EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

lunes, 20 de abril de 2009

Cobos dará la bendición a Mestre y Aguad

La alta imagen positiva del mendocino en las encuestas es un imán que atrae a los cabezas de lista de la UCR. En cambio, al menos aún no trascendió que busquen idéntico apoyo del presidente nacional, Morales
Ramón Mestre y Oscar Aguad hurgan en la agenda de Julio Cobos con la esperanza de encontrar en ella un espacio suficiente para el ritual de la bendición de sus candidaturas.El vicepresidente radical puede mostrar generosos índices de imagen positiva en la provincia de Córdoba, donde pasó de ser un gris personaje de reparto a un héroe antikirchnerista, después de de-sempatar en contra del gobierno en el recordado debate por las retenciones en el Senado.Cobos fue expulsado de la UCR por treparse a la fórmula presidencial del peronismo en 2007, pero rendidos frente a su alta consideración pública los radicales le cambiaron la sanción fatal por una suspensión hasta que concluya su mandato. Y de penado, el mendocino se transformó en un talismán.La dupla Mestre-Aguad viajaría esta semana a Buenos Aires en busca de la foto con el vicepresidente. El concejal tiene línea directa con Cobos y ya logró que le dé una mano cuando todavía Mario Negri impulsaba el Pacto de Oliva con Luis Juez. Aquella vez, Cobos y Mestre estuvieron acompañados por Rubén Martí. Ahora, a la tercera silla la ocupará el jefe de los diputados nacionales de la UCR.“Cobos no va a hacer campaña en la provincia, pero va a apoyar públicamente, y por eso se va a reunir en los próximos días con Mestre y con Aguad”, contó a LA MAÑANA un estrecho colaborador del mendocino.La disputa electoral del 28 de junio, en Córdoba, será un tironeo entre tres listas que profesan el antikirchnerismo, por lo que quien resulte más creíble para los votantes tiene más chances de quedarse con la victoria.En ese sentido, la imagen de Cobos levantando los brazos de Mestre y de Aguad podría ayudar mucho.¿Y Morales?Todavía no trascendió que los primeros candidatos a senador y a diputado nacional de la UCR planeen idéntico procedimiento con el presidente del partido, el jujeño Gerardo Morales. ¿Interesa menos esa foto?El titular del Comité Nacional tiene una muy buena relación con Negri, el rival interno de Mestre y Aguad que se opusiera hasta el último aliento a que el radicalismo vaya estrictamente con candidatos propios a la próxima elección.Incluso, Morales llegó a amenazar a los radicales cordobeses con sanciones políticas (hasta se habló de la intervención) si rechazaban la alianza con Juez.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Lunes 20 de Abril de 2009

Una clase media enojada

Los autores de la encuesta también discriminaron los resultados por el nivel socioeconómico de los entrevistados. De ese análisis surge que la clase media cordobesa es la más alejada de los partidos, ya que 63 por ciento de los consultados de ese grupo no se siente representado por los partidos. No obstante, es en los entrevistados que pertenecen a la clase más empobrecida en los que se produjo el mayor descontento con los partidos. En 1999, a la pregunta "¿Está afiliado o simpatiza con algún partido político?", 43 por ciento de los encuestados de la clase baja respondió que a ninguno. En la actualidad, 53 por ciento de ese grupo respondió lo mismo. En cuanto a la identificación partidaria el peronismo tiene su mayor caudal en la clase baja, mientras que el radicalismo concita más simpatías en la clase alta. Desde que fue creado, el Partido Nuevo ha tenido mayor receptividad entre los segmentos altos y medios de la ciudad pero aún no tiene llegada a los sectores más humildes.

Fuente: La Voz - Lunes 20 de Abril de 2009

Los partidos cordobeses, en la pendiente

Según una encuesta, en los últimos 10 años, la UCR perdió 41% de adherentes y el PJ, 10%. El Partido Nuevo tampoco entusiasma.
Según los resultados de una encuesta realizada en la ciudad de Córdoba, en los últimos 10 años se incrementó 10 por ciento la cantidad de cordobeses que dicen no simpatizar con los partidos políticos. El estudio, realizado la semana pasada por la Consultora Delfos, reveló que 55 por ciento de los que habitan esta ciudad no adhiere a las agrupaciones políticas, mientras que hace 10 años, el índice de los a-partidarios o desinteresados con la militancia apenas llegaba a 45 por ciento de la población. La encuesta refleja la profundización de la crisis de los partidos tradicionales y también de los nuevos. Y el fenómeno da cuenta de que los electores ya no votan tanto por su apego al sello partidario como sí por el carisma de los líderes de turno. Esto se aprecia claramente en los índices de apego al juecista Partido Nuevo, que es bajísimo si se lo compara con la cantidad de votos que obtuvo su fundador, Luis Juez, en las dos últimas elecciones. Desgaste. El desgaste de las fuerzas tradicionales se evidencia, por ejemplo, en el nivel de apego que generan en la actualidad la UCR y el PJ. Según la encuesta, la UCR es el partido que más seguidores o adherentes perdió en la última década. De contener la simpatía de 22 por ciento de los cordobeses en 1999, pasó a cobijar las esperanzas políticas de sólo 13 por ciento de los habitantes de la Capital provincial. El PJ, en tanto, perdió 10 por ciento de adherentes, ya que en 1999 atraía a 20 por ciento de los cordobeses, y ahora a 18 por ciento. El juecista Partido Nuevo fue fundado recién en 2003, así que quedó el margen del análisis de la década. Sin embargo, como partido no suscita mucho interés ya que sólo 7 por ciento de cordobeses simpatiza con él. Tendencia preocupante. El informe de Delfos sobre el vínculo de los cordobeses con los partidos muestra, según los autores, otra tendencia preocupante. "Son las nuevas generaciones las que se muestran cada vez menos interesadas en la política partidaria", sostuvo Luis Dall´Aglio, de la Consultora Delfos. La encuesta demuestra que casi siete de cada 10 jóvenes no se identifican con partidos. En este segmento poblacional, el PJ logró captar la adhesión de 11 por ciento de los cordobeses; la UCR, del nueve por ciento; y el Partido Nuevo, sólo el cinco por ciento. La encuesta en ese grupo etario también dejó mal parado al partido que fundó Leandro Alem: en 10 años, la UCR perdió 57 por ciento de jóvenes seguidores (en 1999 suscitaba la simpatía de 21 por ciento de los jóvenes; ahora, sólo del 9 por ciento). En el PJ, en cambio, el apego juvenil casi no ha variado (12 por ciento en 1999 y 11 por ciento en la actualidad). El Partido Nuevo despierta simpatía en sólo 5 por ciento de la población. El PJ perdió adhesión en la franja de los mayores de 50 años, ya que de la adhesión de 30 por ciento de la población cordobesa de esa edad que tenía hace una década, ahora mantiene la de 23 por ciento. Mujeres descreídas. El informe de Delfos señala que las mujeres están más descreídas que los hombres porque, en la actualidad, entre "ellas" el 62 por ciento no se identifica con ningún partido, mientras que entre los varones el indicador cae al 48 por ciento. La caída del radicalismo aquí también es evidente entre las mujeres: en 1999, 25 por ciento simpatizaba con el partido centenario, mientras que hoy cayó al 13 por ciento. Fuente Relevamiento efectuado en la ciudad de Córdoba por la Consultora Delfos, sobre una base de 500 casos domiciliarios consultados la semana pasada y comparados con el resultado de una muestra idéntica de 1999.
Fuente: La Voz - Lunes 20 de Abril de 2009