EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

martes, 14 de abril de 2009

Define el radicalismo

El negrista Alberto Ambrosio, el mestrista Walter Ferreyra (presidente) y el becerrista Sergio Piguillem, las autoridades del Congreso Provincial de la UCR.


• El Congreso de la UCR votará hoy si se encamina a un pacto con el Partido Nuevo. También, elegirá los candidatos.• Los negristas buscaban ayer los congresales necesarios para imponer la alianza con Juez: en la mira, el ex gobernador Angeloz.

“Hablaremos con ellos si están conducidos por gente honesta, honorable, pero si siguen con Becerra, Nicolás, Angeloz atrás del biombo, Negri, el que pactó con De la Sota, es un radicalismo que la gente no quiere”, advirtió Luis Juez en el verano de 2008. Hoy esperará atento el resultado del Congreso de la UCR, en el cual los delegados de Carlos Becerra, Miguel Nicolás, Eduardo Angeloz y Mario Negri, entre otros flagelados como Ramón Mestre y Alberto Giménez (“el peor de todos”), resolverán si encaminan al radicalismo hacia una alianza con el Partido Nuevo.El Congreso de la UCR, que está citado para las 16 en la Casa Radical, promete ser uno de los más tensos que se tenga memoria.

Los congresales radicales, con el mandato prorrogado por un año, deberán tomar dos decisiones fundamentales:si aprueban negociar una alianza con Luis Juez;la conformación de las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales.Ayer, el negrismo buscaba sumar congresales a dos puntas para hacer realidad el Pacto de Oliva: por un lado, trataba de incorporar a dirigentes del interior que puedan haber cortado el cordón umbilical con los referentes capitalinos; por otro, intentaba aprovechar la interna de la interna del antipactismo, por las listas de candidatos, para atrapar al grupo que se considere perdedor en la conformación de esas flaquísimas nóminas. Las negociaciones a las que más se afanaban los negristas estaban direccionadas al angelocismo. Paradoja: la alianza de la “nueva política” necesita de revivir el “modelo ’87” de la UCR, Angeloz-Negri. Otro al que la montonera de operadores del entrerriano le apuntaba era Nicolás.En el acto de fin de año, cuando el radicalismo celebró los 25 años de su victoria electoral ’83, Angeloz despotricó contra Juez y defendió la “identidad” del partido.

También, el congresal más importante de la Línea Córdoba emitió un documento antipactista. Nicolás, en tanto, también es un fuerte crítico del ex intendente. Igual, el negrismo no se rinde. Ya logró la victoria de llevar a la UCR al Congreso y le falta dar un paso más. Claro que incomodará a su amigo Juez tener que explicar que la alianza se hizo con los votos de Angeloz o de Nicolás. Y más claro es todavía que el jefe del Frente Cívico y Social puede saltar de una vereda a la otra sin sonrojarse.Los congresales de la dupla Mestre-Aguad, del becerrismo y de los intendentes son seguros antipactistas. Y, se insiste, el misterio de Nicolás parece más una posición de fuerza que un verdadero giro al pactismo.El debate por la alianza electoral para el 28 de junio será tremenda. Pero antes, incluso, se discutiría cuántos son los congresales de la UCR. Parece mentira, pero hay diferencias de criterio sobre ello. Cada cuestión llevaría horas.Superado el tema alianza, dependerá del ganador cómo se encare la conformación de las listas de candidatos a legisladores al Congreso de la Nación.En soledad, es decir sin la alianza con Juez, la UCR aspira a ganar una banca para el Senado y dos o tres para Diputados. Para ello, necesitará salir segundo, empresa dificilísima porque los pisos electorales del justicialismo y del juecismo son bastante altos. De todos modos, esos son los cargos negociables en la interna.En la lista del Senado, Mestre cuenta con el apoyo de la mayoría de los sectores internos. Sin alianza, su candidatura es segura.

Para Diputados, el número uno del antipactismo es Oscar Aguad, y se le ofrece a Nicolás el segundo lugar para Hipólito Faustinelli. Surgirá aquí un problema cuando se lea correctamente la legislación electoral que manda que allí debe ir una mujer, pero podría postergarse ese problema para una eventual instancia judicial. Por ahora, importa el acuerdo político.

Nicolás todavía reclama un compromiso que garantice la presidencia del Comité Provincia para Carlos Felpeto, pero nadie estaría dispuesto a jurar que dentro de cinco meses podría honrarse la palabra empeñada hoy.

Negri había dicho que con una interna por delante no estaba dispuesto a aspirar a una banca, pero el fanático de los “operativo clamor” comenzó a virar su discurso. ¿Y si alguien propone su nombre en el Congreso? El entrerriano cuenta con una buena cantidad de congresales y puede dar una sorpresa, desplazando a Aguad. Debe repetirse: todas estas especulaciones sobre el segundo round impactarán sobre la votación en el primero.Si Negri logra imponer la alianza con Juez, las posibilidades de que sea cabeza de lista de Diputados es mucho más probable.

Fuente: La Mañana de Córdoba - 14 de Abril de 2009

La UCR rechazaría hoy el frente con Juez

La mayoría de los núcleos internos insiste en una lista propia de legisladores. Sólo el grupo de Negri impulsa la alianza.
El Congreso Provincial del radicalismo cordobés debatirá hoy la estrategia electoral y de no mediar sorpresas, rechazará formar una alianza con el juecista Frente Cívico. En ese caso deberá armar una lista propia de candidatos a senadores y diputados nacionales, tema en el que hay diferencias que anticipan negociaciones hasta último momento. El máximo cuerpo partidario está integrado por 96 miembros; 91 representan a los departamentos, cuatro a la Juventud y uno al estamento gremial. Y está citado para las 16. El primer tema es la estrategia. Alternativa y Renovación (Mario Negri) plantea confluir con el juecismo. Confluencia (Ramón Mestre), Línea Federal (Eduardo Angeloz), Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás) e Identidad Radical (Carlos Becerra), habían cerrado filas en contra de esa alternativa y conformaban un arco mayoritario. Pero el grupo de Nicolás considera que Mestre rompió los acuerdos al apoyar el pedido de Negri de discutir la estrategia en el Congreso y postergar la interna de autoridades partidarias. Por lo tanto, se declaró en libertad de acción. Autoridades y congresales de este núcleo decidirán hoy al mediodía los pasos a dar. Incluso, voceros advirtieron que podrían no concurrir al Congreso; "ahora, que Mestre arregle el asunto", se despacharon. De todos modos, se presume que no cambiarán tanto su postura como para apoyar a Negri en una alianza que nunca quisieron. En tanto, las corrientes de Mestre, Angeloz y Becerra ratificaron su rechazo a confluir con el juecismo, por lo que se descuenta que esa será la postura mayoritaria en el Congreso. Dudas. Distinta es la cuestión por las listas de candidatos legislativos. El mestrismo quiere plasmar un acuerdo por el cual Mestre y Marta Borello (San Francisco) sean candidatos al Senado; y Oscar Aguad (Confluencia) e Hipólito Faustinelli (Fuerza Renovadora) inicien la nómina de diputados, con sitios para las otras corrientes. En ese esquema, el sector de Negri tendría poco o nulo protagonismo. Pero los núcleos de Nicolás y Angeloz no dieron el OK. Los primeros siguen enojados. Y el ex gobernador instó a un diálogo que abarque a todos los grupos, incluido Negri. En una solicitada que se se publica hoy, Angeloz explica su decisión de apartarse personalmente del proceso interno para "no sumar a la confusión" que vive el partido; lamenta "la mediocridad de miras que sobrevuela" a la UCR y ofrece su "experiencia para quien quiera aprovecharla" en momentos decisivos. Este panorama implica que el armado de la lista es una cuestión abierta, es decir, que no hay mayorías aseguradas. Negri y Aguad aspiran a encabezar la nómina de diputados. En caso de que el primero quede en minoría, no aceptaría una candidatura. Voceros de su sector, por las dudas, descartaron una ruptura y un pase al Frente Cívico. "Vamos a jugar adentro del partido", aseguraron. Opciones Estrategia. Salvo una sorpresa, en el Congreso radical habrá una mayoría en contra de confluir con el juecismo. En esa postura se comprometieron las corrientes de Ramón Mestre, Eduardo Angeloz y Carlos Becerra. Se presume que Miguel Nicolás se pronunciará en el mismo sentido. Lista. Las corrientes de Mestre y Becerra son las más comprometidas en un acuerdo que lleve al primero a senador nacional, seguido de Marta Borello. A diputados irían Oscar Aguad e Hipólito Faustinelli en los dos primeros lugares. El grupo de Negri no tendría sitios expectables. Dudas. El núcleo de Miguel Nicolás no aseguró el apoyo a esa lista. Y Eduardo Angeloz estimó que debe haber una conversación general para arribar a la unidad con todos los sectores (Negri incluido).
Fuente: La Voz - Martes 14 de abril de 2009

La UCR rechazaría hoy el frente con Juez

La mayoría de los núcleos internos insiste en una lista propia de legisladores. Sólo el grupo de Negri impulsa la alianza.
El Congreso Provincial del radicalismo cordobés debatirá hoy la estrategia electoral y de no mediar sorpresas, rechazará formar una alianza con el juecista Frente Cívico. En ese caso deberá armar una lista propia de candidatos a senadores y diputados nacionales, tema en el que hay diferencias que anticipan negociaciones hasta último momento. El máximo cuerpo partidario está integrado por 96 miembros; 91 representan a los departamentos, cuatro a la Juventud y uno al estamento gremial. Y está citado para las 16. El primer tema es la estrategia. Alternativa y Renovación (Mario Negri) plantea confluir con el juecismo. Confluencia (Ramón Mestre), Línea Federal (Eduardo Angeloz), Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás) e Identidad Radical (Carlos Becerra), habían cerrado filas en contra de esa alternativa y conformaban un arco mayoritario. Pero el grupo de Nicolás considera que Mestre rompió los acuerdos al apoyar el pedido de Negri de discutir la estrategia en el Congreso y postergar la interna de autoridades partidarias. Por lo tanto, se declaró en libertad de acción. Autoridades y congresales de este núcleo decidirán hoy al mediodía los pasos a dar. Incluso, voceros advirtieron que podrían no concurrir al Congreso; "ahora, que Mestre arregle el asunto", se despacharon. De todos modos, se presume que no cambiarán tanto su postura como para apoyar a Negri en una alianza que nunca quisieron. En tanto, las corrientes de Mestre, Angeloz y Becerra ratificaron su rechazo a confluir con el juecismo, por lo que se descuenta que esa será la postura mayoritaria en el Congreso. Dudas. Distinta es la cuestión por las listas de candidatos legislativos. El mestrismo quiere plasmar un acuerdo por el cual Mestre y Marta Borello (San Francisco) sean candidatos al Senado; y Oscar Aguad (Confluencia) e Hipólito Faustinelli (Fuerza Renovadora) inicien la nómina de diputados, con sitios para las otras corrientes. En ese esquema, el sector de Negri tendría poco o nulo protagonismo. Pero los núcleos de Nicolás y Angeloz no dieron el OK. Los primeros siguen enojados. Y el ex gobernador instó a un diálogo que abarque a todos los grupos, incluido Negri. En una solicitada que se se publica hoy, Angeloz explica su decisión de apartarse personalmente del proceso interno para "no sumar a la confusión" que vive el partido; lamenta "la mediocridad de miras que sobrevuela" a la UCR y ofrece su "experiencia para quien quiera aprovecharla" en momentos decisivos. Este panorama implica que el armado de la lista es una cuestión abierta, es decir, que no hay mayorías aseguradas. Negri y Aguad aspiran a encabezar la nómina de diputados. En caso de que el primero quede en minoría, no aceptaría una candidatura. Voceros de su sector, por las dudas, descartaron una ruptura y un pase al Frente Cívico. "Vamos a jugar adentro del partido", aseguraron. Opciones Estrategia. Salvo una sorpresa, en el Congreso radical habrá una mayoría en contra de confluir con el juecismo. En esa postura se comprometieron las corrientes de Ramón Mestre, Eduardo Angeloz y Carlos Becerra. Se presume que Miguel Nicolás se pronunciará en el mismo sentido. Lista. Las corrientes de Mestre y Becerra son las más comprometidas en un acuerdo que lleve al primero a senador nacional, seguido de Marta Borello. A diputados irían Oscar Aguad e Hipólito Faustinelli en los dos primeros lugares. El grupo de Negri no tendría sitios expectables. Dudas. El núcleo de Miguel Nicolás no aseguró el apoyo a esa lista. Y Eduardo Angeloz estimó que debe haber una conversación general para arribar a la unidad con todos los sectores (Negri incluido).
Fuente: La Voz - Martes 14 de abril de 2009