EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral
miércoles, 22 de abril de 2009
Impugnaciones a las Lista de Candidatos
La «presentación» de los candidatos a legisladores nacionales de la UCR frente a los dirigentes capitalinos tendrá lugar en la Casa Radical. Será el lunes 27 a las 19.30
Fuente: La Mañana de Córdoba - Miercoles 22 de Abril de 2009
Cobos apoyará a la UCR de Córdoba con baja exposición

Buenos Aires. El vicepresidente Julio César Cleto Cobos tendrá una participación subrepticia en la campaña del radicalismo de Córdoba para las elecciones legislativas del 28 de junio. Ante su decisión de abstenerse de hacerlo abiertamente en los actos de campaña radicales en todo el país, a partir de su responsabilidad institucional –según fuentes del vicepresidente– Cobos asistirá, en cambio, a “actos sociales” que se realizarán en la Provincia en coincidencia con el período preelectoral.
El término “actos sociales” pertenece al candidato a senador nacional por la UCR cordobesa, Ramón Javier Mestre, quien junto con el candidato a diputado radical y actual jefe del bloque en la Cámara baja, Oscar Aguad, se reunieron ayer con Cobos en su despacho del Senado de la Nación. El primer “acto social” al que asistirá Cobos y en el que coincidirá con los candidatos cordobeses será la feria Mercoláctea que se realizará del 7 al 10 de mayo en San Francisco. La intención de Mestre y de Aguad era tratar de lograr de Cobos su participación en la campaña radical con el propósito de aprovechar su sostenida popularidad desde su voto de rechazo a las retenciones móviles el año pasado.
Pero como sucedió el fin de semana pasada con la Convención Nacional del radicalismo en Mar del Plata, Cobos se abstendrá de hacerlo para no presentar un flanco proclive a la crítica del oficialismo. La decisión de abstenerse implica también que Cobos estará ausente del acto de lanzamiento del recientemente constituido frente de la UCR con la Coalición Cívica y el Partido Socialista que se hará en el porteño teatro Gran Rex el 12 de mayo. Los radicales en particular tenían la intención de que asistiera. De todos modos, Mestre y Aguad se llevaron la foto con Cobos, después de una reunión en la que analizaron la problemática del país posterior al 28 de junio, “sobre la que tenemos visiones compartidas”, dijo Aguad.
El trío también coincidió en temas de la agenda parlamentaria posterior al 10 de diciembre, cuando asumirán los legisladores electos en junio: cambios en el Consejo de la Magistratura, la ley de coparticipación y “superpoderes”, y el problema de la delincuencia juvenil. También Cobos les reafirmó su “vocación” por aportar a la reunificación y el fortalecimiento de la UCR. Mestre, además, dejó entrever cuál será uno de los ejes de la campaña electoral: presentarse como “la única opción antikirchenrista verdadera ” en Córdoba, ante las candidaturas de Luis Juez y de Eduardo Mondino. Durante la reunión Cobos les habría manifestado su desacuerdo con la decisión del presidente de la UCR provincial, Mario Negri, de pedir licencia para eludir un papel protagónico en la campaña. Negri se incorporará en los próximos días al comité de campaña nacional del frente que la UCR comparte con la Coalición Cívica y el socialismo.
Fuente: La Voz - Miercoles 22 de Abril de 2009
Cobos concedió la foto-bendición a Mestre y Aguad

El vicepresidente Julio Cobos, uno de los dirigentes nacionales con mayor imagen positiva en la provincia de Córdoba, recibió ayer en su despacho del Senado a la dupla de candidatos radicales para la elección del 28 de junio, Ramón Mestre y Oscar Aguad.Durante una hora, Mestre y Aguad conversaron a solas con Cobos. Al finalizar la reunión difundieron una versión previsiblemente «institucional», algo despejada de la campaña.
De acuerdo con ese relato oficial, los tres contertulios hablaron de la necesidad de establecer «una agenda legislativa común a partir del 10 de diciembre».
Entre otros temas, coincidieron los candidatos cordobeses con Cobos en que debe impulsarse una nueva ley de coparticipación federal. También conversaron sobre las polémicas retenciones, naturalmente. El vicepresidente se hizo famoso por votar en contra del proyecto kirchnerista, hace casi un año, Aguad recuperó protagonismo como titular del bloque de la UCR en Diputados por su apoyo a la protesta de los productores agropecuarios, y Mestre sabe, como los demás, que el discurso anti-K será decisivo en la próxima elección. De hecho, en Córdoba los comicios del 28 de junio serán casi una interna abierta entre las «tres canastas antikirchneristas»: Unión Cívica Radical, Unión por Córdoba y Frente Cívico y Social.
Viviendas sociales, imputabilidad a menores y el servicio cívico solidario que Cobos instrumentó en Mendoza en sus años de gobernador fueron otros asuntos debatidos en torno a la pequeña mesa ratona que ilustró el anterior encuentro ruidoso del vicepresidente: con Mestre y Rubén Martí.Un estrecho colaborador de Cobos había anticipado a LA MAÑANA que su jefe no quiere «hacer campaña» en ninguna parte del país. El mendocino pretendería no someterse al escrutinio cuando la consideración pública que ganó con mucha cautela es alta.Pero los cordobeses se habrían traído la promesa de que los acompañaría en eventos sociales o institucionales en el interior provincial, como por ejemplo en la Mercoláctea. Eso ya es más que suficiente para los candidatos a senador, Mestre, y a diputado, Aguad.
Aguad
«Hablamos de todo un poco, como del servicio civil que propone a nivel nacional, y que es parecido a lo que hicimos con Mestre en la gobernación, que fue el programa Crecer, con el que sacamos a todos los limpiavidrios de la calle», dijo Aguad.«Se trata de que los chicos puedan aprender oficios en los cuarteles», explicó.Aguad contó que Cobos expresó su «preocupación por la marcha del país» y que coincidieron en que «el día más importante es el 29 de junio, no el 28».Respecto a la campaña electoral, dijo que «veía con agrado la decisión tomada, y que valoraba el esfuerzo de afrontarla solos».
También, sostuvo que Cobos les ofreció «su fuerza en Córdoba, es decir los intendentes que eran del Frente Cívico y que ahora no lo son», como Marcelino Gatica
Fuente: La Mañana de Córdoba - Miercoles 22 de Abril de 2009