
San Fernando del Valle de Catamarca. El kirchnerismo sufrió un duro revés en las elecciones de Catamarca ya que el Frente Cívico, liderado por el radicalismo, se impuso con comodidad en los comicios legislativos provinciales. La alianza Frente Cívico y Social, que lidera el radicalismo, se adjudicó las elecciones al relegar al Frente Justicialista para la Victoria, que se quedó en segundo lugar. El tercer puesto se dio en una lucha voto a voto entre Liliana Barrionuevo (la hermana del sindicalista Luis Barrionuevo) y los postulantes del ARI. Barrionuevo (Otro país autonomista es posible) ganaba por escaso margen en esa pulseada más que pareja. De todos modos, los votantes de Barrionuevo y el ARI apenas llegaban al cuatro por ciento de los votos, muy lejos del Frente Cívico y de los K. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, rechazó lo que consideró "algunas opiniones interesadas en hacer aparecer los resultados de esta elección como una tendencia del año electoral". Y argumentó que "se trata de una elección provincial, tal como el mismo gobernador catamarqueño (Eduardo Brizuela del Moral) lo dijo". Este resultado significa una dura derrota para la alianza Frente Justicialista para la Victoria, que el delegado K en la provincia, Armando "Bombón" Mercado, ató con dirigentes de los sectores de Luis Barrionuevo y Ramón Saadi. ¿Se va Saadi? Pero antes del cierre de la campaña, que encabezó el propio Néstor Kirchner, los dos dirigentes nacionales habían advertido sobre una posible derrota y Saadi no descartó que, tras la elección, se aleje del bloque oficialista del Senado nacional. Anoche estuvieron en Catamarca el titular del radicalismo, Gerardo Morales, acompañado por los diputados nacionales por esa fuerza, Pedro Morini, Miguel Giubergia y Alejandro Nieva, para compartir las celebraciones por el triunfo. La estrategia elaborada por Brizuela del Moral fue provincializar la elección ante la fuerte presencia en Catamarca de enviados del Gobierno nacional. Por eso suspendió la anunciada visita del vicepresidente Cobos y de otros referentes anti k no catamarqueños. La primera. La elección enfrentó por primera vez a una fuerza respaldada por Cobos con otra delineada por Kirchner, en una provincia cuyo gobierno había sido el primero en sumarse a la Concertación Plural, de la que formaron parte los radicales K. Pero Brizuela del Moral salió de la alianza con el Gobierno nacional el año pasado, cuando en pleno conflicto con los productores agropecuarios se ubicó detrás de la postura de estos últimos. En los comicios celebrados ayer, 243.797 catamarqueños estuvieron habilitados para elegir 21 diputados provinciales titulares y seis suplentes y ocho senadores provinciales, aunque sólo el 75 por ciento concurrió a las urnas. Catamarca representa casi el 0,8 por ciento de los votos. También se sufragó para designar intendente de la ciudad de Los Altos, además de concejales en varios distritos. En la elección intervinieron tres alianzas y 15 partidos políticos. La jornada comicial se desarrolló con normalidad, a pesar de algunas irregularidades, como la entrega de colchones y bolsones durante la votación por parte del Frente Justicialista, según denunció el propio gobernador Brizuela del Moral poco antes de que se cerraran las urnas. Tarjeta roja. Asimismo, el juez electoral Guillermo Cerda ordenó a la Policía que retirara a los encuestadores de las cercanías de los lugares de votación, lo que fue denunciado por el consultor Enrique Zuleta Puceiro, quien advirtió que "no existe" legislación que prohíba recabar información de ese tipo y se quejó por las presiones recibidas por los trabajadores. Frases y datos Brizuela del Moral, exultante y ácido. "Dedico el triunfo a todos los catamarqueños y convoco a los circunstanciales adversarios para trabajar juntos por la provincia". Pero el gobernador frenó las palabras tranquilas y, de inmediato, lanzó algunos dardos. Criticó con dureza "a los que quisieron nacionalizar estos comicios con la llegada de todo el gabinete nacional a Catamarca". Un tiro por elevación a la presidenta Cristina Fernández y su antecesor y esposo, Néstor Kirchner. Números. El Frente Cívico, oficialismo en la provincia, ganó los comicios con el 42,98 por ciento de los votos, mientras que el Frente Justicialista para la Victoria sumó el 32,58 por ciento.
Fuente: La Voz - Lunes 9 de marzo de 2009