EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

miércoles, 1 de abril de 2009

En el último paso por Córdoba vaticinó el regreso de la UCR

En Córdoba, Alfonsín convocó a la nostalgia el 13 octubre de 2005

Pasaron tres años y medio. La última vez que Raúl Alfonsín efectuó una visita pública a la ciudad de Córdoba, habló en una tribuna académica y otra política.

Fue el jueves 13 de octubre de 2005, en plena campaña para las elecciones legislativas que se efectuaron 10 días después. Invitado por la Universidad Católica de Córdoba (UCC), el ex presidente habló de la realidad nacional en el auditorio de esa casa de altos estudios. Luego, al caer la noche, el escenario fue otro: se pronunció en el salón principal de la Casa Radical, ante unos 250 correligionarios que lo apaludieron con nostalgia.

Estaban desde el ex gobernador Eduardo Angeloz hasta simpatizantes anónimos, pasando por la Juventud Radical y la Franja Morada, los más estentóreos a la hora de vitorear al jefe con el clásico “¡Alfonsín, Alfonsín”! Leal a su libreto histórico, el “Alfonso” rescató la importancia de respetar las instituciones, promover la educación y asegurar “el diálogo entre los partidos para fortalecer la patria frente a las amenazas externas”.

Faltaba poco para las urnas, el radicalismo corría de atrás en casi todo el país –en Córdoba también– y el hombre azuzó a los suyos: “Los medios de comunicación nos consideran minoría, pero ya van a ver que en 2007 vamos a estar discutiendo el poder en el país”. Previamente, en diálogo con este medio, Alfonsín admitió que la UCR había perdido consenso social y lo atribuyó al fracaso del gobierno de la Alianza.

Al volver sobre Córdoba, respaldó la coalición electoral que formó ese año el radicalismo con los socialistas. “Si con alguien podemos hacer una alianza –dijo– es con el socialismo, ya que nos unen los mismos principios democráticos”. Por cuestiones de marketing electoral, Alfonsín no compartió demasiados momentos con los candidatos del partido, que procuraban proyectar una imagen poco vinculada al pasado en busca del voto independiente. Igualmente, mostró toda su vitalidad en la Casa Radical, donde recibió abrazos y aplausos, mientras en las paredes retumbaba “¡Alfonsín, Alfonsín!”.

Fuente: La Voz - Miercoles 1 de abril de 2009

Listas Presentadas

Las listas
Las cinco listas presentadas son las siguientes:
Fuerza Renovadora (nicolasismo). Senado: reservado; Diputados: reservado; Comité Provincia: Carlos Felpeto; Comité Capital: Miguel Nicolás.
Alternativa y Renovación (negrismo). Senado: Conrado Storani (h); Diputados: Jorge Celli; Comité Provincia: Heriberto Martínez; Comité Capital: Alfredo Cugat.
Confluencia (mestrismo). Senado: Ramón Mestre; Diputados: Oscar Aguad; Comité Provincia: Luis Brouwer de Koning; Comité Capital: Javier Bee Sellares.
Identidad Radical (becerrismo). Senado: Carlos Becerra; Diputados: Sergio Piguillem; Comité Provincia: Dante Rossi; Comité Capital: Sergio Piguillem.
Todos al Congreso (independientes). Senado: Miguel Iriarte; Diputados: Luis Cacciagiu.
La Juventud
Ayer se conocieron también las listas de candidatos a autoridades partidarias de la Juventud de la UCR.
Se presentaron tres núcleos internos.
Confluencia para un Futuro Radical: Alejandra Ferrero (Comité Provincia) y Jaime Juaneda (Comité Capital).
Alternativa y Renovación: Juan Negri (Comité Provincia) y Milton Copparoni (Comité Capital).
Marea Radical-Fuerza Renovadora: Esteban Bría (Comité Provincia) y Jorge Pérez (Comité Capital).

Fuente: La Voz - Miercoles 1 de abril de 2009

Tregua en UCR (postergan la Convención)

El concejal mestrista Marcelo Cossar encabezó el acto de ayer en la Casa Radical.La Convención era un episodio clave en la interna cordobesa, porque allí el presidente del Comité Provincia, Mario Negri, iría a despotricar contra la dirigencia local por su rechazo a la alianza con Juez.


Suspenden la cumbre radical en Mar del Plata. Tironeos cordobeses entran en un velo negro por unos días.


La interna radical en Córdoba quedó en suspenso por la muerte de Raúl Alfonsín. La mayoría de los dirigentes de la Unión Cívica Radical dejaron de lado el frenético ritmo de la disputa por los cargos partidarios y electivos, y emprendieron el viaje a Buenos Aires para rendir el último homenaje al ex presidente.
La próxima parada de la interna es el viernes, cuando pueden hacerse modificaciones a las listas ya presentadas, y ésa es una ocasión para buscar un acuerdo que aparece difícil, aunque trascendió que se buscarían los espacios reservados en las listas para arribar a una nómina común, al menos entre algunos grupos.Al día siguiente de la presentación de cinco listas para competir en las elecciones internas del 26 de abril, la pulseada principal entre Ramón Mestre y Miguel Nicolás por el Comité Capital, y entre pactistas (Mario Negri) y antipactistas (casi todo el resto), quedó en segundo plano.Incluso, la reunión de la Convención Nacional en Mar del Plata, que iba a realizarse el viernes y el sábado próximo, también fue postergada, probablemente por dos semanas.
La Convención era un episodio clave en la interna cordobesa, porque allí el presidente del Comité Provincia, Mario Negri, iría a despotricar contra la dirigencia local por su rechazo a la alianza con Luis Juez.
Sería, por eso mismo, el último intento de Negri por forzar a la UCR cordobesa a un acuerdo con el ex intendente.Ayer, el último capítulo de la interna antes de que se conozca la noticia del fallecimiento de Alfonsín, fue una reunión del grupo Confluencia, que lidera Mestre, en la Casa Radical.En esa reunión, además de orar por el ex presidente, hubo sonoras críticas para Negri. Y hasta se llegó a anunciar que una delegación de dirigentes mestristas viajaría a Mar del Plata a expresarse en la Convención Nacional.
Una consecuencia inmediata de la postergación de la cumbre de Mar del Plata es que los grupos internos de la UCR cordobesa tienen ahora un poco más de tiempo para resolver el laberinto electoral antes de que el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, pueda volver a amenazar con una intervención.


Fuente: La Voz - Miercoles 1 de abril de 2009