EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

miércoles, 8 de abril de 2009

En la UCR tampoco se ponen de acuerdo para llamar al Congreso

La mesa directiva del máximo cuerpo postergó para hoy una definición.
En un nuevo intento por lograr la unidad, los radicales de Córdoba evalúan ahora convocar al Congreso Provincial del partido para debatir la posible alianza con el juecismo y las candidaturas a cargos electivos. Pero siempre surgen desacuerdos.
Para ayer estaba convocada la mesa directiva del Congreso, que debía convocar al plenario del mismo. En una reunión previa de todos los núcleos internos, se avanzó hacia un acuerdo; pero no del todo.
La idea era convocar al plenario del Congreso para el lunes o martes próximo. El máximo cuerpo –previo acuerdo de los núcleos– postergaría la interna de autoridades partidarias para después de las elecciones generales del 28 de junio.
Asimismo, el Congreso debería debatir si se hace o no alianza con el juecismo. Y, en el probable caso de que ese frente fuera rechazado, el mismo Congreso elegiría los candidatos a senadores y diputados, sobre un acuerdo previo de las corrientes internas.
Pero surgieron desacuerdos importantes. Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás) no quiere postergar la elección de autoridades partidarias. Y Alternativa y Renovación (Mario Negri) reclama que las listas de candidatos a senadores y diputados sea resuelta por la mesa directiva del Congreso o por el plenario del mismo cuerpo, sin ser acordadas previamente.
Los otros grupos reclaman un acuerdo previo entre todos y que luego el Congreso defina la lista de candidatos respetando ese consenso.
Estas diferencias llevaron a que la mesa del Congreso pasara a cuarto intermedio hasta hoy a las 12. Si no hay acuerdo, no se llamaría al plenario del Congreso y el negrismo llevaría su reclamo de debate a la Justicia.
Mestre, en campaña.
Por su parte, Ramón Mestre criticó al gobernador Juan Schiaretti y a Luis Juez. “Schiaretti apoyó a los Kirchner, hizo campaña por Cristina y sabía cuál era el modelo de gestión del Gobierno. No puede hacerse ahora el desentendido”, dijo. Añadió que Luis Juez “ahora es peronista disidente. Pero cuando era intendente avaló a los Kirchner y recién dejó de apoyarlos cuando perdió las elecciones de 2007”.
Fuente: La Voz - Miercoles 7 de abril de 2007

Giro: radicales cerca de esquivar la interna

El Congreso se reuniría pronto para: 1) votar en contra de alianza con Juez; 2) postergar la elección de autoridades partidarias; 3) designar candidatos a diputados y senadores.


Aunque sin conformar a todos, porque así lo establece la etiqueta radical, en la UCR hubo ayer progresos para evitar las elecciones internas del 26 de abril.Mario Negri presionó para que se reúna el Congreso partidario, y el resto de los grupos internos manifestó estar de acuerdo, si bien faltan algunas «garantías» para concretarlo.

El primero que accedió al deseo de Negri fue Ramón Mestre, quizás advertido de que la continuidad de esta discusión sólo mella sus chances electorales, en un escenario que a priori muchos radicales creen favorable por la división del peronismo. Luego, cedieron otros referentes.

Hoy la Mesa Ejecutiva, que preside el mestrista Walter Ferreyra, ultimará los detalles, pero algunos puntos fueron quedando en claro. El Congreso de la UCR debatirá las estrategias electorales, como lo pidió el negrismo. Los antipactistas (todos menos el grupo que lidera el entrerriano) aseguran que derrotarían por 70 a 30 el intento de una alianza con el Partido Nuevo. Hasta un día antes de que se reúna el Congreso (aún no hay fecha pero debe ser pronto) podrá acordarse una lista en común para cargos partidarios.

Si no se consigue, la interna quedará postergada por 120 o 150 días, con la condición de que no podrán alterarse las nóminas ya presentadas. A esto se opondría Miguel Nicolás. En el Congreso podrán hablar los referentes partidarios, es decir Ramón Mestre, Miguel Nicolás, Eduardo Angeloz o Carlos Becerra, además del presidente de la UCR, Mario Negri. El plan aquí es licuar el mensaje pactista. No podrán hablar dirigentes foráneos (por el temor a un de-sembarco sorpresivo del Comité Nacional, que se sabe que apoya una alianza con Juez). El Congreso podría ponerle punto final también a la elección interna de candidatos a senadores y diputados nacionales.

Pero, ¿cómo?Una opción es que se voten las listas «por consenso», lo que significa que los referentes partidarios se pongan de acuerdo. La otra posibilidad es que los congresales voten. La primera favorece las chances de la dupla Ramón Mestre, senador - Oscar Aguad, diputado. La segunda podría abrir una puerta a que Mario Negri, quien individualmente tiene más congresales, pueda tratar de arrebatarle el sitio de privilegio a Aguad, aunque debe recordarse que el presidente de la UCR ya dejó por escrito que no quiere ser candidato, por lo que esta especulación puede surgir del fervor de sus seguidores o de la desconfianza de sus rivales.

Fuente: La Mañana de Córdoba - Miercoles 7 de abril de 2009