EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

sábado, 7 de marzo de 2009

Dressino: La prioridad es derrotar a los K

–¿Le conviene a la UCR formalizar una alianza electoral con el Frente Cívico? –A nivel nacional estamos trabajando con otros sectores de la oposición, como la Coalición Cívica y el socialismo, en coincidencias a las que se agrega, en el orden provincial, el Frente Cívico. Lo hacemos porque la elección de octubre es nacional y parlamentaria, y el objetivo responde a una necesidad que apremia: debemos conseguir que el Congreso ponga un freno a este proyecto del kirchnerismo que tiene arrodilladas a las provincias. –¿No corre riesgo la identidad partidaria de la UCR? –Ahora no está en discusión la identidad de los partidos. No vamos a dejar de ser radicales porque encontremos un espacio común que sirva para desplazar el proyecto hegemónico nacional. –Algunos de sus correligionarios temen que una victoria de Juez como candidato a senador, lo instale como única opción para la elección provincial de 2011, en perjuicio de la UCR... –Se equivocan porque no estamos discutiendo el proyecto provincial y tampoco proyectos municipales. Si no logramos frenar el avance del kirchnerismo no va a quedar autonomía provincial o municipal. Además, tampoco creo que el Frente Cívico tenga la exclusividad en esta apuesta que nuclea a varios partidos. Y si triunfamos no será un triunfo sólo de Juez. –¿Qué piensan hacer para evitar que se produzca esa lectura? –Hay que lograr las coincidencias y distribuir los espacios para que todos estemos integrados y representados en un frente común. Una fuerza podrá conducir la lista de candidatos a senador y otra fuerza la de candidatos a diputado. Después tendremos dos años para discutir la cuestión provincial. –¿A qué atribuye la oposición interna esta eventual alianza? –Hay varias causas. Desde la Nación y la Provincia se están inmiscuyendo en la vida interna de los partidos para evitar que haya una confluencia opositora. Las presiones a intendentes son cotidianas y se van a incrementar, les van a prometer o negar fondos para obras según se expresen a favor o en contra de esta posibilidad de unir fuerzas para derrotar al oficialismo.
Fuente: La Voz - Domingo 15 de febrero de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario