EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

martes, 31 de marzo de 2009

Un fracaso tras otro y lejos de la unidad

El radicalismo de Córdoba volvió a mostrar su fuerte división, la falta de al menos un atisbo de estrategia común y una carencia absoluta de pragmatismo para resolver las cosas con idea de conjunto. Es cierto que habrá más tiempo para nuevas negociaciones, porque si esta semana hay acuerdo todos podrán levantar las listas que presentaron anoche y confeccionar una sola nómina de candidatos legislativos y de autoridades partidarias.
Pero aun en ese caso, sería una lista única forzada, para salir del paso, que no reflejará la deseada unidad partidaria. Sencillamente, porque esa unidad está lejos.
En este proceso la dirigencia radical no pudo ponerse de acuerdo casi en nada. Primero quedó en evidencia la división acerca de formar o no alianza con el Frente Cívico. La mayoría de los núcleos se opuso e impidió que la cuestión fuera debatida por el Congreso Provincial del partido.
Es decir, se cercenó el debate de tan importante tema. Luego, no pudieron acordar sobre la idea que dio vueltas de armar una lista única de candidatos a legisladores y postergar la elección de autoridades partidarias para después de las legislativas de junio, lo que hubiera descomprimido la tensión actual por el futuro manejo del partido.
Finalmente, la mayoría de las corrientes –todas, menos la de Mario Negri– intentó ayer un acuerdo de unidad para condicionar y sumar después al negrismo y tampoco pudieron. Aun cuando la historia se revierta en los próximos días y se llegue a un acuerdo final, los radicales deberán curar heridas –porque las hay y profundas– para lanzarse luego a una campaña con desafíos complicados. Tendrán que remontar la ventaja que, objetivamente, hoy le llevan el Frente Cívico y el justicialismo.
Además, la UCR de Córdoba se queda afuera de la estrategia nacional de formar un amplio frente opositor, en una elección que cada vez adquiere más perfil nacional. Los trapitos del radicalismo cordobés se ventilarán el fin de semana en la Convención Nacional, en Mar del Plata. Y como existe el riesgo de que el partido quede atrapado en una interna para la que casi no hay tiempo, algunos temen que tanta pelea y confusión sean propicias para una intervención del partido. Suena exagerado, extemporáneo. Pero solucionar las cosas a tiempo es el mejor remedio para evitar sorpresas.
Fuente: La Voz - Martes 31 de marzo de 2009

Habrá cinco listas en la interna radical

Se inscribieron las corrientes de Mario Negri, Ramón Mestre, Miguel Nicolás, Carlos Becerra y un grupo independiente.
Fracasaron anoche las últimas gestiones de unidad en el radicalismo cordobés y finalmente se presentaron cinco listas para la interna del 26 de abril próximo. Cuatro nóminas llevan candidatos a legisladores nacionales y autoridades partidarias; y una quinta presenta sólo postulantes para el Congreso de la Nación. Ninguna de las nóminas incluye a dirigentes del sector agropecuario. Tanto Marco Giraudo como Carlos Garetto declinaron incorporarse.
A media tarde de ayer la mayoría de las corrientes avanzaba hacia una lista común. Pero la pelea por cargos, especialmente los partidarios, impidió el consenso.
Poco antes de la medianoche, en el marco de un estrepitoso fracaso, fueron inscriptas tres listas. Las otras dos habían sido anotadas con anterioridad. Igualmente, queda una posibilidad de acuerdo: que a partir de hoy haya nuevas negociaciones y, si hay consenso, se levanten las listas ya presentadas y se inscriba una nueva que los contenga a todos. Pero hasta ahora la unidad no existe. Ayer, desde la mañana continuaron las reuniones en busca de un acuerdo.
Pero con un dato saliente: se reunieron las corrientes de Mestre, Angeloz, Becerra, Nicolás y numerosos intendentes, dejando al costado al sector de Negri. "Acordar todo junto no se podía; nos pusimos de acuerdo nosotros para luego incorporar al sector de Negri", graficó en privado un operador cercano a los intendentes. De tal modo, mientras la mayoría de las corrientes avanzaba hacia un acuerdo, los negristas armaban su propia lista en la Casa Radical. Presión cobista.
A esa altura se hizo sentir una nueva presión de los niveles nacionales, esta vez de una fuente extrapartidaria. El intendente cobista de Godoy Cruz (Mendoza), Alfredo Cornejo, le pidió a Oscar Aguad y a Luis Juez que hagan nuevos esfuerzos por unir a la oposición en una sola lista en Córdoba. Al radical le sugirió que acuerden una lista común de legisladores y que dejan la interna partidaria para luego de las elecciones generales.
Hoy, Cornejo intentará comunicarse con Mestre para hacerle el mismo pedido. Entrada la noche, fue imposible el acuerdo que busca la mayoría, especialmente por las discrepancias entre Mestre y Miguel Nicolás. Desde el Foro de Intendentes hicieron conocer que apoyaban a Mestre para senador y Aguad para diputado y pidieron "reflexión" a los distintos núcleos. Pero no hubo unidad. A último momento el angelocismo que negociaba con Fuerza Renovadora (Nicolás), acordó con el sector de Negri. También sobre el cierre, la corriente de Nicolás resolvió dejar "reservadas" (sin nombres) las primeras candidaturas a senador y diputado nacional.
Se especula conque intentará acordar con el sector de Mestre, pese a la pelea de anoche. Aunque vale reiterar que para que haya cambios, deben levantarse todas las listas. Finalmente quedaron inscriptas cinco nóminas (ver infográfico).
La interna radical está programada para el 26 de abril, tanto para candidatos como para autoridades partidarias.
Fuente: La Voz - Martes 31 de marzo de 2009

5 Listas Presentadas

En definitiva, a la Secretaría Electoral de la UCR ingresaron cinco listas, con las siguientes (principales) candidaturas:
Fuerza Renovadora (nicolasismo). Senado: reservado; Diputados: reservado; Comité Provincia: Carlos Felpeto; Comité Capital: Miguel Nicolás.
Alternativa y Renovación (negrismo). Senado: Conrado Storani (h); Diputados: Jorge Celli; Comité Provincia: Heriberto Martínez; Comité Capital: Alfredo Cugat.
Confluencia (mestrismo). Senado: Ramón Mestre; Diputados: Oscar Aguad; Comité Provincia: Luis Brouwer de Koning; Comité Capital: Javier Bee Sellares.
Identidad Radical (becerrismo). Senado: Carlos Becerra; Diputados: Sergio Piguillem; Comité Provincia: Dante Rossi; Comité Capital: Sergio Piguillem.
Todos al Congreso (independientes). Senado: Miguel Iriarte; Diputados: Luis Cacciagiu.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 31 de marzo de 2009

Hay cinco listas, pero sigue búsqueda de unidad

La disputa por la presidencia del Comité Capital hizo caer anoche un acuerdo sin Negri, que presentó su propia nómina. Hoy siguen negociando. Caos favorece última ficha pactista.

La negociación en la sede del Foro de Intendentes parecía concluir en un acuerdo entre todos los grupos internos del radicalismo, menos el Ayre (Alternativa y Renovación) de Mario Negri.

La fórmula del acuerdo surgía del siguiente esquema: Ramón Mestre, primer candidato a senador nacional; Oscar Aguad, primer candidato a diputado nacional, seguido por Beatriz Leyba e Hipólito Faustinelli; Carlos Felpeto presidente del Comité Provincia, Luis Brouwer de Koning y Dante Rossi, vicepresidentes.Hasta allí, todos conformes: Mestre y Aguad, con sus candidaturas, Nicolás, con la unción de Felpeto y por colocar a Leyba y a Faustinelli en la lista de diputados, los intendentes por el mestrista Brouwer y Carlos Becerra por Rossi.Pero la amistad se rompió cuando alguien preguntó por el Comité Capital y sobre él se abalanzaron Mestre y Nicolás. Cada uno creía que el otro ya había recibido demasiado.

Los primeros en renunciar al acuerdo fueron los anfitriones, es decir los intendentes del Foro, quienes emitieron un documento proponiendo las candidaturas de Mestre y de Aguad. A su vez, hicieron un «llamado a la reflexión a los núcleos internos partidarios, para que dejemos atrás las discusiones internas que solamente sirven para dividir e impedir que nos pongamos a trabajar rápidamente en las propuestas que nuestro partido debe llevarle a los ciudadanos de la provincia de Córdoba».Mientras la paz se alejaba, los negristas preparaban su propia lista de candidatos para la interna del 26 de abril (legisladores nacionales y autoridades partidarias), con un ojo puesto en la Convención Nacional de Mar del Plata, en la que el entrerriano jugará su última ficha para llevar a la UCR a un acuerdo con el Partido Nuevo de Luis Juez.Un panorama caótico es el escenario más favorable para que la UCR quede permeable a la presión del Comité Nacional, cuyo presidente Gerardo Morales no ahorra amenazas para que los radicales cordobeses hagan una alianza electoral con Juez. Las especulaciones, anoche, eran el principal deporte de los radicales, algunos de los cuales incluso evaluaban lo que podría suceder si fallece Raúl Alfonsín y se resuelve postergar la sesión de la Convención Nacional en señal de duelo.

Las conversaciones seguirán hoy para tratar de llegar a un acuerdo, y por eso abundaron los renglones «reservados», ya sea en el primer lugar o en los de abajo.

Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 31 de marzo de 2009