Negri insiste con aliarse a Juez. Se oponen Mestre, Aguad, Becerra e intendentes del Foro. Angeloz, en silencio. Nicolás, misterioso.

El Pacto de Oliva, por el que Mario Negri busca sellar una alianza electoral con Luis Juez, tendrá una última oportunidad el próximo martes, cuando sesione el Congreso provincial de la UCR.
Como anticipó LA MAÑANA, Negri consiguió ayer que la Mesa Ejecutiva del Congreso convoque al plenario, que integra un centenar de dirigentes a los que no siempre se puede ligar con un referente partidario. En épocas de radicalismo en el gobierno los congresales levantaban y bajaban los brazos en forma previsible y de acuerdo con las instrucciones que les llegaban a telefonazos. Con la UCR en el llano (o sea con los congresales en el llano) el plenario es más difícil de controlar.
Un grupo suficiente de congresales negristas reclamó a la Mesa que llame al Congreso. Como el negrismo amenazó con judicializar el proceso interno ante la negativa del resto de los grupos, el mestrismo primero, y luego el becerrismo y el angelocismo, aceptaron convocar al Congreso para el martes en la Casa Radical. Los sabelotodo de la interna partidaria aseguran que hasta intercedió el vicepresidente Julio Cobos para que la UCR cordobesa no estalle.
El que no mandó su representante en la Mesa fue Miguel Nicolás, el actual presidente del Comité Capital. Nicolás dejó en las gateras a Graciela Barberis, enojado con lo que él denomina el acuerdo «Negri-Mestre». Nicolás protestó porque con la convocatoria al Congreso el Pacto de Oliva gana una chance. Pero, al mismo tiempo, juega al misterio cuando se le pregunta por qué harán sus congresales: «para nosotros la alianza era un tema cerrado y ellos lo han vuelto a abrir».¿Nicolás podría votar a favor del acuerdo con Juez, a pesar de que éste lo considera un impresentable? ¿Está molesto porque no le garantizaron la presidencia del Comité Provincia a su amigo Carlos Felpeto? ¿Presiona para que le aseguren el segundo lugar de la lista de diputados nacionales a su compadre Hipólito Faustinelli? Lo que haga Nicolás no es un asunto menor, porque después de todo sus congresales, sumados a los de Negri y de Angeloz alguna vez ganaron una votación en el plenario.
Desde la Línea Federal no ratificaron ayer su antialiancismo, pero lo harían.
Para despejar dudas sobre cómo actuarán sus miembros en el Congreso, los aliados Mestre y Oscar Aguad elaboraron un documento. En él,expresaron: «Nuestra posición, como hace 18 meses la venimos sosteniendo, es la de tener nuestros propios candidatos, como los tuvimos en las peores circunstancias, cuando el kirchnerismo avasallaba todas las autonomías provinciales y municipales».
En el mismo sentido, Carlos Becerra y Dante Rossi elaboraron su propia declaración: «En el Congreso partidario, vamos a ratificar por amplia mayoría que estamos dispuestos a defender nuestra identidad, nuestros valores y nuestros principios. Vamos a terminar de hablar de Juez para finalmente poder hablar del radicalismo, de nuestra propuesta y nuestro proyecto».
El Foro de Intendentes, que preside Alberto Giménez, manifestó su «satisfacción» con la solución alcanzada ayer, y reiteró que la UCR «tiene que ir con lista propia, sin alianzas» y que los candidatos que anhelan (típico verbo radical para estas ocasiones) son Mestre para senador y Aguad para diputado.
Un dato interesante es que se resolvió que en la sesión del martes podrán hablar los referentes de los núcleos internos. Esto se hace para equilibrar el seguro discurso proaliancista de Negri.Candidatos
Los antipactistas sacaron cuentas y afirmaron que ganarán «70 a 30» cuando se vote a favor o en contra de la alianza con Juez.
Luego, el Congreso elegirá los candidatos a senadores y a diputados nacionales. Claro que esto dependerá en buena medida de lo que se resuelva antes.
La dupla Mestre-Aguad aparece como la favorita, y la apoyarían todos los sectores internos menos el negrismo (otra vez, ¿y Nicolás?).
Lo mejor que le podría ocurrir a los radicales es que hasta el martes sus referentes acuerden una lista. Una votación de los candidatos por la voluntad de los congresales dejaría disconforme a los que pierdan. Cabe recordar que los mandatos de todas las autoridades partidarias de la UCR están prorrogados desde hace un año, por lo que su legitimidad es débil.
Autoridades partidarias
Este es otro punto importante resuelto ayer. Las elecciones internas del 26 de abril (San Cleto), para renovar las autoridades partidarias, fue postergada hasta el 6 de setiembre (Santa Eva).De esta elección podrán participar las listas ya presentadas, por lo que competirán por la presidencia del Comité Provincia Carlos Felpeto (Fuerza Renovadora, nicolacismo), Luis Brouwer de Koning (Confluencia, mestrismo), Heriberto Martínez (Alternativa y Renovación, negrismo) y Dante Ro-ssi (Identidad Radical).
Fuente: La Mañana de Cordoba - Jueves 9 de Abril de 2009