EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral
miércoles, 15 de abril de 2009
Proyectos contra candidaturas "testimoniales"
Negri: Hubo una fuerte presencia K
Un 3 que es más que una lista
Candidatos de la UCR
La Lista
Solos, Mestre y Aguad son los candidatos

Por abrumadora mayoría, el Congreso Provincial del radicalismo cordobés rechazó negociar una alianza con el juecismo y aprobó listas de candidatos propios, con Ramón Mestre como primer aspirante a senador nacional y Oscar Aguad al frente de la lista de diputados.
El sector de Mario Negri, que propiciaba confluir con el Frente Cívico, declinó participar en las listas. El Congreso sesionó ayer en la Casa Radical en un clima caliente. Mientras los delegados discutían la estrategia electoral, los referentes procuraban alumbrar un acuerdo por las candidaturas. Hubo una coincidencia inicial: impugnar la presencia del congresal Adrián Lopresti, porque es funcionario giacominista en el municipio capitalino. Contrariado, el cuestionado dirigente debió retirarse. Debate fragoroso. El debate por la estrategia electoral fue fragoroso. La mayoría de los oradores rechazó de plano una confluencia con el juecismo.
En esa postura coincidieron representantes de Mestre, Miguel Nicolás, Eduardo Angeloz y Carlos Becerra. "No tenemos nada que ver con el juecismo", coincidieron, para calificar a esa corriente como "una variante del peronismo". En esa línea se expresaron, entre otros, Edmundo Marcelletti, Sergio Piguillem y Alberto Giménez.
Sólo el sector de Negri defendió la alianza. Heriberto Martínez y Alfredo Rojo enmarcaron la necesidad frentista en la estrategia nacional del partido, en el propósito de derrotar al kirchnerismo y de posicionar a la UCR para 2011. La votación fue rotunda: 66 voluntades en contra y sólo 27 a favor de la alianza, con una abstención.
Fuente: La Voz - Miercoles 15 de abril de 2009
Fallido intento juecista de neutralizar a UCR

Fuerte rechazo del radicalismo al Pacto de Oliva

Eligieron a Mestre y Aguad, el “dream team”

Ramón Mestre y Oscar Aguad encabezarán las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, en la elección del 28 de junio.
Para el radicalismo significa colocar al frente de las nóminas a dos de los tres dirigentes con mejor imagen en las encuestas de opinión pública.
El otro es Mario Negri, quien después de la derrota que sufrió con su intentona aliancista, retiró a sus congresales del Salón Macario Carrizo y, con ello, su grupo Ayre (Alternativa y Renovación) quedó afuera de las listas.
Los demás grupos internos participaron de la conformación de la boleta radical.
Candidatos al Senado (chances, uno):
1) Ramón Mestre. Consiguió “la campaña” que le aconsejaban para mejorar su posicionamiento público. Su gran objetivo es ser intendente de Córdoba en 2011, por lo que planearía ser senador durante dos años, nada más. Por ello, el segundo lugar también era tentador.
2) Marta Borello. La sanfrancisqueña que apadrinaba Hugo Madonna y fue postulada por los foros de intendentes y concejales.
Candidatos a diputados (chances, dos):
1) Oscar Aguad. Va por la reelección. Tuvo el apoyo de Mestre, motivo por el cual Eduardo Angeloz y Miguel Nicolás, por lo menos, habrían advertido que el grupo Confluencia para un Futuro Radical se quedaba con las dos cabezas de lista. Fue clave el alto perfil que ganó con la crisis del campo, en su condición de presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR.
2) Hipólito Faustinelli. El compadre de Miguel Nicolás. Deberá enfrentar ahora el previsible embate de las mujeres “cupistas” del radicalismo, que reclamarán el segundo lugar de la lista para una dama. Así lo establece, debe apuntarse, el decreto de reglamentación del cupo femenino.
3) Gladys Espínola. Es la presidenta comunal de Pozo Nuevo. Milita en la Línea Córdoba (angelocismo). Tiene chances de acceder al segundo lugar por la polémica ya señalada.
4) Esther Síntora. Dirigente de Identidad Radical (becerrismo).
5) Clara Raspo. Es la presidenta de la Sociedad Rural de Laboulaye. Le da el toque “agro” a la lista radical, de perfil antikirchnerista.
6) Javier Lafuente. Nicolasista ortodoxo.
7) Cristian Baudino. Mestrista.
8) Mauricio Romagnoli. Sorpresa: es montoyista, quien estuvo alejado de las negociaciones políticas.
9) Susana Ghirardi. Dirigente de La Falda. Mestrista.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Miercoles 15 de abril de 2009