EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

martes, 21 de abril de 2009

Rey pide banca de Mestre

Mario Rey recurrió ayer a la Junta Electoral de la UCR para pedir que Ramón Mestre le deje la banca en el Concejo Deliberante, con el argumento de que debe aplicarse el artículo de la Carta Orgánica que establece la obligación de abandonar un cargo legislativo cuando quien lo ocupa se postula a otro.
El edil Mestre es candidato a senador nacional y Rey, su primer suplente en el Concejo. Rey, entonces, no parece tener paciencia para esperar a que Mestre asuma, eventualmente, en la Cámara alta.
El artículo 119 de la Carta Orgánica dice: “Todo afiliado que esté ocupando un cargo electivo legislativo, deberá renunciar al mismo si quiere postularse a otro cargo electivo legislativo, salvo que su mandato culmine dentro de los treinta días de la asunción del nuevo cargo al que se postule”.
Rey aseguró en su escrito que “ser concejal o no, para el suscripto, si bien no implica una cuestión menor, es un tema secundario ante el avasallamiento de las instituciones partidarias”.
Para Mestre, debe aplicarse la Carta Orgánica Nacional, que nada dice al respecto.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 21 de Abril de 2009

UCR: Giménez y Castagno, en el equipo de Mestre

En el inicio del proselitismo, Mestre centrará su campaña en la Capital y Aguad irá al interior.
Alberto Giménez y Alberto Castagno se sumarán finalmente al equipo de campaña de la UCR que promueve a Ramón Javier Mestre y Oscar Aguad al frente de las boletas de legisladores nacionales. Giménez, intendente de Mina Clavero y titular del Foro de Intendentes, aceptó el convite de ser el jefe de campaña, que le había formulado Mestre la semana pasada.
A su vez, Castagno estará al frente de la parte económica, por lo que será el responsable de la rendición detallada de los gastos, como exige la ley nacional. Castagno es un técnico de confianza de Mestre: fue secretario de Economía cuando su padre, Ramón Bautista Mestre, desarrolló su primer mandato como intendente de Córdoba. También estuvo un tiempo en el equipo económico nacional durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
Días atrás, el titular del partido, Mario Negri, le adelantó a Mestre que pediría licencia en su cargo, por lo que no participaría de manera protagónica en la campaña. Ayer, Negri presentó el pedido de la licencia que tomará a partir del próximo lunes. El Comité Provincia la aceptó de inmediato, por lo que desde el 28 de este mes asumirá de modo interino al frente del partido el actual vicepresidente, Hipólito Faustinelli. Negri dejará el sillón principal de la Casa Radical, pero no será un espectador del proselitismo: se incorporará al comité de campaña a nivel nacional, donde ya están el radical Juan Manuel Casella y Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica.
El cordobés sería el coordinador.
Con Cobos.
Asimismo, tal como se había anunciado, Mestre y Aguad se reunirán hoy en Buenos Aires con el vicepresidente Julio Cobos. El propósito es sumarlo a la campaña del radicalismo cordobés par aprovechar su popularidad luego de su famoso voto "no positivo" en la cuestión de las retenciones agropecuarias. La idea es que Cobos y Ricardo Alfonsín, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, realicen incursiones por Córdoba para colaborar en la campaña. En el inicio del proselitismo, desde junio,
Mestre centrará su acción en la Capital, donde es más conocido, y Aguad lo hará en el interior, donde su figura creció por su defensa del campo en el conflicto agropecuario.
Por otra parte, el dirigente Mario Rey reclamó a la junta electoral partidaria que aplique el artículo 119 de la carta orgánica que indica que los candidatos a cargos legislativos (Mestre y Faustinelli, entre otros) deben renunciar a sus actuales bancas. Lo mismo había planteado el dirigente Ariel Sánchez. La junta aún no se expidió. Dirigentes de varias corrientes descontaron que los planteos serán rechazados, porque la lista fue aprobada por el máximo organismo, que es el Congreso.
Fuente: La Voz - Martes 21 de Abril de 2009

De duelo por Juez, Negri hará abstencionismo

El presidente de la UCR pidió licencia por los dos meses que durará la campaña electoral. Enojado con antipactismo.
El vicepresidente Hipólito Faustinelli quedará a cargo de la Presidencia del Comité Provincia de la UCR a partir del próximo martes 28, como consecuencia de que Mario Negri consiguió ayer que se le conceda una licencia que concluirá el 29 de junio.
Negri se abstendrá de participar en la campaña electoral de la UCR, dolido por la derrota que le infligió el Congreso, donde la mayoría partidaria rechazó su intento por arrastrarla a una alianza con el Partido Nuevo de Luis Juez. De esa manera, no colaborará con la suerte de los candidatos a senadores y diputados nacionales, que son encabezados por Ramón Mestre (su archirrival) y Oscar Aguad. Es posible, incluso, que su apuesta política sea ahora que la cosecha radical resulte tan pobre como para que el punto de vista aliancista recobre fuerza.
Negri había dicho que renunciaría al Comité Provincia en el caso de que se disponga una nueva prórroga en los mandatos iniciados el 30 de mayo (y que debían durar dos años). El Congreso postergó la interna partidaria, prevista para el próximo domingo, hasta el 6 de setiembre, pero el titular de la UCR no presentó su dimisión, sino que solicitó una licencia por dos meses.
Así, podrá volver al máximo cargo ejecutivo partidario para encarar el proceso interno que concluirá, justamente, el 6 de setiembre.
En estos 60 días timoneará la Casa Radical el legislador Hipólito Faustinelli, quien además es segundo candidato a diputado nacional.
El organigrama de la UCR ha cambiado mucho en tres años, producto de las vicisitudes que vivió este partido en ese lapso. El presidente del Comité Provincia quedó disminuido políticamente por el fracaso del Pacto de Oliva y recurrió al “abstencionismo licencioso”. De los dos vices que asumieron en 2006, uno, Antonio Rins, fue expulsado por competir contra la UCR como candidato a vicegobernador de Juez en 2007. En el Comité Capital, el presidente Ramón Mestre debió renunciar al asumir como concejal, mientras que el vicepresidente 1º, Fernando Machado, fue echado por tránsfuga, al integrar la lista de concejales del Frente Cívico y Social.
Fuente: La Mañana de Cordoba - Martes 21 de Abril de 2009