en riesgo de fractura”. Morales dialogó telefónicamente desde Buenos Aires con este medio. Tres veces declinó precisar a quiénes se refirió, aunque está claro que su crítica aludió a Ramón Javier Mestre y a un grupo de intendentes cuya cabeza visible es Alberto Giménez (Mina Clavero).

El lunes pasado fracasó una convocatoria al Congreso Provincial del partido, impulsada por el sector de Mario Negri, para analizar la alternativa frentista. Ayer, Morales defendió el camino aliancista y explicó: “El partido quiere construir una alternativa nacional al kirchnerismo. Por eso buscamos la formación de un frente con la Coalición Cívica y el socialismo y la reunificación del radicalismo, a través de una alianza con el sector de (Julio) Cobos en Mendoza”, afirmó. –¿Cómo se articulan en esta estrategia Córdoba y la alianza con Luis Juez? –La decisión sobre el distrito Córdoba excede los límites de la provincia. Una alianza con Juez es central en la estrategia de fortalecer el frente que venimos trabajando. Desde la conducción nacional estamos muy preocupados porque vemos que se obvió la convocatoria al Congreso para discutir la decisión de acordar o no con Juez. Esta decisión ha puesto al radicalismo en riesgo de fractura.

Hay dirigentes que se oponen a la alianza de buena fe, pero otros se oponen haciéndole el juego al gobernador (Juan) Schiaretti. Tienen intereses no claros. No descarto que pueda haber habido algún vínculo de dirigentes radicales con (el ministro del Interior Florencio) Randazzo. –¿A quiénes se refiere? –No quiero dar nombres. Al tema lo vamos a plantear en la Convención Nacional de Mar del Plata, el 3 y 4 de abril. Esos dirigentes ponen en riesgo el fortalecimiento de la estrategia nacional. Para nosotros, el acuerdo con Juez es central. Juez ha dejado de ser un dirigente cordobés para ser uno nacional. –En Córdoba hay numerosos dirigente que desde hace mucho se oponen a confluir con el juecismo... –Hay dirigentes que de buena voluntad plantean reparos. Pero a esa oposición se han sumado otros intereses y algunos les hacen el juego a Schiaretti y a los Kirchner. –¿Qué pasos van a dar desde la conducción nacional para apoyar un acuerdo con Juez? –Que la dirigencia de Córdoba se prepare para un gran debate en la Convención Nacional de Mar del Plata, porque se va a debatir la necesidad de construir una alternativa. Como partido nacional que somos, debemos debatir ese tema en la Convención Nacional. –Quienes se oponen a esa alianza, dicen que Juez es una variante del peronismo. –Muchos dirigentes que hoy le dicen “no” a la alianza, van a pedir a gritos que en 2011 lleguemos a un acuerdo con Juez. Mire, ahora vienen y lo dicen en el Comité Nacional (no hacer un frente ahora, pero sí en 2011). –También sostienen que la de junio es una elección distrital y Córdoba debe trazar su propia estrategia. –El radicalismo tiene una estrategia nacional y Córdoba y Mendoza son clave. Debemos atender a los intereses de Córdoba y de la construcción nacional también. Hay dirigentes que hace rato ponen obstáculos. No los entiendo ¿Le hacemos el juego a Schiaretti?


Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009