Patricia Vaca Narvaja, kirchnerista
La diputada kirchnerista Patricia Vaca Narvaja hizo una cerrada defensa del discurso presidencial en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. “La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio cuenta de su primer año de gestión y fue elocuente para demostrar con datos las virtudes del modelo económico que aplica en su gobierno, que son el crecimiento y la equidad social”. “Fue precisa para referirse a las demandas de calidad institucional advirtiendo que poco contribuyen las denuncias que realiza la oposición con un alto grado de irresponsabilidad, tratando de ignorar por este medio el pronunciamiento de instituciones como el Congreso de la Nación”. “Subrayó que una de las cuestiones que siguen pendientes es la demanda de una nueva ley de radiodifusión”.
Oscar Aguad,
UCR El jefe del bloque radical de diputados nacionales, Oscar Aguad, dijo que Cristina se dedicó a cronicar sus acciones de Gobierno en su discurso. “La Presidenta vino al Congreso a hacer una crónica de sus acciones de Gobierno a su gusto, cuando en realidad lo que los argentinos esperamos es un claro y explícito plan para enfrentar la crisis”. “Yo creo que el Gobierno nacional no tiene un plan y nos notificó causalmente eso; que carece de un plan para enfrentar la crisis”. Y refirió que “el cuarto trimestre del año pasado fue muy malo, cayeron las importaciones, cayeron las exportaciones, cayó la recaudación, cayeron los niveles de empleo, cayó la producción de acero, que es la referencia más importante que tiene un país para medir su nivel de actividad económica”. “Entre otros datos, la Presidenta olvidó que el año pasado cerró con un déficit de 4.300 millones de pesos en la relación con las provincias”.
Laura Sesma,
Partido Socialista La diputada nacional socialista Laura Sesma sostuvo que la Presidenta no hizo ningún anuncio de relevancia: “Resulta inexplicable que mientras nuestro país está siendo afectado por la crisis económica mundial y existen frentes de conflicto abiertos a lo ancho y largo del país, la Presidenta no haya realizado ningún anuncio de relevancia. Sin dudas, como ciudadanos esperábamos menos cinismo en su análisis de la realidad y algún grado de certidumbre sobre cómo afrontará el Gobierno los graves problemas que nos aquejan”. “Tomando las palabras de la Presidenta respecto a que no va a haber mejor calidad institucional si no mejora el comportamiento de los dirigentes, esperamos que haya un cambio rotundo en la forma de gobernar de esta gestión, que hasta el momento sólo ha apelado a la confrontación y a la extorsión mediante la asignación arbitraria de fondos”.
Griselda Baldata,
Coalición Cívica La diputada nacional Griselda Baldata (ARI - CC) consideró que fue un discurso en el que la Presidenta habló mucho pero no dijo nada. “Escuchamos los supuestos logros de 6 años de gestión, fundamentados con datos suministrados por Moreno, pero inconsistentes cuando pretendemos confrontarlos con los datos de la realidad. Nada se dijo respecto del preocupante y creciente índice de desempleo, la inseguridad, el tarifazo, la inequidad”. “La Presidenta sólo ratifica su resentimiento hacia el sector de la producción agroindustrial, hacia la oposición, hacia los medios y con sus antiguos aliados”.
Cecilia Merchán,
Libres del Sur La diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur, Cecilia Merchán, declaró que la Presidenta no explicó cómo va a afrontar la crisis mundial. “No hubo anuncios concretos con respecto a cómo el Gobierno encarará la crisis económica mundial. Si bien compartimos que el estado debe intervenir más activamente en la economía, creemos que faltaron precisiones. Por ejemplo como se defenderá a los sectores populares, trabajadores, desocupados, etc”. “Nos parece muy importante que el ejecutivo tome la iniciativa de mandar un proyecto de ley de radiodifusión, para terminar con la de la dictadura”. Eduardo Mondino, defensor del Pueblo de la Nación El defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, manifestó que el discurso de la Presidenta fue falaz e inexacto en algunos temas: “En cuanto a que las Provincias han recibido más fondos en los últimos años es un dato inexacto. Porque en realidad recibieron más fondos debido al mayor nivel de actividad de la economía y a raíz de la concentración que hizo la Nación. Si la Nación no se hubiera apropiado de algunos fondos la distribución a las Provincias hubiera sido más equitativa, equilibrada y justa”. En relación a la cuestión de la ley de movilidad de las jubilaciones, Mondino señaló que “en este punto, el mensaje de la Presidenta fue falaz, ya que tanto la ley como el aumento que se hizo de la movilidad en los haberes jubilatorios no está enmarcado en lo que los jubilados realmente necesitan”.
Fuente: La Voz - Lunes 2 de marzo de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario