EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

sábado, 7 de marzo de 2009

UCR: fuerte división por la propuesta frentista de Juez

Intendentes rechazan una alianza. Otros quieren ser parte de un frente nacional.




La movida de Luis Juez para analizar junto con la UCR una posible alianza para los comicios legislativos de octubre disparó un creciente debate en el partido que preside Mario Negri. La discusión ya venía acicateada desde el plano nacional. Es que el radicalismo diseñó una estrategia electoral que alienta la formación de un frente contra el kirchnerismo; pero, a la vez, admite que la estrategia debe adecuarse a la realidad de cada distrito. A partir de ahí, cada uno cultiva su propia interpretación en Córdoba. El presidente del Comité Provincia, Mario Negri, volvió ayer a guardar silencio. La conducción partidaria analizará el pedido juecista el próximo lunes. Se descuenta que dará el sí y recibirá a las autoridades del Frente Cívico en el curso de este mes. Pero no todo es calma. Identidad Radical –la corriente de Carlos Becerra– prepara una concentración frente a la Casa Radical para el lunes a las 17, a fin de rechazar la posible alianza. Intendentes. Ayer, numerosos intendentes ratificaron el documento que emitieron en diciembre pasado, en contra de confluir con el juecismo. Aquella declaración se titula “El radicalismo debe marcar su propio camino” y reclama candidatos propios para diputados y senadores nacionales. Desde el Foro de Intendentes se informó que la ratificación del documento fue firmada por 86 intendentes; entre ellos, Alberto Giménez (Mina Clavero); Carlos Felpeto (Villa Carlos Paz); Alejandro Teijeiro (Deán Funes), Gustavo Benedetti (Arroyito) y Daniel Arzani (Malvinas Argentinas). Pero Arzani informó a través de voceros que no avala el documento que los otros dicen que firmó. No asistieron a la reunión de los intendentes Juan Jure (Río Cuarto), Luis Brouwer de Koning (Río Tercero), ni Sergio Bonfigli (Alta Gracia). El riotercerense apoyaría formar un frente. No sería el único. En cambio –también a través de voceros– Jure se sumó al planteo de no ir con el juecismo. El riocuartense llegó a su cargo con una alianza con el Frente Cívico, el socialismo y otras fuerzas. Sin embargo, sus portavoces subrayaron que esa confluencia es sólo local y que en esta coyuntura el radicalismo debe “ir solo y obtener un buen resultado”. Diferencias. Con otra óptica, el diputado nacional Heriberto Martínez y el ex legislador Fernando Montoya opinaron distinto. Martínez –ligado a Negri y elegido diputado en 2007– no ocultó su entusiasmo por plasmar un frente contra los Kirchner. Dijo que el radicalismo “es un partido nacional y las elecciones legislativas serán nacionales. Estarán en juego los espacios en el Congreso y los factores de poder nacional”. Luego de enfatizar en que no será una disputa contra el gobernador Juan Schiaretti ni contra el intendente Daniel Giacomino, Martínez afirmó: “Hay que sincerarse, aunque no coincidamos en el origen con Juez, necesitamos armar una gran confluencia para ganarle a los Kirchner”. Oscar Aguad y allegados a Negri ya habían manifestado su idea aliancista. A su vez, Montoya remarcó la voluntad frentista del Comité Nacional, que él integra, e insistió en abrir las puertas para que regresen los que fueron expulsados. Aunque aclaró que la UCR “es un partido orgánico” y que “Juez no puede marcarle los tiempos de una alianza”. Posiciones Frentistas. Son el sector de Mario Negri, a pesar de la cautela del presidente del partido, los diputados nacionales Oscar Aguad y Heriberto Martínez y algunos intendentes que también optaron por el bajo perfil. Lista propia. Aquí se inscriben la mayoría de los intendentes y las corrientes de Eduardo Angeloz y Carlos Becerra. Más análisis. Ramón Javier Mestre, Fernando Montoya y algunos intendentes rechazan una definición inmediata y reclaman que la alternativa frentista sea analizada a fondo. Interna. El radicalismo cordobés renovará sus autoridades y elegirá sus candidatos a legisladores nacionales en la interna del 26 de abril.
Fuente: La Voz - Viernes 6 de febrero de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario