Alternativa y Renovación (Mario Negri).
Es el grupo más numeroso, con alrededor de 30 congresales. Buscaría sumar al sector de Nicolás e independientes para aprobar la alianza con el juecismo. Sólo, no llega.
Confluencia (Ramón Mestre).
Tiene unos 15 congresales. Rechaza la alianza. Procura una convergencia con Nicolás y Carlos Becerra para elegir una lista de legisladores con poca participación del negrismo.
Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás).
Suma unos 15 delegados. Critica a Mestre por haber acordado llamar al Congreso y se considera con las manos libres. Duda sobre participar y qué postura adoptar.
Identidad Radical (Carlos Becerra).
Suma nueve o 10 congresales. Siempre rechazó la alianza. Prefiere confluir con Mestre y Nicolás y quiere ubicar a una candidata a diputada y la segunda senadora nacional.
Línea Federal (Eduardo Angeloz).
Tiene entre 15 y 18 congresales. Rechaza la alianza. Pero en caso de concurrir con listas propias, está más cerca de la corriente de Negri. Angeloz no participa directamente de las tratativas.
Independientes.
Hay alrededor de 15 congresales, mayoritariamente del interior, que responden a intendentes o caudillos zonales. No tienen compromisos fuertes con ninguna corriente provincial y sus opiniones están divididas sobre la alianza. Algunos responden al presidente del Foro de Intendentes, Alberto Giménez. En un escenario parejo, aumentarían su influencia.
Fuente: La Voz - Viernes 10 de abril de 2009