EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

viernes, 10 de abril de 2009

Posiciones

Alternativa y Renovación (Mario Negri).
Es el grupo más numeroso, con alrededor de 30 congresales. Buscaría sumar al sector de Nicolás e independientes para aprobar la alianza con el juecismo. Sólo, no llega.
Confluencia (Ramón Mestre).
Tiene unos 15 congresales. Rechaza la alianza. Procura una convergencia con Nicolás y Carlos Becerra para elegir una lista de legisladores con poca participación del negrismo.
Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás).
Suma unos 15 delegados. Critica a Mestre por haber acordado llamar al Congreso y se considera con las manos libres. Duda sobre participar y qué postura adoptar.
Identidad Radical (Carlos Becerra).
Suma nueve o 10 congresales. Siempre rechazó la alianza. Prefiere confluir con Mestre y Nicolás y quiere ubicar a una candidata a diputada y la segunda senadora nacional.
Línea Federal (Eduardo Angeloz).
Tiene entre 15 y 18 congresales. Rechaza la alianza. Pero en caso de concurrir con listas propias, está más cerca de la corriente de Negri. Angeloz no participa directamente de las tratativas.
Independientes.
Hay alrededor de 15 congresales, mayoritariamente del interior, que responden a intendentes o caudillos zonales. No tienen compromisos fuertes con ninguna corriente provincial y sus opiniones están divididas sobre la alianza. Algunos responden al presidente del Foro de Intendentes, Alberto Giménez. En un escenario parejo, aumentarían su influencia.
Fuente: La Voz - Viernes 10 de abril de 2009

UCR: enojado, Nicolás condiciona ahora el Congreso

Entiende que Mestre rompió acuerdos. Dudas sobre cuál será su posición.

El enojo de Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás) por la decisión mayoritaria de llamar al Congreso partidario para discutir la alianza con el juecismo, volvió a abrir interrogantes sobre el camino que adoptará la UCR. Nicolás responsabiliza directamente a Ramón Mestre (Confluencia) por esta situación y dijo que el concejal tiene un acuerdo con Mario Negri, el principal aliancista. No quiso dar precisiones sobre esa acusación. Esta nueva situación puede ser clave.
El Congreso provincial sesionará el próximo martes para debatir si hace o no la alianza y elegir los candidatos a legisladores nacionales. Si se mantuviera la sociedad original de Mestre, Nicolás y Carlos Becerra (Identidad Radical), esa sumatoria tendría mayoría en el Congreso; frenaría los ímpetus aliancistas y condicionaría de modo decisivo el armado de las listas. Pero Nicolás entiende que se rompieron los acuerdos y responsabiliza en exclusividad a Mestre.
Ayer, Nicolás rehusó precisar posiciones, aunque voceros de su corriente reclamaron “que Mestre explique por qué abrió algo que estaba cerrado”, en alusión a la convocatoria al Congreso. “Ahora que lo arregle él”, dijeron. Fuerza Renovadora reunirá a sus congresales el lunes o martes próximos para analizar los pasos a seguir. El sector tiene cerca de unos 15 congresales, por lo que puede jugar de árbitro en una deliberación pareja. “No nos damos vuelta como una media”, dijo un vocero de la fuerza, sugiriendo que es muy difícil que por el enojo con Mestre busquen un acuerdo con el negrismo.
“Ahora sí”.
Sin embargo, uno de sus principales dirigentes, Hipólito Faustinelli, declaró ayer que “ahora sí” está abierta la posibilidad de un frente con el juecismo. “Creo que el radicalismo no debe perder la identidad partidaria, pero congresales de diferentes sectores de la provincia están pensando en la posibilidad de un frente electoral”, advirtió. De modo que no se descarta que Fuerza Renovadora decida no participar en el Congreso. De ocurrir esto, la decisión sobre la alianza se convertiría en un juego más abierto, de difícil pronóstico. Para ello contribuye también que hay más de 15 congresales que no tienen compromisos con núcleos provinciales sino que responden a intendentes o caudillos departamentales; y entre ellos hay opiniones divididas y otras que no se conocen con certeza.
En caso de consolidarse la incertidumbre sobre el resultado del Congreso, aumentarán las dudas sobre la postulación de Oscar Aguad como primer diputado nacional. Hasta pocos días atrás se la daba por segura. Pero si el Congreso se transforma en un juego abierto, se sostienen las ambiciones de Negri de encabezar la boleta.
No debe olvidarse que días atrás, en un intento por sumarlo a una lista de unidad, se le ofreció el primer lugar con el acuerdo del propio mestrismo; aunque el miércoles Mestre dijo públicamente que Aguad debe encabezar la boleta. En las corrientes de Mestre y Becerra aseguran que la alianza será rechazada. Algunos imaginan una lista de diputados con Aguad, Faustinelli, Esther Síntora (sector Becerra) y la mestrista Marta Borello (San Francisco), en los primeros cuatro lugares. Pero no hay certezas.
Fuente: La Voz - Viernes 10 de abril de 2009

¿Renunciará Negri?

Mario Negri renunciaría a la presidencia del Comité Provincia de la UCR, como consecuencia de la prórroga de la elección interna para autoridades partidarias.
Así lo había sugerido meses atrás, cuando dijo que no aceptaría una nueva extensión de su mandato, iniciado el 30 de mayo de 2006 y que debía durar dos años (pronto cumplirá tres).¿Quién lo reemplazaría? El vicepresidente es Hipólito Faustinelli, y en caso de acefalía el actual legislador ocuparía el sillón de titular de la UCR.
Alguna vez se habló que, frente a la situación de que las autoridades partidarias llevan prorrogados sus mandatos por un lapso que superará el año, podría conformarse una “comisión de notables” hasta que asuman los electos el 6 de setiembre.AntecedenteAsí se hizo en 2001, cuando una comisión normalizadora tomó las riendas del radicalismo. Aquella vez, se convocó a todos los ex presidentes del Comité Provincia, es decir Eduardo Angeloz, Miguel Nicolás, Luis Molinari Romero, Alfredo Orgaz, María Teresa Merciadri de Morini y Eduardo Conde; ahora se agregarían Carlos Becerra (titular en el período 2004-2006) y Mario Negri (desde 2006).
Fuente: La Mañana de Córdoba - Viernes 10 de abril de 2009

Especulan que antipactismo ganará 60-40%

Ayer confirmaron que votarán en contra de un acuerdo con Juez la Línea Córdoba y el socio de Nicolás, Faustinelli, lo que resta “misterio” a la actitud de Fuerza Renovadora.
Negrismo admite que tiene sólo 30 votos.

“Va a estar parejo, pero ganaremos 60% a 40%, de eso no tengo dudas”, dijo ayer Hipólito Faustinelli, uno de los referentes de Fuerza Renovadora, grupo interno de la UCR cuya posición frente a la votación en el Congreso partidario respecto a una alianza con Luis Juez había sido puesta en duda el miércoles por su jefe Miguel Nicolás.
Nicolás, precisamente, había advertido que pensaría qué hacer en el Congreso del martes, en el que se discutirá la alianza con el Partido Nuevo y se elegirán los candidatos a senadores y diputados nacionales. Juez siempre colocó al titular de Fuerza Renovadora entre los radicales con los que «no tomaría ni un café», y éste manifestó reiteradamente su antipactismo. Por ello, su misteriosa posición respondería al enojo que le causó que nadie acepte firmarle el compromiso de que Carlos Felpeto sea el próximo presidente de la UCR.
Faustinelli, en tanto, aparece como principal candidato a ocupar el segundo lugar en la lista de diputados nacionales radicales, detrás de Oscar Aguad.
La alianza con Juez complicaría sus aspiraciones. A propósito de listas, ayer hubo negociaciones múltiples para buscar un acuerdo que integre a la mayoría de los sectores internos. La ingeniería es complicadísima, más aún después de que Mario Negri volvió a incluirse entre los candidatos. Ayer también rompió el silencio el angelocismo, y lo hizo en dirección a la oposición al Pacto de Oliva.
Así lo confirmó el delegado de Angeloz en la Mesa Ejecutiva del Congreso, Eduardo Acosta: “Propuse en diferentes momentos discutir el marco de alianzas, es más mucho antes que llegara la carta de Juez al partido”, y adelantó su postura en contra de que se haga un acuerdo electoral con Juez.
Cálculos
Con su cálculo de 60-40 a favor del antipactismo, Faustinelli es un poco más tímido que otros dirigentes radicales, que estiman un 70-30 final.
Los propios negristas no derrochan optimismo. Un dirigente del grupo Alternativa y Renovación, precisamente, confió ayer: «Tenemos 30, pero estamos negociando con congresales del interior», dijo.
Habría unos 15 congresales en la mira del negrismo, para sumar 45 y acercarse así a la mitad más uno del plenario del máximo organismo partidario. «Y si perdemos, perdemos, pero había que dar el debate dentro del partido», agregó.
Los referentes y el Pacto de Oliva
EN CONTRA
• Ramón Mestre
• Oscar Aguad
• Eduardo Angeloz
• Carlos Becerra
• Foro de Intendentes
• Miguel Nicolás
Fuente: La Mañana de Córdoba - Viernes 10 de abril de 2009