EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

martes, 4 de agosto de 2009

Mario Rey: La UCR no debe ser el sostén del gobierno de Giacomino

Cuando Ramón Mestre asuma como senador nacional en diciembre próximo, dejará su banca en el Concejo Deliberante de Córdoba a Mario Rey, dirigente que encabeza la corriente Espacio Abierto en la UCR. Rey, quien no esconde su intención de pelear en una interna por la candidatura a la intendencia de la Capital, aseguró que su primer trabajo como concejal tenderá a generar proyectos de ordenanza que garanticen la transparencia en los actos de gobierno. “De los 1.600 millones del presupuesto, el 82 por ciento se va en gastos corrientes. Pero además del pago de sueldos, hay un 12 por ciento que se destina a contrataciones”, advirtió Rey quien apuntó que es necesario más control sobre el gasto municipal. El futuro edil aseguró que el radicalismo debe asumir un verdadero rol opositor. “No debemos ser los garantes de la gobernabilidad del intendente Daniel Giacomino”, anticipó. Rey indicó que va a respetar el trabajo que viene realizando el bloque de su partido en el cuerpo legislativo pero advirtió que será el único concejal autónomo que no depende de ningún dirigente. “Formo parte de Espacio Abierto, un sector que conformamos con un grupo de dirigentes que no tenían lugar en los distintos sectores del partido”, afirmó. Posturas Debate. Rey dijo que, más allá del resultado electoral, el radicalismo no debe “dormirse en los laureles” y necesita “abrir el debate interno. Ataduras. Remarcó que el partido no debe atarse a ningún dirigente en particular. Sin temor. Rey expresó que el partido no debe temerles a las internas y anticipó que desde su sector (Espacio Abierto) va a pelear para conseguir la candidatura a la intendencia de Córdoba.
Fuente: La Voz - Martes 4 de Agosto de 2009

Eje Mestre-Nicolás: suben acciones de Bruno

El ex senador provincial y ex intendente de Berrotarán y de Corrientes ya tendría la aceptación de los caciques capitalinos. Igual, hay piezas sueltas para cerrar el acuerdo. Ahora, reclama el resto.
Anselmo Bruno tiene el visto bueno de Ramón Mestre y Miguel Nicolás para convertirse en el próximo presidente del Comité Provincia de la UCR, aunque para sentarse en el tercer piso de la Casa Radical el ex intendente de Berrotarán y de Corrientes (en la intervención) todavía deben superarse algunas vallas existentes en la negociación entre los caciques capitalinos, primero, y luego, el malestar de los demás grupos internos, que se sienten marginados.Dijo un importante dirigente del mestrismo que es asunto resuelto la unción de Bruno, pero desde el nicolacismo advirtieron que no están todos los cargos definidos. Anoche, al cierre de esta edición, había más conversaciones.Carlos Felpeto, el intendente de Villa Carlos Paz, era el candidato original de Fuerza Renovadora, el grupo de Nicolás, y es ahora una pieza suelta en el acuerdo.Nicolás conservó la llave para nombrar al próximo presidente del Comité Provincia, aunque las negociaciones dirigieron el premio mayor para Bruno. Los mestristas no querían un intendente en la silla que ahora ocupa Negri, por entender que cualquiera de ellos puede ser presionado financieramente por el gobierno provincial.Bruno es confiable para todos ellos, e incluso lo sería para Oscar Aguad, quien lo designó a cargo de la intendencia de Corrientes cuando él reemplazó a Ramón Mestre (padre) en la intervención provincial.El Comité Capital de la UCR quedará para el mestrista Javier Bee Sellares, y la vicepresidencia le corresponderá a un nicolasista.Los mestristas quieren, además, conservar la titularidad del Congreso Provincial, que actualmente conduce el intendente de Calchín Oeste, Walter Ferreyra.ComitéAyer volvió a reunirse el Comité Provincia, presidido por Mario Negri, ocasión en la que se ratificó que en las próximas horas la Junta Electoral partidaria va a definir los plazos que conducen al domingo 6 de setiembre, para cuando está programada la interna radical.Por otro lado, dos integrantes del Tribunal de Conducta, Carlos Aráoz y Alicia Valentini, explicaron los pasos que se están dando por la situación de los radicales tránsfugas, algunos de los cuales están incluidos en las listas oficializadas (pero que serían reemplazadas por una nómina de unidad), como Alejandro Teijeiro, el intendente de Deán Funes que mutó al kirchnerismo.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 4 de Agosto de 2009