EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

lunes, 13 de abril de 2009

Posiciones

Aliancistas.
La corriente de Mario Negri es la que tiene más congresales. Pero para llegar a la mayoría absoluta necesita sumar otras adhesiones.
Opositores.
El sector de Ramón Mestre confía en que la mayoría opositora a un frente con el juecismo estará unida en el Congreso. Alientan una lista sin gente de Negri en los puestos expectables.
Misterio.
Enojado con Mestre, el sector de Miguel Nicolás reunirá mañana a sus congresales y se declaró con las manos libres.
¿Judicialización?
La línea Todos al Congreso (Luis Cacciagiú-Miguel Iriarte) anticipó que hoy o mañana pedirá a la Justicia que declare nulo el Congreso Provincial. Y pedirá que se reconozca la oficialización de su lista de candidatos, que fue presentada para la interna que luego se suspendió.
Fuente: Laz Voz - Lunes 13 de abril de 2009

Negri prepara una ofensiva en el Congreso

Procura influir sobre congresales del interior, a los que considera más proclives a una alianza con el Frente Cívico.

Cuando falta sólo un día para el Congreso Provincial de la UCR, la corriente de Mario Negri arremete con un trabajo persona a persona para influir sobre los congresales y apuesta a un eventual acuerdo con algún núcleo para lograr lo que otros consideran casi imposible: aprobar la alianza con el juecista Frente Cívico para las elecciones legislativas del 28 de junio.
El Congreso está citado para mañana a la tarde. En el negrismo advierten que las deliberaciones del máximo cuerpo se pueden convertir en una sorpresas donde cualquier resultado es posible; desde la vereda contraria, en el mestrismo aseguran que la negativa a la alianza no se modificará y que habrá una lista exclusivamente partidaria. En las últimas e infructuosas negociaciones por la unidad, los sectores de Mestre, Angeloz, Nicolás y Becerra habían confluido en un arco mayoritario que se oponía a la alianza, que era fogoneada sólo por la línea de Negri.
Pero las cosas cambiaron cuando, a instancias de Ramón Mestre, se habilitó el llamado al Congreso para discutir ese tema, lo que provocó el enojo de Fuerza Renovadora (Nicolás). Iniciativa. La corriente Alternativa y Renovación (Negri) logró un primer objetivo con la convocatoria al Congreso. Ahora va por más.
Aunque está lejos de la mayoría absoluta, es la fracción más numerosa en el máximo cuerpo partidario. Voceros del sector aseguran que numerosos congresales del interior –aun de corrientes contrarias a la alianza con Luis Juez– están frontalmente contra los Kirchner y tienen una visión del proceso electoral más ligada al escenario nacional.
Por ello, estiman que podrían inclinarse por la variante aliancista, aun desoyendo a los referentes de sus núcleos. Lógicamente, apuntan a ese objetivo. Otra cuestión que siguen con atención es la reacción de Fuerza Renovadora, que difundió su molestia con Mestre por haber habilitado al Congreso.
Si bien el sector de Nicolás se pronunció contra la alianza, no se descarta un cambio de postura, o que sus delegados no participen en las deliberaciones, lo que restaría votos a los no aliancistas. Una abstención suena poco lógica, pero la incertidumbre fue alimentada por los propios dirigente de Fuerza Renovadora, que dijeron que mañana al mediodía reunirán a sus congresales para resolver qué hacer y que no se debe descartar ninguna opción.
Por su parte, Heriberto Martínez, que participó en las negociaciones previas por el grupo de Negri, ratificó ayer que si logran imponer la alianza, plantearán que las negociaciones sean encaradas por la mesa directiva del Congreso, donde están representadas todas las líneas internas.
En ese caso, el plenario del Congreso no resolverá las candidaturas, porque debe mediar una negociación. En cambio, si se rechaza confluir con el juecismo, la lista de candidatos deberá ser resuelta mañana por el plenario del Congreso. En el sector Negri procuran que, con o sin alianza, su jefe encabece la lista de diputados. Y no descartan una alternativa intermedia: que no puedan imponer el frente electoral, pero que luego, a la hora de hacer la lista propia, su corriente confluya con Línea Federal y eventualmente con Nicolás, y conformen una mayoría.
De hecho, cuando cada grupo presentó su propia lista para las internas que luego fueron suspendidas, las corrientes de Negri y Angeloz se presentaron juntas.
Confianza.
Con otra visión, voceros de Confluencia (la línea de Mestre), confían en que una holgada mayoría rechazará la alianza. No descartaron que el propio Mestre se reúna hoy con Nicolás para limar asperezas. La idea es sostener la convergencia original de varias corriente que asegurarían la mayoría en el Congreso. El mestrismo quiere que Oscar Aguad encabece la lista de diputados nacionales, seguido por Hipólito Faustinelli (sector Nicolás), Susana Ghilardi (mestrista) o Esther Síntora (sector Becerra) y el lugar siguiente para un representante de la angelocista Línea Federal. Para senadores, la dupla a sostener es Mestre-Marta Borello (concejala de San Francisco); aunque el sector de Carlos Becerra quiere ubicar como segunda a Jessica Valentini.
Fuente: La Voz - Lunes 13 de abril de 2009

Lo que faltaba: el (demagógico) cupo femenino

El segundo lugar de la lista radical debe ser ocupado por una mujer. Podría complicar el acuerdo.


A las dificultades que ya existen para conformar a todos con la confección de las listas de candidatos para la elección del 28 de junio, se le suma sobre la hora una nueva complicación: el demagógico cupo femenino.

Hasta ahora los dirigentes radicales fueron postergando la cuestión femenina de la discusión. Siempre ocurre así en la UCR, pero ellas no tardan en reclamar por el derecho a espacios de privilegio en las nóminas. Las radicales cordobesas tienen una larga tradición en esta materia, al punto de que una de las impulsoras de la ley nacional de cupo es la ex diputada María Teresa Merciadri de Morini, la sombra negra de los acuerdos internos. Cabe recordar que en 2005 la UCR tuvo una larga discusión, que incluso llegó a Tribunales, por el lugar de Adriana Lion en la lista, desplazada por la socialista Laura Sesma del número dos.

En aquella elección de 2005 la boleta de Epec (Encuentro para el Cambio), la alianza entre la UCR y el Partido Socialista, ganó dos bancas (para Oscar Aguad y para Laura Sesma). Ese par de escaños son los que ahora debe reemplazar.

El decreto nacional 1246/00 reglamentó la Ley Nº 24.012 (cupo). El artículo 4 de ese decreto establece que “no se considerará cumplida la Ley Nº 24.012 cuando, en el supuesto de que se renueven solamente uno (1) o dos (2) cargos, se incluya una sola candidata mujer ocupando el tercer término”.

Ya sea que los radicales argumenten que en 2005 ganaron sólo la banca de Aguad, o la de Aguad y la de Sesma, la legislación vigente no podrá aparecer la primera mujer recién en el tercer lugar de la lista.

Hay más: “cuando algún partido político, confederación o alianza se presentara por primera vez, renovara un candidato o no renovara ninguno, se tomará en cuenta (...) que la cantidad de cargos a renovar es igual a uno (1). En ese caso será indiferente colocar en el primer puesto a un candidato mujer o varón, y siempre en el segundo lugar deberá figurar una persona del sexo opuesto al nominado para el primer cargo.

Cuando se renovaren dos (2) cargos, en uno de ellos deberá nominarse siempre a una mujer”.

Consecuencias

El problema político que genera todo este palabrerío legal no es menor en la erizada interna radical.

Los grupos antipactistas (o sea, todos menos el negrismo) estarían en condiciones de desembocar en el Congreso partidario de mañana con Ramón Mestre como cabeza de la boleta de candidatos a senadores nacionales, y con Oscar Aguad e Hipólito Faustinelli en los dos primeros lugares de la nómina de postulantes a diputados nacionales.

Para la UCR esos dos espacios son los seguros y por ello ahí se arremolinan los que quieren llegar al Congreso de la Nación, y no sólo competir.

Los antipactistas imaginaban en las últimas horas este orden para la boleta: 1) Oscar Aguad; 2) Hipólito Faustinelli; 3) Esther Síntora; 4) Eduardo Yuni.

El plan “B” incluye al negrismo, con Ana Dressino en lugar de Síntora.

Como se ve, en ambos casos la primera mujer aparece en el tercer lugar.

Nicolás apoya la nominación de Faustinelli y es el único de los antipactistas que amaga (aunque no haría más que eso) con dar una sorpresa en el congreso partidario. El dirigente capitalino ya debió tragarse el sapo de la postergación de la interna de autoridades partidarias para el 6 de setiembre; pretendía que sea ungido Carlos Felpeto para la presidencia del Comité Provincia. Presiona, ahora, por Faustinelli, pero si las damas radicales agitan el cupo femenino (y lo harán), el actual legislador descendería al tercer lugar, terra incógnita para la UCR en las elecciones de junio, con lo cual podría quedarse con las manos vacías. Salvo, claro, que aparezca Lion como opción nicolasista.

Correrán horas tensas hasta las 16 de mañana.

Fuente: La Mañana - Lunes 13 de abril de 2009

El gran juego de las fórmulas

Los ingenieros electorales de los partidos trabajan contrarreloj en las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales para los comicios del 28 de junio. Conozca los últimos diseños.
Los partidos y alianzas políticas para la elección legislativa de junio ensayan varias hipótesis. Un número casi exagerado. Hay no menos de 4 alternativas para igual cantidad de fuerzas con chances de ingresar reprentantes en el Congreso Nacional. Cada líder tiene su “fórmula” preferida. Algunas son cantadas. Y en otros casos, inevitables. Esta semana algunas incógnitas quedarán despejadas. No todas.




Dream team radicalMESTRE - AGUAD.. Dos que buscarán revancha en 2011 y harán escala electoral el 28 de junio. Mestre se excita cuando ve lo que las encuestas dicen de él en Capital y no quiere dejar urna sin probar. Aguad quiere seguir ordeñando la trifulca K-campo, a ver si como en 2003 vuelve a competir por la gobernación.


Zarpazo de NegriMESTRE - NEGRI. .Negri volvió a anotarse como candidato a diputado. Dicen que anda con un serrucho en la mano y que los zapatos de Aguad tienen aserrín. Tratará de sumar congresales para dar el gran golpe. Necesitaría los votos de Angeloz y de Nicolás. ¿De adscripto a la “nueva política” a profesor de la vieja?


La del Pacto de OlivaJUEZ - NEGRI. .Esta dupla podría hacer una buena campaña si el presidente de la UCR consigue otros siete millones de pesos del gobierno peronista. Al menos eso denunció Juez de su radical favorito, quien jamás lo denunció para salvar su honor. En el congreso radical de mañana se define si es posible.


Fuente: La Mañana de Córdoba - 13 de abril de 2009