EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

martes, 31 de marzo de 2009

Un fracaso tras otro y lejos de la unidad

El radicalismo de Córdoba volvió a mostrar su fuerte división, la falta de al menos un atisbo de estrategia común y una carencia absoluta de pragmatismo para resolver las cosas con idea de conjunto. Es cierto que habrá más tiempo para nuevas negociaciones, porque si esta semana hay acuerdo todos podrán levantar las listas que presentaron anoche y confeccionar una sola nómina de candidatos legislativos y de autoridades partidarias.
Pero aun en ese caso, sería una lista única forzada, para salir del paso, que no reflejará la deseada unidad partidaria. Sencillamente, porque esa unidad está lejos.
En este proceso la dirigencia radical no pudo ponerse de acuerdo casi en nada. Primero quedó en evidencia la división acerca de formar o no alianza con el Frente Cívico. La mayoría de los núcleos se opuso e impidió que la cuestión fuera debatida por el Congreso Provincial del partido.
Es decir, se cercenó el debate de tan importante tema. Luego, no pudieron acordar sobre la idea que dio vueltas de armar una lista única de candidatos a legisladores y postergar la elección de autoridades partidarias para después de las legislativas de junio, lo que hubiera descomprimido la tensión actual por el futuro manejo del partido.
Finalmente, la mayoría de las corrientes –todas, menos la de Mario Negri– intentó ayer un acuerdo de unidad para condicionar y sumar después al negrismo y tampoco pudieron. Aun cuando la historia se revierta en los próximos días y se llegue a un acuerdo final, los radicales deberán curar heridas –porque las hay y profundas– para lanzarse luego a una campaña con desafíos complicados. Tendrán que remontar la ventaja que, objetivamente, hoy le llevan el Frente Cívico y el justicialismo.
Además, la UCR de Córdoba se queda afuera de la estrategia nacional de formar un amplio frente opositor, en una elección que cada vez adquiere más perfil nacional. Los trapitos del radicalismo cordobés se ventilarán el fin de semana en la Convención Nacional, en Mar del Plata. Y como existe el riesgo de que el partido quede atrapado en una interna para la que casi no hay tiempo, algunos temen que tanta pelea y confusión sean propicias para una intervención del partido. Suena exagerado, extemporáneo. Pero solucionar las cosas a tiempo es el mejor remedio para evitar sorpresas.
Fuente: La Voz - Martes 31 de marzo de 2009

Habrá cinco listas en la interna radical

Se inscribieron las corrientes de Mario Negri, Ramón Mestre, Miguel Nicolás, Carlos Becerra y un grupo independiente.
Fracasaron anoche las últimas gestiones de unidad en el radicalismo cordobés y finalmente se presentaron cinco listas para la interna del 26 de abril próximo. Cuatro nóminas llevan candidatos a legisladores nacionales y autoridades partidarias; y una quinta presenta sólo postulantes para el Congreso de la Nación. Ninguna de las nóminas incluye a dirigentes del sector agropecuario. Tanto Marco Giraudo como Carlos Garetto declinaron incorporarse.
A media tarde de ayer la mayoría de las corrientes avanzaba hacia una lista común. Pero la pelea por cargos, especialmente los partidarios, impidió el consenso.
Poco antes de la medianoche, en el marco de un estrepitoso fracaso, fueron inscriptas tres listas. Las otras dos habían sido anotadas con anterioridad. Igualmente, queda una posibilidad de acuerdo: que a partir de hoy haya nuevas negociaciones y, si hay consenso, se levanten las listas ya presentadas y se inscriba una nueva que los contenga a todos. Pero hasta ahora la unidad no existe. Ayer, desde la mañana continuaron las reuniones en busca de un acuerdo.
Pero con un dato saliente: se reunieron las corrientes de Mestre, Angeloz, Becerra, Nicolás y numerosos intendentes, dejando al costado al sector de Negri. "Acordar todo junto no se podía; nos pusimos de acuerdo nosotros para luego incorporar al sector de Negri", graficó en privado un operador cercano a los intendentes. De tal modo, mientras la mayoría de las corrientes avanzaba hacia un acuerdo, los negristas armaban su propia lista en la Casa Radical. Presión cobista.
A esa altura se hizo sentir una nueva presión de los niveles nacionales, esta vez de una fuente extrapartidaria. El intendente cobista de Godoy Cruz (Mendoza), Alfredo Cornejo, le pidió a Oscar Aguad y a Luis Juez que hagan nuevos esfuerzos por unir a la oposición en una sola lista en Córdoba. Al radical le sugirió que acuerden una lista común de legisladores y que dejan la interna partidaria para luego de las elecciones generales.
Hoy, Cornejo intentará comunicarse con Mestre para hacerle el mismo pedido. Entrada la noche, fue imposible el acuerdo que busca la mayoría, especialmente por las discrepancias entre Mestre y Miguel Nicolás. Desde el Foro de Intendentes hicieron conocer que apoyaban a Mestre para senador y Aguad para diputado y pidieron "reflexión" a los distintos núcleos. Pero no hubo unidad. A último momento el angelocismo que negociaba con Fuerza Renovadora (Nicolás), acordó con el sector de Negri. También sobre el cierre, la corriente de Nicolás resolvió dejar "reservadas" (sin nombres) las primeras candidaturas a senador y diputado nacional.
Se especula conque intentará acordar con el sector de Mestre, pese a la pelea de anoche. Aunque vale reiterar que para que haya cambios, deben levantarse todas las listas. Finalmente quedaron inscriptas cinco nóminas (ver infográfico).
La interna radical está programada para el 26 de abril, tanto para candidatos como para autoridades partidarias.
Fuente: La Voz - Martes 31 de marzo de 2009

5 Listas Presentadas

En definitiva, a la Secretaría Electoral de la UCR ingresaron cinco listas, con las siguientes (principales) candidaturas:
Fuerza Renovadora (nicolasismo). Senado: reservado; Diputados: reservado; Comité Provincia: Carlos Felpeto; Comité Capital: Miguel Nicolás.
Alternativa y Renovación (negrismo). Senado: Conrado Storani (h); Diputados: Jorge Celli; Comité Provincia: Heriberto Martínez; Comité Capital: Alfredo Cugat.
Confluencia (mestrismo). Senado: Ramón Mestre; Diputados: Oscar Aguad; Comité Provincia: Luis Brouwer de Koning; Comité Capital: Javier Bee Sellares.
Identidad Radical (becerrismo). Senado: Carlos Becerra; Diputados: Sergio Piguillem; Comité Provincia: Dante Rossi; Comité Capital: Sergio Piguillem.
Todos al Congreso (independientes). Senado: Miguel Iriarte; Diputados: Luis Cacciagiu.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 31 de marzo de 2009

Hay cinco listas, pero sigue búsqueda de unidad

La disputa por la presidencia del Comité Capital hizo caer anoche un acuerdo sin Negri, que presentó su propia nómina. Hoy siguen negociando. Caos favorece última ficha pactista.

La negociación en la sede del Foro de Intendentes parecía concluir en un acuerdo entre todos los grupos internos del radicalismo, menos el Ayre (Alternativa y Renovación) de Mario Negri.

La fórmula del acuerdo surgía del siguiente esquema: Ramón Mestre, primer candidato a senador nacional; Oscar Aguad, primer candidato a diputado nacional, seguido por Beatriz Leyba e Hipólito Faustinelli; Carlos Felpeto presidente del Comité Provincia, Luis Brouwer de Koning y Dante Rossi, vicepresidentes.Hasta allí, todos conformes: Mestre y Aguad, con sus candidaturas, Nicolás, con la unción de Felpeto y por colocar a Leyba y a Faustinelli en la lista de diputados, los intendentes por el mestrista Brouwer y Carlos Becerra por Rossi.Pero la amistad se rompió cuando alguien preguntó por el Comité Capital y sobre él se abalanzaron Mestre y Nicolás. Cada uno creía que el otro ya había recibido demasiado.

Los primeros en renunciar al acuerdo fueron los anfitriones, es decir los intendentes del Foro, quienes emitieron un documento proponiendo las candidaturas de Mestre y de Aguad. A su vez, hicieron un «llamado a la reflexión a los núcleos internos partidarios, para que dejemos atrás las discusiones internas que solamente sirven para dividir e impedir que nos pongamos a trabajar rápidamente en las propuestas que nuestro partido debe llevarle a los ciudadanos de la provincia de Córdoba».Mientras la paz se alejaba, los negristas preparaban su propia lista de candidatos para la interna del 26 de abril (legisladores nacionales y autoridades partidarias), con un ojo puesto en la Convención Nacional de Mar del Plata, en la que el entrerriano jugará su última ficha para llevar a la UCR a un acuerdo con el Partido Nuevo de Luis Juez.Un panorama caótico es el escenario más favorable para que la UCR quede permeable a la presión del Comité Nacional, cuyo presidente Gerardo Morales no ahorra amenazas para que los radicales cordobeses hagan una alianza electoral con Juez. Las especulaciones, anoche, eran el principal deporte de los radicales, algunos de los cuales incluso evaluaban lo que podría suceder si fallece Raúl Alfonsín y se resuelve postergar la sesión de la Convención Nacional en señal de duelo.

Las conversaciones seguirán hoy para tratar de llegar a un acuerdo, y por eso abundaron los renglones «reservados», ya sea en el primer lugar o en los de abajo.

Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 31 de marzo de 2009

lunes, 30 de marzo de 2009

La UCR negocia contrarreloj y procura evitar la interna

Enmarcada en el medio de una fuerte incertidumbre, continuaban esta madrugada las prolongadas negociaciones de las diferentes corrientes internas del radicalismo con el fin de evitar las elecciones internas y presentar una lista de unidad para los cargos electivos que se dirimirán en la elección del 28 de junio, cuando se elegirán diputados y senadores nacionales.
En realidad, hasta el cierre de esta edición no había mayores precisiones y sólo un sinnúmero de rumores y trascendidos que sólo lograron profundizar el clima de desconfianza y celos cruzados que reina por estas horas en la Casa Radical.
El mestrismo trataba de imponer las candidaturas del ruralista Marco Giraudo (vicepresidente de Coninagro) y del actual jefe del bloque de diputados nacionales de la UCR, Oscar Aguad. El dirigente agropecuario sería candidato a senador y Aguad otra vez a diputado nacional. Sin embargo, algunos hombres ligados al campo pusieron ciertos reparos y se dice que Coninagro esperaría la renuncia de Giraudo si es que éste aspira a ser candidato al Congreso. “Ahora seguramente impondrán una lista que será única por falta de otros aspirantes, pero no una lista de unidad”, comentaban con algún resquemor desde el sector que orienta Mario Negri.
Precisamente Negri, será muy crítico de la situación del distrito Córdoba cuando hable este fin de semana en la Convención Nacional de la UCR. El titular del Comité Provincia mandó a decir a través de voceros que mantiene la postura de la carta y que no se alejará del partido para presentarse por afuera de las estructuras partidarias, presuntamente en una alianza con el juecismo. El ex intendente Luis Juez, insistió ayer en criticar a la dirigencia radical, especialmente a Ramón Mestre, por haber frustrado la posibilidad de un frente electoral para las elecciones legislativas del 28 de junio.
A su vez, Juez también reiteró que ahora no abrirá las listas del Frente Cívico para incluir a dirigentes del radicalismo. Acuerdo Juez-Carrió. Sin embargo, otro aire se respira en el juecismo cuando se consulta sobre un probable acuerdo con la Coalición Cívica, que a nivel nacional orienta Elisa Carrió. Hoy por la tarde, Juez se reunirá con Omar Ruiz, Griselda Baldata y Juan Carlos Vega, los referentes de la dirigente chaqueña en Córdoba. El propósito del diálogo es avanzar en la conformación de un frente electoral para los comicios legislativos.
El entendimiento viene como corolario del buen diálogo que mantiene el ex intendente de Córdoba con la que fuera la fundadora del ARI.
La Voz - Lunes 30 de marzo de 2009

Postergarían elección de autoridades en UCR


Giraudo y Aguad, candidatos al Congreso, piden “unidad” para aceptar. Tiene sus riesgos: temen caos que favorezca la intervención (llave para revivir el pacto con Juez).


Una nueva postergación de la elección interna de autoridades partidarias podría ser la solución para salir del conflicto que atraviesa el radicalismo cordobés.
El titular de Coninagro, Marco Giraudo, y el presidente del bloque de diputados nacionales, Oscar Aguad, aparecen como los posibles primeros candidatos de la UCR para las elecciones del 28 de junio. Con las precauciones a que obliga la temblorosa interna radical, ambos tendrían la aceptación de la mayoría y la resignación del resto. Pero tanto Giraudo como Aguad pusieron como condicionamiento que sus nombres surjan de una lista única; dicho de otra manera, si hay interna, resignan sus postulaciones (esto dicen, habría que ver).
La pulseada partidaria se trabó, este fin de semana, en la designación del presidente del Comité Provincia de la UCR. Como Mestre sugirió a Giraudo y Aguad es un dirigente aliado a él, sus rivales internos consideraron que ya estaba bien pagado en la distribución de cargos. Mestre, entonces, desistió de postularse para presidir la UCR y la batalla quedó prácticamente reducida a los intereses de Carlos Felpeto y Alberto Giménez; la interna de los intendentes habría trabado todo.
Esta noche, a las 24, vence el nuevo plazo para inscribir listas de candidatos. Hasta entonces se sucederán nerviosas conversaciones telefónicas y encuentros furtivos para alcanzar un acuerdo.Los radicales tienen fecha de elecciones internas para el 26 de abril. Ese día, los afiliados están convocados para votar autoridades partidarias y, junto con los independientes, podrán elegir los candidatos a senadores y diputados nacionales. El adelantamiento de los comicios nacionales para el 28 de junio, impulsado por Cristina de Kirchner y aprobado la semana pasada por el Congreso, apretó el calendario del radicalismo cordobés. Hoy, todos coinciden en la UCR en que hacer elecciones internas casi superpuestas con la campaña de legisladores nacionales no hará otra cosa que restar chances a los candidatos de la «lista 3».
Por eso, se evalúa en las últimas horas convocar para hoy a la tarde a la Mesa del Congreso, a los efectos de que resuelva una nueva postergación de la interna partidaria. No sería la primera vez que eso sucede: la convocatoria original, de fines de 2007, llamaba a elecciones para el 27 de abril de 2008. Con el argumento de “la crisis del campo”, esos comicios fueron postergados para el 22 de junio. Luego, al notar que ese domingo había elecciones municipales en Río Cuarto la pasaron para el 29 de junio. Más tarde, teniendo en cuenta una “sugerencia” del Comité Nacional la trasladaron al 12 de octubre. Y, finalmente, por otro consejo de la Convención Nacional, al 26 de abril.
En el supuesto de que se resuelva la postergación, hay algunos fantasmas que deberán despejarse.El actual presidente del Comité Provincia, Mario Negri, ya dejó en claro que no aceptará una nueva prórroga de su mandato, que debió concluir en mayo del año pasado.En ese caso, está el riesgo de que la UCR nacional considere que la situación del radicalismo cordobés es lo suficientemente caótica como para merecer la intervención.Gerardo Morales, el titular del Comité Nacional, colabora en el plan pactista de Negri con Luis Juez, y podría recurrir a ese «remedio» para concretar una alianza que la mayoría de la UCR cordobesa resiste.
Para darle más tensión al asunto, la Convención Nacional se reúne el próximo fin de semana en Mar del Plata, y Morales ya anticipó que la UCR cordobesa deberá dar explicaciones sobre su rechazo a unirse al juecismo.
Listas presentadas
El viernes pasado, cuando estaba previsto el cierre original del plazo para presentar listas, algunos núcleos ingresaron a la Secretaría Electoral de la UCR sus candidatos, en ciertos casos, parcialmenteLo hicieron Identidad Radical (becerrismo), Fuerza Renovadora (nicolacismo), Confluencia (mestrismo). Identidad Radical propone a Carlos Becerra para el Senado, a Sergio Piguillem para Diputados, Dante Rossi para el Comité Provincia y otra vez Piguillem para el Comité Capital. El nicolacismo propuso a Carlos Felpeto para la conducción provincial. Y el mestrismo a Javier Bee Sellares para el Comité Capital. Además, se presentó otro grupo que propone a Miguel Iriarte para Senado y Luis Cacciagiú para Diputados.

Fuente: La Mañana de Córdoba - Lunes 30 de marzo de 2009

sábado, 28 de marzo de 2009

La división alcanza también a radicales J

Los denominados Radicales de Frente, aliados de Luis Juez en el Frente Cívico, quedaron virtualmente escindidos en dos sectores. Por un lado están, entre otros, los intendentes Marcelino Gatica (Jesús María) y Germán Jalil (Unquillo), que iniciaron negociaciones con Ramón Mestre para participar en la interna de la UCR. Y fuera de esa movida, ratificando que sólo juegan dentro de la coalición, se anotan, por caso, el legislador Miguel Ortiz Pellegrini, y los intendentes Juan Saharatian (Saldán) y Julio Agosti (San Agustín). Este grupo se reunirá hoy con Juez para analizar la estrategia.

Fuente: La Voz - Sábado 28 de marzo de 2009

Eleccion 28 de Junio - Datos Utiles

Qué se vota
El 28 de junio próximo se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. En Córdoba se eligen nueve diputados nacionales y tres senadores nacionales. No hay cargos provinciales en juego.
Padrones
Incluidos.
Los que cumplen 18 años hasta el 28 de junio inclusive. Verificación. Desde el 14 de abril se puede verificar y el 29 de abril es el último día para reclamar.
Definitivos. El 29 de mayo se distribuyen y muestran los padrones.
Listas y candidatos
Alianzas. El 28 de abril vence el plazo para presentar alianzas y frentes.
Candidatos. El 9 de mayo es el último día para presentar candidatos.
Boletas. El 29 de mayo se presentan las boletas para su oficialización.
Campaña
Campaña electoral. El 29 de abril empieza la campaña electoral de diputados y senadores nacionales.
En los medios. El 27 de mayo empieza la publicidad por los medios. Actos de gobierno. El 21 de junio debe comenzar la restricción.
Autoridades de mesa
Cobran $ 100. Por el servicio en el día de la elección. También cobrarían un plus de $ 30 si hacen un curso.
Designación. La Justicia Electoral elige las autoridades. Además, habrá un registro para cubrir ausencias en el día de la elección.
Mesas
Designación y ubicación. El 29 de mayo es la fecha límite para la designación y ubicación de las mesas.
Designación de autoridades. El 8 de junio es la fecha límite para la designación de las autoridades de mesa.

Todos pierden

Los radicales postergaron los plazos de la interna para seguir negociando una forzada unidad, como otras veces; pero con más tensión de lo habitual.
Y con cierto aire de desesperanza, porque el partido está mal y sus propios dirigentes admiten que falta racionalidad.
La UCR parece fagocitada por su interna y derrotada por sus propios fantasmas. Unos celebraron y otros lamentaron que no haya alianza con el Frente Cívico.
Pero en la carta en la que les dijo adiós, Luis Juez los zamarreó a todos, sin piedad.
Los trató de lentos, de pequeños, casi de autistas. Hacia adentro del partido lo que no se ven son ganadores.
Mario Negri perdió en el intento aliancista porque ni siquiera le dejaron reunir el Congreso Provincial.
Renunció a postularse, pero su gente fue a reclamar por él.
Ramón Mestre amagó con dar la madre de las batallas por la renovación, para decir luego que se apartaba de las listas, tras ganarse el enojo de casi todos.
Los otros grupos no tienen mucho que festejar. Ni siquiera tienen candidatos fuertes para encabezar la boleta. De hecho, que entre todos no encuentren un candidato a senador, es elocuente.
Fuente: La Voz - Sábado 28 de marzo de 2009

Carta Abierta de Mario Negri

LOS CIUDADANOS Y CORRELIGIONARIOS:
Como Presidente de la UCR desde hace un largo tiempo he tratado de impulsar acuerdos provinciales en base a un criterio: colaborar, desde Córdoba, en la construcción nacional de un proyecto político republicano y democrático, en consonancia con ello hice todos los esfuerzos a mi
alcance para encontrar consenso, unidad y comprensión, no lo logré.
El país y la provincia atraviesan circunstancias históricas inéditas en el cuarto de siglo de democracia. No existe el federalismo; la fractura social asola a millones de argentinos que las cifras oficiales ignoran; el crecimiento logrado en circunstancias internacionales favorables se agotó en el 2008; el país está económica, política y estratégicamente aislado; la crisis internacional golpea al gobierno desprevenido que hasta hace poco tiempo sostenía que estábamos en condiciones de ignorarla; la justicia presionada; el parlamento prisionero de los caprichos de una estructura de poder bicéfala; la inseguridad enseñoreada; los narcotraficantes arreglando sus cuentas en nuestras calles mientras una juventud desprotegida cae en sus redes; corrupción institucionalizada; permanentes ataques a los medios de comunicación y, por sobre todas las cosas, el rencor y el odio que irradia el poder persigue un único fin: enfrentar a los argentinos.

Cuando sobrevino la crisis del campo entendí que una nueva etapa se abría, reclamando el esfuerzo de todos y, en particular, la contribución del radicalismo cordobés. Pensando la política por encima de los rencores menores y estando convencido que el futuro de nuestra provincia, endeudada y afectada como pocas en la médula de su aparato productivo, está ligado a un cambio
en la estructura del poder que sustituya al régimen kirchnerista, inicié un diálogo con diversos sectores de la vida política provincial.
El sentido final de esa estrategia de diálogo hacia dentro y fuera del partido estuvo bien claro:
Córdoba no puede estar ausente del armado de un espacio nacional capaz y dispuesto a desafiar al hegemonismo central. La solución de los problemas nacionales requiere de esfuerzos y de compromisos mayores despojados de todo tipo de parroquialismo o de intereses subalternos y, en ese marco, debemos contribuir con un protagonismo capaz de influir en la agenda de ese nuevo espacio. De lo contrario Córdoba corre el riesgo de caer en la relación de dependencia que
caracteriza a la mayoría de las provincias.

Trabajamos arduamente con una sensación creciente de impotencia frente a los renovados intentos del justicialismo provincial, y del kirchnerismo, de captar y cooptar a nuestros dirigentes con la misma metodología que el país ya conoce: la tentación de promesas incumplibles y la discrecionalidad del uso de recursos hasta debilitar conciencias de gobernantes y dirigentes.

No hay partido sin debates y no hay partido sino se es capaz de construir opciones de poder reales. No ignoro que los tiempos radicales son difíciles pero no es posible caer en el fatalismo conformista.
El adelantamiento de los plazos electorales nos obligó a definir nuestras opciones y como siempre ha creído en el debate de ideas, intentamos convocar a un Congreso partidario como paso previo a unas elecciones internas que podían esterilizar el juego grande de la política.
Los ojos de muchos argentinos se posaron nuevamente en Córdoba aguardando una respuesta inteligente y audaz. Sin embargo, negando una tradición radical, se levantaron un conjunto de
voces que creyeron que las internas radicales solucionarán todos los problemas y no tengo
dudas asumirán la responsabilidad de tal decisión y sus consecuencias.
Pretendimos ofrecer una opción institucional para un partido con una historia ligada a la defensa de las instituciones y a la discusión de proyectos e ideas. Desgraciadamente no lo logramos.
Por esa razón reitero lo resuelto, no participaré en ninguna lista de precandidaturas internas. Mi decisión no es una renuncia. Se trata de no participar en un proceso que de finalizar así nos condenará solo a un papel testimonial y si bien en política el testimonio resulta necesario, de ninguna manera es suficiente.
No me resigno a ser apéndice de las estrategias del oficialismo, provincial y nacional, por esa razón seguiré trabajando en la construcción de una oposición nacional creíble, capaz de ser el instrumento de la recuperación ciudadana de un poder confiscado por una minoría iluminada y arcaica. Creo que la identidad radical está a prueba: ser o no ser cómplice de la aventura autoritaria que oscurece el cielo de nuestra República.

Mario Raúl Negri
Pte.Unión Cívica Radical
Córdoba, Marzo 26 de 2009

Con cada vez más borrados, la UCR posterga la definición de candidatos

Mestre dice que no se presenta, Negri se autoexcluyó y Aguad analiza qué hacer. Decidirían el lunes.


Ante la falta de acuerdo para armar listas de unidad, el radicalismo de Córdoba postergó el plazo de presentación de los candidatos para la interna, que vencía anoche, y lo pasó para el próximo lunes a las 24. De tal modo, la dirigencia tendrá tres días más para intentar el consenso. Incluso, no se descarta que la interna de autoridades partidarias se prorrogue para después de las elecciones generales del 28 de junio. A esta salida de apuro se arribó anoche, ante la falta de acuerdo para alcanzar la unidad.

Las difíciles negociaciones parecían haberse encaminado en la madrugada de ayer, luego de una larga reunión iniciada en la noche del jueves en la sede Foro de Intendentes, con la asistencia de los referentes de los núcleos internos y varios jefes municipales de envergadura. Comenzó entonces a diagramarse la posible unidad. Oscar Aguad (grupo Confluencia) iría a primer diputado nacional. Para la presidencia del Comité Provincia se apoyaría a un intendente, posiblemente Carlos Felpeto (Villa Carlos Paz), aunque no era el único nombre en danza. Carlos Becerra se anotaba como primer delegado al Comité Nacional.

Negri declinaba participar, tal cual lo anunció en una declaración. En esa nota, Negri insistió en reprochar que no se haya debatido la posible alianza con el Frente Cívico y afirmó: “Reitero lo resuelto, no participaré en ninguna lista de precandidaturas internas”. Añadió que seguirá “trabajando en la construcción de una oposición nacional creíble, capaz de ser instrumento de la recuperación”. Ramón Mestre también anunció que no sería candidato a nada (aspiraba a presidir el Comité Provincia y había dicho que también podría ir a senador nacional). Discrepancias. Pero al retomarse las conversaciones, en la tarde de ayer, surgieron discrepancias. Delegados negristas plantearon que su jefe no participaría pero que el sector sí reclamaba cargos.

En las conversaciones quedó en duda el apoyo general a Aguad y las cosas volvieron casi a fojas cero. Circularon rumores de que el sector de Negri presentaría una lista propia para la interna contra Aguad, lo que fue negado por el jefe de esa corriente. Se informó también que le ofrecieron a los ruralistas de Coninagro Carlos Garetto y Marco Giraudo que fueran candidatos a senadores, pero éstos no aceptaron. Ante la falta de acuerdo se prorrogó la presentación de listas de las 20 a las 24; no alcanzó y se pasó para el lunes. Si ese día no hay acuerdo, podría convocarse al plenario del Congreso para que arme las listas de diputados y postergue para después de las elecciones generales la interna de autoridades partidarias, que es la cuestión más difícil de resolver. Datos Alianza.

Ayer se conoció el apoyo de la aliancista Elisa Carrió a Mario Negri y Luis Juez, a quienes calificó como “dos grandes luchadores para construir la nueva República”. Candidato. El ex intendente Rubén Martí dejó trascender la propuesta de que Alfredo Blanco sea candidato a senador nacional por la UCR. Martí no se postula, pero propone.

Fuente: La Voz del Interior - Sábado 27 de marzo de 2009

viernes, 27 de marzo de 2009

Interpretaciones

Los dichos del futuro candidato a senador nacional sonaron fuerte en la Casa Radical. Desde el oficialismo partidario trascendió que podría haber una ruptura en el partido, aunque voceros de esa corriente aclararon luego que Negri no se irá de la UCR por más disgustado que esté. Luego, Negri difundió una declaración. “Por primera vez en la historia de la UCR de Córdoba se impidió que el Congreso Provincial resolviera la estrategia electoral”, dijo al reprochar a sus adversarios internos que no permitieron la convocatoria al máximo cuerpo partidario. “Es mentira invocar falta de tiempo para discutir posibles entendimientos con la oposición”, sostuvo. Desde la vereda opuesta, Ramón Javier Mestre marcó distancias de Juez, al que acusó de tener “procedimientos de la vieja política”. Recordó su pasado apoyo al kirchnerismo y dijo que no se le conoce ninguna propuesta para el país. Asimismo, reclamó que Morales respete al distrito Córdoba y enfatizó: “La mayoría de los radicales de esta provincia no queremos alianzas electorales irresponsables, y menos con ex peronistas”. Anoche a última hora, los referentes de los núcleos y varios intendentes de la UCR analizaban los pasos a seguir, caída la alianza. Es el último intento para llegar hoy a una lista de unidad. Esta tarde a las 20 vence el plazo para presentar listas para la interna del 26 de abril, en la que deben elegirse autoridades partidarias y los candidatos al Congreso de la Nación.
Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009

Juez les cierra las puertas hasta a los radicales aliancistas

Tajante, Luis Juez afirmó anoche que la decisión del Frente Cívico de no hacer una alianza con el radicalismo cordobés incluye también no llevar como candidatos a dirigentes radicales que, eventualmente, se abran del partido centenario. De tal modo, el líder del juecismo completó su alejamiento de la UCR, que había iniciado a primera hora de ayer cuando afirmó que daba por concluida toda posibilidad de hacer un frente electoral con el partido que presidente Mario Negri. Luego de que el Frente Cívico anunciara su postura, los radicales quedaron envueltos en la confusión, entre el estado deliberativo para intentar armar una lista de unidad y las réplicas de los antialiancistas a Juez. Ayer, las cosas se precipitaron desde la primera hora. A través de una carta, Juez notificó a Negri que consideraba agotado el plazo para armar un frente común. En la misiva, apuntó que la crisis y el adelanto electoral exigen actuar con premura. Pero que a pesar de ello, “las internas partidarias parecieran ser el tema de desvelo de algunos irresponsables. La historia no espera a quienes les queda grande. El clamor popular tampoco se detiene en devaneos personalistas”, sostiene la carta. La nota de Juez lamenta también “las conductas de algunos dirigentes (radicales) que parecieran sentirse más cómodos en los mullidos sillones de los despachos de (Carlos) Caserio, (Oscar) Parrilli, (Florencio) Randazzo o en los jardines de Olivos, que en una discusión abierta a la sociedad”. La carta finaliza señalando que “el tiempo se acabó” para hacer la alianza y que “es evidente que los tiempos de la República no son los tiempos del comité”. Aunque no dio nombres, su crítica central fue a Ramón Mestre y a “un puñado de intendentes” de la UCR. Dijo que éstos “viven de la bragueta de Unión por Córdoba”. La decisión de cerrar toda posibilidad de alianza fue adoptada por la mesa chica del juecismo el martes pasado. Juez admitió que Negri y el titular nacional del radicalismo, Gerardo Morales, “jugaron fuerte” por la alianza pero que lo hicieron a último momento, cuando ya era tarde. Asimismo, descartó de plano incorporar a la lista frentista a dirigentes radicales que puedan apartarse de esa fuerza. Recordó que ya hizo esa experiencia en 2007 y no le fue útil.
Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009

Juez ya no quiere alianza con UCR (como la zorra de Esopo, ahora critica lo que no alcanzó)

Frustrado, el jefe del Partido Nuevo acusó a Mestre y a los intendentes de ser funcionales al peronismo.
Como en la fábula “La zorra y las uvas”, Luis Juez intentó atrapar a los radicales, y al fracasar, los consideró inapropiados para él. Con mejores modales que en 2007, trató de seducirlos con heroicas invocaciones antikirchneristas y, también, con mundanas sugerencias de que podrían ganar cuatro o hasta cinco diputados nacionales, banquete que en la UCR no se dan hace diez años. Como la mayoría lo rechazó, Juez, que pretendía a la UCR para hacerla funcional a sus aspiraciones de convertirse en gobernador dentro de dos años, reaccionó ayer acusando a quienes pretendía de aliados de colaborar con el peronismo. Dejó a salvo a Mario Negri, su socio en el Pacto de Oliva. Igual, permanece un interrogante: ¿seguirá la presión de la UCR nacional para obligar a los radicales cordobeses a pactar con Juez?“
Los tiempos de la República no son los tiempos del Comité”, escribió Juez en la carta que le dirigió ayer a Negri para anunciarle que ya no esperará más a los radicales en el altar aliancista. La frase, con aspiraciones de quedar en el bronce, esconde también el desprecio que siente el cacique del Partido Nuevo por los mecanismos democráticos internos de los partidos políticos.
El radicalismo debate hace mucho tiempo la alianza con Juez. En contra se manifestaron el dirigente con mejor imagen en la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, el presidente del Comité capitalino, Miguel Nicolás, la gran mayoría de los intendentes del interior y otros muchos dirigentes. A favor estuvieron el presidente de la UCR provincial, Negri, y el diputado nacional Oscar Aguad.Negri quiso reunir al Congreso partidario para jugar allí una de sus últimas cartas, pero no consiguió los votos que la Carta Orgánica exige. Y se frustró porque le faltó el apoyo político necesario. No hubo una conspiración antidemocrática, como sugirieron el titular de la UCR nacional, Gerardo Morales, y el propio Negri, en sus declaraciones de ayer.“En Córdoba se impidió por parte de algunos dirigentes tener un debate orgánico y las consecuencias serán graves y absolutamente negativas”, protestó el entrerriano. Además, acusó que “hay radicales de buena fe, a quienes respeto, que piensan que se puede ganar solo, pero también es cierto que se perdió autonomía en la UCR, y las influencias de los gobiernos nacional y provincial prevalecen enormemente en algunas decisiones”. Con argumentos parecidos en Salta se pidió la intervención al partido.Negri reclamó como último esfuerzo pactista “un segundo de sensatez” a la dirigencia cordobesa. Habrá que esperar a la Convención Nacional de la UCR, que se hará en Mar del Plata el próximo fin de semana, para saber si esa invocación va de la mano de algún tipo de presión.
Claro que en sus declaraciones Juez fue muy duro con los radicales antipactistas, lo que vuelve muy difícil un cambio de rumbo. Por ejemplo, calificó a los intendentes radicales de “punteros políticos” y de que “viven colgados de la bragueta” del oficialismo provincial. “Peléense entre ustedes, mátense entre ustedes, esa pelea no es mía ni tampoco de los cordobeses”, les dijo.La posibilidad de que algún dirigente radical huya de la estructura partidaria y se lance a los brazos de Juez, rumor que se personifica en Oscar Aguad y, en menor medida, en Mario Negri (ambos nunca admitieron algo así), quedó también erosionado por las afirmaciones del jefe del Partido Nuevo al descartar la existencia de un segundo Rins: “Yo no quiero explorar ninguna alternativa con la UCR”.
De todos modos, un dirigente muy cercano al ex intendente aceptó que “si la UCR se arrepiente y nos invita a hablar lo vamos a pensar”. Hay una tenue llamita encendida en la lámpara votiva del Pacto de Oliva.Juez afirmó que el Frente Cívico irá con candidatos propios a la elección del 28 de junio. Ahora, partidos pequeños, como el socialista, el ARI (o su álter ego, la Coalición Cívica), la Unión Vecinal Federal y hasta Libres del Sur se abalanzarán sobre los renglones en blanco en las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Jueves 26 de marzo de 2009

jueves, 26 de marzo de 2009

Mestre ratificó candidatura a Comité (Aguad diputado)

Ramón Mestre alistó ayer a su tropa en el Hotel King David

Ramón Mestre alistó ayer a su tropa en el Hotel King David, adonde el grupo que encabeza, Confluencia para un Futuro Radical (CFR) ratificó la candidatura del actual concejal a la presidencia del Comité Provincia.De la reunión participaron dirigentes de 24 departamentos, muchos de ellos intendentes, como el riocuartense Juan Jure y Luis Brouwer de Koning (Río Tercero). No estuvo Oscar Aguad, pero aseguraron que «su espíritu» sobrevoló la reunión.

Un pivot entre Mestre y Aguad, el capitalino Jorge Font, flanqueó al jefe de CFR en la mesa.Un grupo pequeño de dirigentes negociará hoy hasta última hora con otros núcleos.

Está muy avanzado un acuerdo con Identidad Radical, por el que Dante Rossi resignaría su candidatura a presidente del Comité Provincia pero Carlos Becerra iría como primer candidato a delegado del Comité Nacional.Después de la reunión, Mestre y varios intendentes cenaron con Rubén Martí, para festejarle el cumpleaños.

Fuente: La Mañana de Cordoba - Jueves 26 de marzo de 2009

Pacto de Oliva no se rinde: Morales amenaza con intervenir la UCR

El presidente del Comité Nacional apoya intentona de Negri de aliarse a Luis Juez para elecciones de junio.


La posible intervención de la UCR cordobesa es la nueva arma que sacó a relucir ayer el pactismo. Lo anunció nada menos que el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, durante una conferencia de prensa que dio en Buenos Aires, al cuestionar a los dirigentes radicales de la provincia que se oponen a la alianza UCR-Partido Nuevo, el llamado Pacto de Oliva que impulsan Mario Negri y Luis Juez.
La decisión de Morales es, obviamente, funcional para el sueño aliancista de Negri.Dijo Morales que la situación de Córdoba, a la que calificó como «muy grave», sería tratada en la próxima reunión de la Convención Nacional, que se desarrollará el 3 y 4 de abril en la ciudad de Mar del Plata y que hasta se podría resolver la «intervención del partido» en el distrito.
El senador jujeño, para quien la UCR de Córdoba «está al borde de la fractura», de acuerdo con las declaraciones publicadas ayer por la agencia Télam, afirmó que en el radicalismo nacional están «muy molestos» con los cordobeses antipactistas, a los que acusó de que «terminan haciéndole el juego» al gobernador Juan Schiaretti».
El motivo para propiciar la intervención al Comité Provincia de la UCR es insólito: el fracaso de Negri para reunir al Congreso Provincial. «Se iba a discutir la estrategia de alianzas en la provincia», se quejó Morales.Negri, el lunes pasado, trató de que la Mesa del Congreso citara al plenario, pero reunió sólo cinco firmas, cuando necesitaba seis, porque los representantes de Miguel Nicolás y Eduardo Angeloz, uno cada uno, se ausentaron (a pesar de que el oficialismo partidario los esperaba). Otros, ramonistas, becerristas y radicales K ya habían anticipado su rechazo. Ayer, hubo un nuevo esfuerzo, pero volvió a fallar por los mismos motivos.
Para Morales, que la mitad más uno de los miembros de la Mesa coincida en su oposición a la alianza sería antidemocrático, o al menos alcanzaría para violentar el orden institucional del partido radical en la provincia de Córdoba. Extraño razonamiento en un dirigente que riñe con los Kirchner acusándolos, precisamente, de vulnerar el federalismo.
La amenaza de la intervención, sin precedentes en la historia reciente del radicalismo cordobés, apunta a presionar a los antipactistas para que cedan a un acuerdo con Juez y con el ARI, curiosamente otro partido intervenido en Córdoba, en este caso hace poco menos de cuatro años.La gran preocupación de la UCR nacional es, en voz alta, sumar legisladores para vencer a los Kirchner en el Congreso. En voz baja, se explica que temen perder la condición de primera minoría a manos del ARI, lo que les obligaría a ceder muchos jugosos cargos en la Cámara y en organismos públicos, como por ejemplo el que tiene el propio Negri en la Auditoría General de la Nación.Más optimista se mostró Morales al opinar sobre los acuerdos electorales en otras provincias: “seguimos avanzando en algunos distritos junto a la Coalición Cívica y el socialismo, como Capital Federal, provincia de Buenos Aires, y, en el caso de Mendoza, el viernes pasado nuestro Comité Federal aprobó la conformación de un frente electoral con el cobismo”.
PreparativosMañana vence el plazo para la presentación de las listas que competirían en la elección interna del 26 de abril, en la que se votarán autoridades partidarias y candidatos a senadores y diputados nacionales. Hasta ahora, competirían tres listas: la negrista, la mestrista aliada al becerrismo (ver aparte) y la nicolacista.De esa manera, para la presidencia del Comité Provincia estarían postulados Heriberto Martínez (negrismo), Ramón Mestre y Carlos Felpeto o Hipólito Faustinelli (nicolacismo). Por otro lado, trascendió ayer que el intendente de Mina Clavero, Alberto Giménez, desistió de postularse a la conducción de la UCR provincial, al cabo de un encuentro del Foro.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Jueves 26 de marzo de 2009

Por ahora, tres listas en la interna

A 48 horas del cierre de listas para la interna, los núcleos de la UCR de Córdoba comenzaron ayer a esbozar sus listas para competir. Podrá haber hoy nuevos contactos en busca de un acuerdo de unidad. Pero por ahora, hay tres listas en formación. Confluencia (mestrismo) realizó ayer un plenario del interior y hoy armaría su grilla con Ramón Javier Mestre como candidato a titular del Comité Provincia y Oscar Aguad primer diputado nacional.
El mestrismo inició conversaciones con Identidad Radical, que dirige Carlos Becerra. Identidad aspira a que su conductor sea delegado al Comité Nacional y a poner un vice en la conducción partidaria. Asimismo, perdió empuje el intento de numerosos intendente de ubicar a Alberto Giménez (Mina Clavero) en la jefatura del partido. Fuerza Renovadora inscribiría a Hipólito Faustinelli para conducir el Comité Provincia y a Miguel Nicolás para la Capital. Buscará sorprender con un hombre del campo en las listas de diputados nacionales.
La corriente de Mario Negri definiría también mañana y podría acordar con Línea Córdoba. Llevaría a Heriberto Martínez para titular partidario. Negri debe definir si finalmente acepta una candidatura al Congreso. Anoche se mencionó el nombre de Sergio Favot para diputado nacional (la vez pasada quedó en la puerta). Si hay interna, se utilizará el sistema proporcional D’Hont para distribuir las candidaturas.
Esto significa que la lista definitiva podría quedaría integrada por dirigentes de todas las corrientes.
Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009

Morales: La alianza UCR-Juez es clave

El titular del radicalismo dijo que los que se oponen les hacen el juego a los K y a Schiaretti


Crece la agitación en el radicalismo. Sin vueltas –aunque sin dar nombres– el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, afirmó que hay dirigentes de la UCR cordobesa que “le hacen el juego” al kirchnerismo y al PJ provincial al oponerse a la alianza con el juecista Frente Cívico. Afirmó que esos dirigentes tienen intereses “no claros” y que con su actitud de no permitir que


se reuniera el Congreso Provincial para debatir la alianza, “ponen al radicalismo en riesgo de fractura”. Morales dialogó telefónicamente desde Buenos Aires con este medio. Tres veces declinó precisar a quiénes se refirió, aunque está claro que su crítica aludió a Ramón Javier Mestre y a un grupo de intendentes cuya cabeza visible es Alberto Giménez (Mina Clavero).

El lunes pasado fracasó una convocatoria al Congreso Provincial del partido, impulsada por el sector de Mario Negri, para analizar la alternativa frentista. Ayer, Morales defendió el camino aliancista y explicó: “El partido quiere construir una alternativa nacional al kirchnerismo. Por eso buscamos la formación de un frente con la Coalición Cívica y el socialismo y la reunificación del radicalismo, a través de una alianza con el sector de (Julio) Cobos en Mendoza”, afirmó. –¿Cómo se articulan en esta estrategia Córdoba y la alianza con Luis Juez? –La decisión sobre el distrito Córdoba excede los límites de la provincia. Una alianza con Juez es central en la estrategia de fortalecer el frente que venimos trabajando. Desde la conducción nacional estamos muy preocupados porque vemos que se obvió la convocatoria al Congreso para discutir la decisión de acordar o no con Juez. Esta decisión ha puesto al radicalismo en riesgo de fractura.

Hay dirigentes que se oponen a la alianza de buena fe, pero otros se oponen haciéndole el juego al gobernador (Juan) Schiaretti. Tienen intereses no claros. No descarto que pueda haber habido algún vínculo de dirigentes radicales con (el ministro del Interior Florencio) Randazzo. –¿A quiénes se refiere? –No quiero dar nombres. Al tema lo vamos a plantear en la Convención Nacional de Mar del Plata, el 3 y 4 de abril. Esos dirigentes ponen en riesgo el fortalecimiento de la estrategia nacional. Para nosotros, el acuerdo con Juez es central. Juez ha dejado de ser un dirigente cordobés para ser uno nacional. –En Córdoba hay numerosos dirigente que desde hace mucho se oponen a confluir con el juecismo... –Hay dirigentes que de buena voluntad plantean reparos. Pero a esa oposición se han sumado otros intereses y algunos les hacen el juego a Schiaretti y a los Kirchner. –¿Qué pasos van a dar desde la conducción nacional para apoyar un acuerdo con Juez? –Que la dirigencia de Córdoba se prepare para un gran debate en la Convención Nacional de Mar del Plata, porque se va a debatir la necesidad de construir una alternativa. Como partido nacional que somos, debemos debatir ese tema en la Convención Nacional. –Quienes se oponen a esa alianza, dicen que Juez es una variante del peronismo. –Muchos dirigentes que hoy le dicen “no” a la alianza, van a pedir a gritos que en 2011 lleguemos a un acuerdo con Juez. Mire, ahora vienen y lo dicen en el Comité Nacional (no hacer un frente ahora, pero sí en 2011). –También sostienen que la de junio es una elección distrital y Córdoba debe trazar su propia estrategia. –El radicalismo tiene una estrategia nacional y Córdoba y Mendoza son clave. Debemos atender a los intereses de Córdoba y de la construcción nacional también. Hay dirigentes que hace rato ponen obstáculos. No los entiendo ¿Le hacemos el juego a Schiaretti?


Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009

miércoles, 25 de marzo de 2009

Muchas llamadas y ningún acuerdo en el radicalismo

El sector Negri reprocha que no se discute la alianza. Todos arman listas

Hay conversaciones, llamados y planteos, pero ningún avance en cuestiones concretas para alcanzar un acuerdo de unidad en el radicalismo cordobés. Así podría sintetizarse el saldo de una nueva jornada de amagues, ofrecimientos y exigencias entre las corrientes internas, de cara al cierre de listas para la interna, que será el próximo viernes a las 20. El lunes había fracasado el intento de acuerdo de las corrientes de Mario Negri, Miguel Nicolás y Eduardo Angeloz de convocar al Congreso para resolver la cuestión.
Ayer, los sectores de Negri y Nicolás retomaron contactos, pero sin resultados. El angelocismo mantuvo su paso al costado. Negativa. Desde el negrismo aseguraron ayer que su jefe no se presentará a la interna como candidato a ningún cargo. Heriberto Martínez, de esta corriente, aclaró que ellos no exigen realizar una alianza con el Frente Cívico, pero querían que esa alternativa fuera discutida en el Congreso partidario, no en una reunión de media docena de dirigentes. El diputado nacional consideró que la posibilidad de ese debate quedó abortada cuando otras corrientes negaron el quórum para citar al Congreso provincial. Por ello, planteó que su sector es proclive a buscar acuerdos, pero que en este escenario de rechazo a discutir la alianza, Negri no figurará en ninguna lista de candidatos. Por su parte, Confluencia (Ramón Mestre, Oscar Aguad) efectuará mañana una reunión con representantes de todo el interior, para recoger los reclamos de candidaturas.
Entre el jueves y el viernes armarían sus listas, con Mestre como candidato a titular del Comité Provincia. Este sector siempre planteó que Aguad debe encabezar la boleta de diputados nacionales. Pero el mismo Aguad advirtió que antes de aceptar una candidatura tiene que ponderar quiénes lo acompañarán y debe definirse el perfil y la propuesta partidaria. A pesar de pertenecer al mismo grupo, Aguad y Mestre chocan por la alianza. El diputado nacional está a favor, mientras el concejal no quiere saber nada con la misma. Pero aunque todos acordaran dejar de lado la alianza, hay diferencias grandes sobre el reparto interno. Por lo menos cinco dirigentes se anotan para presidir el Comité Provincia: Mestre, Martínez (por Negri) el intendente de Mina Clavero Alberto Giménez, Hipólito Faustinelli (sector Nicolás) y el intendente de Villa Carlos Paz, Carlos Felpeto. El panorama es similar, aunque con menos nombres, en otros cargos partidarios y candidaturas espectables.
Con este panorama los sectores comienzan a armar sus listas para presionar en la negociación final.
Fuente: La Voz - Miercoles 25 de marzo de 2009

Mientras se negocia contrarreloj, Negri vs. Mestre es la pelea de fondo en el radicalismo

El viernes vence el plazo de presentación de listas. Negrismo insiste con reunir al Congreso Provincial.


Hablamos con todos, menos con uno», confió ayer un negrista que protagoniza las conversaciones multilaterales, que son la principal ocupación de los radicales por estas horas. El «uno» que no recibe llamadas de los diplomáticos de Mario Negri, es Ramón Mestre, cuyos embajadores dialogan, también, con «todos, menos con uno».
La interna radical va simplificándose, de alguna manera, y sobresale con mayor nitidez la pelea de fondo: Negri. vs Mestre.Ambos fueron aliados en la elección interna de 2006, por la que el entrerriano llegó a la presidencia del Comité Provincia y el hijo del sanjuanino a la titularidad del Comité Capital. Pero en plena campaña no escapaba a nadie las diferencias entre ambos.Ahora, Negri es el bastonero del pactismo, mientras que Mestre se opuso a un acuerdo electoral con Luis Juez. Pero, además, el actual concejal agita los paños de la «renovación», del recambio en el radicalismo, que implicaría colocar en el inventario partidario al actual presidente.Entre ellos, un acuerdo será muy difícil de alcanzar, aunque tampoco falten negociadores tercerizados que imaginan (y proponen escenarios amistosos, cuyos daños colaterales, como que Mestre reniege de su aliado Oscar Aguad, los vuelven algo lejanos).
A Negri y a Mestre les cuesta tanto compartir espacios que en la última elección de gobernador e intendente, en la que ambos fueron candidatos, uno inscribió dirigentes propios en la lista de legisladores pero no en la de concejales, y otro, hizo exactamente al revés.Hoy Negri tendría como aliado a Eduardo Angeloz, y negocia con Miguel Nicolás, quien también tiende puentes con Mestre. Cada cual suma sus propios intendentes y el becerrismo estaría más cerca del concejal.Si bien hay varios grupos en pugna, también son muchos los cargos a distribuir.
Cabe recordar que los radicales están convocados para elegir autoridades partidarias, y candidatos a senadores y diputados nacionales, el 26 de abril. Negri intentó llamar al Congreso para el sábado, lo que podría haber derivado en el reemplazo de la interna por una decisión colectiva del plenario, pero los faltazos de los delegados angelocistas y nicolacistas lo frustró. Todavía, sin embargo, se conversa sobre ello en las negociaciones mencionadas.Por lo tanto, los principales botines electorales a repartir son: presidente del Comité Provincia, presidente del Comité Capital, primer candidato a senador nacional, primer (y segundo, y quizás tercero) candidato a diputado nacional.Hasta ahora, los candidatos a presidente del Comité Provincia son Heriberto Martínez (negrismo), Ramón Mestre (mestrismo), Hipólito Faustinelli (nicolacismo) y Dante Rossi (becerrismo). Nicolás trata de «vender» a Faustinelli en los mostradores de Negri y de Mestre, además de aferrarse a la titularidad del Comité Capital para él. ¿Demasiado? También juega al «toma todo» el propio Mestre, aspirante simultáneo a encabezar la boleta de diputados nacionales y de presidente del Comité Provincia.Mientras tanto, corren los plazos: el viernes los núcleos internos deben llevar sus candidatos a la Casa Radical.
Fuente: La Mañana de Cordoba - Miercoles 25 de marzo de 2009

martes, 24 de marzo de 2009

UCR: opositores frenan la convocatoria al Congreso

Contra los pronósticos, opositores a la conducción de Mario Negri frenaron ayer el intento de convocar al Congreso partidario para el sábado próximo.
En la estrategia de llamar al Congreso para intentar una lista de unidad habían confluido los sectores de Negri, Eduardo Angeloz y Miguel Nicolás. La idea era llamar al máximo cuerpo para el sábado, por lo cual numerosos congresales pidieron a la mesa del Congreso esa convocatoria. Pero los angelocistas luego dieron marcha atrás, por la sospecha de que el Congreso podría abrir las puertas a la alianza con el juecismo, que ellos no quieren. “De ninguna manera avalamos esa alianza”, había dicho Angeloz.
Finalmente la mesa del Congreso no logró quórum para reunirse, porque sólo fueron los negristas. El vacío fue claro. Esto fue celebrado como una victoria por los opositores internos, especialmente el sector de Ramón Mestre, que insiste en que la interna es el único camino para renovar autoridades y designar candidatos. Tampoco prosperó el intento de postergar del viernes al lunes el cierre del plazo para presentar listas para la interna. Desde el sector Negri consideraron que la oposición no quiere un acuerdo. Así, Heriberto Martínez definió: “Lamento que no se haya podido hacer un espacio de diálogo para unificar criterios”.
Las cosas volvieron ayer a fojas cero, lo cual, pese a todo, deja abiertas las negociaciones internas; el frente con el juecismo, cada vez más lejos.
Fuente: La Voz del Interior - Martes 24 de marzo de 2009

Fracasó llamado al Congreso (perdió Negri)


No hubo quórum para reunir a la Mesa. Tampoco la Junta modificó los plazos electorales. Habría nuevo intento.
Ninguna de las dos medidas que el presidente del Comité Provincia de la UCR, Mario Negri, pretendía que tomen ayer los organismos partidarios para mantener encendida la llamita del Pacto de Oliva, pudo concretarse.


Los antipactistas celebraron, pero podría haber, no obstante, nuevos intentos urgentes por remediarlo.

La Mesa del Congreso debía convocar al plenario para el próximo sábado. Para ello, era necesario que seis miembros de la Mesa firmaran el llamado. Y, por otro lado, se esperaba que la Junta Electoral traslade del viernes al lunes el vencimiento del plazo de presentación de las listas de candidatos.

La interna está programada para el 26 de abril, día en que los afiliados radicales podrán votar las nuevas autoridades partidarias y, junto con los independientes, los candidatos a senadores y diputados nacionales.En el plan negrista era indispensable que el Congreso sesione con la tranquilidad de no tener listas ya presentadas para la interna. El Congreso tiene facultades para modificar plazos electorales, aceptar alianzas o redactar nóminas de candidatos.

Mesa sin sillasLa Mesa del Congreso tiene diez integrantes, por lo que el quórum para sesionar lo constituyen seis.Negri logró reunir a los cinco congresales que juegan en su equipo: Alberto Ambrosio, Alfredo Acuña, Fanny Simbrón, Omar Sánchez y Miguel Duna.

En cambio, faltaron Walter Ferreyra (ramonista), Sergio Piguillen (becerrista), Oscar Gaveglio (radical K), Peter Acosta (angelocista) y Graciela Barberis (nicolasista).

Las especulaciones se echaron a volar. ¿No había un pacto entre Negri, Eduardo Angeloz y Miguel Nicolás para reunir al Congreso, aunque cada uno manifieste distintas ambiciones?Si es así, ¿por qué faltaron ayer los representantes de Angeloz y de Nicolás a la reunión de la Mesa del Congreso, malogrando la estrategia de Negri?Viajes como excusasComo es habitual en estos trances, la excusa fue, en ambos casos, los viajes: Acosta estaba en el interior provincial y Barberis en San Juan.Si esas razones son verdaderas, Negri podría volver a intentar que la Mesa del Congreso cite al plenario; sólo necesitaría que uno de los dos viajeros regrese. De otra manera, significaría que el pacto está roto.

Trascendió ayer que Acosta estaría en desacuerdo con la decisión de Angeloz de ayudar a la convocatoria del Congreso. ¿Tanto habrá sido devaluado el poder del ex gobernador durante 12 años?

Un dirigente nicolasista, que fiel al estilo de su jefe es sanguíneo, primero dijo disfrutar del resultado de ayer porque «Negri no nos quiere dar la presidencia del Comité». Ya fue informado que las relaciones entre Negri y Nicolás son tan tirantes como siempre, y de allí que su coincidencia se le llame «pacto gris». Pero luego, más tranquilo, el propio nicolasista aseguró que todo sigue en pie, y que continuarán cinchando por la convocatoria al Congreso, no con un fin pactista sino para conseguir que la interna del 26 de abril sea adelantada para el 19 del mismo mes.

Frustrada la reunión de la Mesa del Congreso, el negrismo inició la recolección de firmas para que, con el 20 por ciento de los congresales, resulte suficiente aval para convocar al plenario. El plan fue frenado a poco de andar.Tampoco funcionó el intento de que la Junta Electoral prorrogue el plazo del viernes para la presentación de listas. Los juntistas consideraron que no son los facultados para hacerlo y devolvieron la pelota.Todo el sainete de ayer reportó buenas noticias para los más duros antipactistas, como Ramón Mestre y Dante Rossi, dos de los precandidatos a titular del Comité Provincia (los otros dos son Heriberto Martínez e Hipólito Faustinelli).

Ambos dicen preferir que continúe el cronograma establecido y sostienen que están casi listos para presentar listas de candidatos el próximo viernes. Casi, porque las negociaciones entre los núcleos continúan. ¿Acaso habrá un acercamiento entre el mestrismo y el becerrismo?Hoy no habrá feriado en el radicalismo.

Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 24 de marzo de 2009

lunes, 23 de marzo de 2009

Suspenden búsqueda de unidad (reina el caos)

No hay fecha para una nueva reunión de los referentes partidarios. El Congreso del sábado será clave.
En el radicalismo, el plan original era:
1°) intentar que los referentes partidarios lleguen a un acuerdo;

2°) de fracasar lo anterior, reunir al Congreso partidario para que resuelva qué diablos hacer con la interna, con el Pacto de Oliva y con las listas de candidatos. Lo cierto es que hoy no está prevista ninguna reunión de caciques tribales y el sábado sesionará el Congreso.



El paso a la segunda etapa, la convocatoria al Congreso Provincial, significa que la búsqueda de la unidad partidaria está tan lejana, que bien poco vale hacer esfuerzos por alcanzarlas (aunque tratándose de radicales siempre hay que esperar hasta el último minuto).

El Congreso, el organismo partidario que puede suspender internas, aceptar alianzas electorales y armar listas de candidatos en casos de extrema urgencia, es un campo de batalla del cual nadie saldrá ileso. Incluso, los más temerosos, también los prudentes, dicen que nadie debería sorprenderse si el plenario sabatino carece de la etiqueta de los doctores radicales.

Hoy, la Mesa del Congreso oficializará la convocatoria para el plenario del sábado, con el apoyo de los representantes de Mario Negri, Miguel Nicolás y Eduardo Angeloz. Ramón Mestre, los intendentes del Foro y el becerrismo se oponen a abrir las puertas del pasillo que podría conducir a la alianza con el Partido Nuevo de Luis Juez, aunque el objetivo de mínima sea la modificación de los plazos electorales para adelantar la interna del 26 al 19 de abril, como ya lo dispuso la UCR de la provincia de Buenos Aires.También habrá una prórroga para la presentación de listas internas, prevista originalmente para el viernes 27.Con aliados así...

No debe creerse, sin embargo, que hay dos bandos bien definidos que se preparan para confrontar en el Congreso partidario. Predominan los grises, y la desconfianza mutua.Basta hablar con los dirigentes que mejor interpretan a los referentes para advertir que hoy el caos es el estado natural en el radicalismo.Negri y Nicolás parecen jugar en equipo, al menos por ahora. Pero los negristas se esmeran en aclarar que el presidente de la UCR provincial sospecha de las intenciones del titular de la UCR capitalina. Y los nicolasistas aclaran que rechazan un acuerdo con el juecismo, como sí pretende el entrerriano.

Lo mismo pasa cuando se ausculta a mestristas y aguadistas: nadie pone las manos en el fuego por las jugarretas que podría hacer el aliado de cada cual, y siempre creen que el otro está a punto de engañarlo.

Mar de fondo: el pactoEl Pacto de Oliva se esconde detrás de los movimientos de todos los dirigentes del radicalismo.Negri es el gran pactista cordobés y sus esperanzas estarían cifradas en la presión que podría ejercer la UCR nacional sobre la cordobesa.La última idea que circula en los corrillos radicales-pactistas es que la UCR y el Partido Nuevo vayan pegados, pero no «aliados». Es decir, que el juecismo, quizás salpimentado con algún candidato arista, llene la boleta de candidatos a senadores nacionales, y que el radicalismo complete con nombres propios con la de diputados nacionales.

El plan moviliza hasta a dirigentes que profesan el antialiancismo, al menos en público.

Con la calculadora en la mano hacen cuentas y se imaginan que podrían ganar hasta cinco diputados nacionales. Dicen que Nicolás habría caído seducido por esta estratagema, además porque la boleta de diputados llevaría el número 3, el ícono con el que algunos radicales creen conservar la identidad partidaria.Mestre y Rossi, en tanto, rechazan de plano cualquier ingeniería que una al juecismo y al radicalismo en las elecciones del 28 de junio.


Fuente: La Voz - Lunes 23 de marzo de 2009

El Congreso radical sería el sábado

En busca de zanjar sus cuestiones internas, el radicalismo convocaría para el sábado próximo a su Congreso Provincial, en un marco de creciente tensión. Voceros partidarios dijeron que el Congreso podría adelantar las internas para el 19 de abril (están programadas para el 26 de ese mes); y que, si hay acuerdo entre los distintos núcleos también podría oficializar una lista de unidad para legisladores nacionales, lo que reduciría la interna a elegir sólo autoridades partidarias. El llamado al Congreso podría concretarse hoy. Los tiempos apuran porque el cierre de listas vence el viernes próximo. Por ello, los portavoces admitieron que también se estudia la posibilidad de prorrogar el cierre para el lunes que viene, con lo cual se ganarían tres días más para las negociaciones. En este tema, la decisión es de la junta electoral. Varias corrientes se oponen a cambiar el cronograma. Por caso, Ramón Mestre (Confluencia) advirtió que el viernes presentará su lista y que sólo avalará una nómina de unidad si es sobre la base de la renovación.
Fuente: La Voz - Lunes 23 de marzo de 2009

La UCR sigue debatiendo si acuerda con Juez

Hay grupos que quieren alianza sin perder identidad. Mestre y Gatica ratifican rechazo
El radicalismo siguió debatiendo ayer sobre su estrategia electoral, con distintas reuniones sectoriales y pronunciamientos.
Las opiniones a favor y en contra de un acuerdo con el Frente Cívico de Luis Juez parecen estar dividas por mitades.
Entre los que impulsan el acercamiento con Juez surgió la idea de repetir la estrategia que usó la UCR para preservar la identidad partidaria en la elección de 2007, cuando llevó como candidato a Roberto Lavagna, que llevaba en la emblemática boleta 3 junto a otros números de listas.
Desde el interior, los comités del departamento General San Martín y de Villa Dolores se pronunciaron por postergar la interna del 26 de abril y abrir las conversaciones con otros partidos para armar un frente opositor, como pide la conducción nacional partidaria.
En sentido contrario, Ramón Mestre y una parte de los ex juecistas Radicales de Frente, encabezados por Marcelino Gatica, ratificaron ayer su voluntad de participar juntos en la interna partidaria, exigieron que se vote el 26 de abril próximo y se pronunciaron en contra de una alianza con Juez.
El encuentro Mestre-Gatica se realizó ayer en la casa del intendente de Monte Cristo, Fernando Gazzoni, y contó con la presencia del diputado nacional Oscar Aguad y del intendente de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning, entre otros referentes.
Algunos asistentes relativizaron que haya habido pronunciamientos contra la alianza.
Además, se resolvió armar una comisión de enlace entre mestristas y ex juecistas para empezar a definir la lista.
Fuente: La Voz - Domingo 23 de marzo de 2009

viernes, 20 de marzo de 2009

UCR: no harían la interna y resolvería el Congreso

En una marcha contrarreloj, el radicalismo de Córdoba buscará en los próximos siete días evitar la interna del 26 de abril y llegar a un acuerdo general para designar las nuevas autoridades partidarias y los candidatos a legisladores nacionales. Si no hay consenso, el “plan B” de la mayoría es convocar al Congreso partidario para que resuelva la cuestión. Aunque no hay unanimidad: el mestrismo opone. La idea general es que efectuar una interna a fin de abril, cuando la los otros partidos estén en plena campaña, será dar una ventaja increíble. Pero el tiempo apura. El cierre de listas para la interna es el próximo viernes, por lo que un acuerdo o un llamado al Congreso que evite las urnas deberá resolverse antes de ese día. De hecho, hay congresales del sector de Negri que pidieron la convocatoria de ese cuerpo. Ayer circuló la versión de que las corrientes de Mario Negri, Eduardo Angeloz y Miguel Nicolás pergeñaban un acuerdo que les daría mayoría en el Congreso para pesar de modo decisivo en la distribución de cargos y candidaturas; el rumor indicaba también que hasta abrirían la puerta a la alianza con el juecismo. Angeloz y Nicolás negaron enfáticamente el rumor. Negri permanecía en Buenos Aires, pero gente de su sector también le restó crédito. Incluso dirigentes pro-alianza admitieron que ya es casi imposible confluir con el Frente Cívico. Ambiciones. Asimismo, dirigentes de otros sectores minimizaron la posibilidad de que algunas corrientes acuerden para dominar el Congreso, porque si no hay consenso o un conjunto claramente mayoritario, el partido no podrá hacer una buena campaña para enfrentar al juecismo y al PJ. Pero la “distribución de beneficios” es más que difícil. Por lo menos Ramón Mestre, Alberto Giménez (jefe del Foro de Intendentes) y el diputado nacional Heriberto Martínez (sector Negri) quieren conducir el Comité Provincia. Oscar Aguad y Negri aspiran a encabezar la lista de diputados, para lo cual también los intendentes quieren anotar a uno de los suyos . Carlos Becerra y Carlos Felpeto (Carlos Paz) se anotarían para senador nacional, banca de difícil acceso. Además, hay vetos cruzados. Distintos grupos advierten que Aguad y Mestre forman parte del mismo sector y no podrían aspirar ambos a cargos importantes; el mismo razonamiento correría para la dupla Negri-Martínez y para Fuerza Renovadora, que lidera Nicolás: este sector quiere conducir la Capital y ubicar un diputado nacional (probablemente Hipólito Faustinelli, aunque no pertenece formalmente a esa corriente). En el tironeo, es la corriente de Mestre la que se muestra más dura. Está armando las listas y asegura que si la búsqueda de la unidad no se hace sobre la base de la renovación, irá a la interna de cualquier manera. Pero está la sombra de la convocatoria al Congreso para resolver la cuestión: la mayoría no quiere internas de ningún modo.

Fuente: La Voz del Interior - Viernes 20 de marzo de 2009

Nicolás: “Mestre va a tener interna”

«Mestre quiere interna y va a tener interna», enfatizó ayer Miguel Nicolás.
El jefe de Fuerza Renovadora, que disputa el radicalismo capitalino con Mestre, respondió así las afirmaciones del concejal publicadas en LA MAÑANA, cuando dijo que si no hay acuerdo debe haber elecciones internas y no la convocatoria del Congreso Provincial.
Le vamos a dar interna, pero queremos que sea el 19 de abril y no el 26, como estaba previsto, agregó.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Viernes 20 de marzo de 2009

Hoy en el Comité Nacional

Senadores, diputados y presidentes de distritos de todo el país de la UCR se reunirán hoy para analizar el «impacto» del adelantamiento de las elecciones legislativas al 28 de junio y el llamado a internas partidarias.
El encuentro tendrá lugar a las 12.30 en la sede del Comité Nacional de Alsina y Entre Ríos, y entre los invitados figura, naturalmente, Negri.
La reunión servirá también para establecer el estado de todos los distritos de cara a las elecciones internas que deberán ser adelantadas por la nueva situación electoral.
El radicalismo realizará su Convención Nacional el 3 y 4 de abril en Mar del Plata, donde deberá aprobar la estrategia electoral y las alianzas.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Viernes 20 de marzo de 2009

Acuerdo “gris” entre Negri-Nicolás-Angeloz

Promueven una reunión del Congreso partidario para discutir la “cuestión electoral”, aunque expresan distintas motivaciones. Negri no renuncia al Pacto de Oliva. Nicolás asegura que quiere internas. Mestre, los intendentes y Rossi rechazan la alianza.

El fantasma del Pacto de Oliva no deja de ulular por la Casa Radical. Ayer, Mario Negri, el presidente de la UCR y el abanderado del pactismo con Luis Juez, movió las piezas para que hoy se reúna la Mesa del congreso partidario y convoque para el martes próximo al plenario del organismo capaz de acordar alianzas electorales y de confeccionar listas de candidatos.
La convocatoria será posible por la firma de los congresales negristas y, también, por la de los que responden a Miguel Nicolás y a Eduardo Angeloz. ¿Acaso reeditan el acuerdo tripartito que ya el año pasado demostró una fortaleza de 53 votos (más de la mitad) para prorrogar el mandato del entrerriano?En el negrismo celebran la coincidencia y hasta circulan rumores que afirman que en un borrador figura Mario Negri como primer candidato a diputado nacional, una angelocista del interior en el segundo e Hipólito Faustinelli (del sector Nicolás) en el tercero.Nicolás, en tanto, asegura que su único propósito es que el Congreso modifique los plazos electorales ya establecidos para que pueda haber comicios internos el 19 de abril, y no el 26 como está previsto. Podrá usar como ejemplo, en ese sentido, que en la provincia de Buenos Aires las internas partidarias fueron convocadas para el 19 de abril.
El apuro responde al adelantamiento de las elecciones nacionales. Angeloz ha manifestado también su oposición a Juez.Pero el temor en el mestrismo, los intendentes del Foro y el becerrismo (Dante Rossi) es que la apertura del Congreso, sea la jugada que pergeña Negri para que el Pacto de Oliva vuelva a tener posibilidades de concretarse. Incluso, con el extraño estratagema de no llamarle alianza, sino «frente electoral», al acuerdo con el Partido Nuevo (e imaginan que la boleta de senadores nacionales podría ser para el juecismo y la de diputados nacionales para la Unión Cívica Radical)El primer paso se dará hoy, cuando se reúna la Mesa del Congreso para convocar, a su vez, al plenario de un centenar de congresales para el martes 24.
El Congreso es presidido por Walter Ferreyra, el intendente de Calchín Oeste que responde a Mestre. Pero la mayoría de la Mesa corresponde al acuerdo (cuya vigencia se verá con el transcurrir de los acontecimientos) entre Negri, Nicolás y Angeloz.Entre hoy y el lunes, en tanto, deberían reunirse Negri y los máximos referentes de los núcleos internos y del Foro de Intendentes, para tratar de llegar a una lista de unidad. Si se fracasa, y otro resultado parece muy difícil, sigue el procedimiento del Congreso.
Fuente: La Mañana - Viernes 20 de marzo de 2009

jueves, 19 de marzo de 2009

Daniel Salibi - Envio un comunicado

El secretario general del Foro de Intendentes, Daniel Salibi, envió un comunicado en el que alerta sobre actitudes que sólo hacen pensar en ambiciones personales y no en un proyecto político que pueda volver a gobernar.
Parecería ser que en los últimos años no sólo en el radicalismo, sino en todos los partidos políticos se han perdidos los valores, la vocación y por la falta de líderes políticos, y cada dirigente quiere serlo con el agravante de que cuando no hay coincidencias, ni aceptación de lo que la mayoría dice, terminan dividiendo el partido formando pequeños núcleos internos para negociar cargos, o en el peor de los casos irse a otros partidos políticos», remató el intendente de Mendiolaza.

Dante Rossi - No hay motivos para modificar los plazos

El candidato de Identidad Radical al Comité Provincia, Dante Rossi, dijo a su turno que no hay motivos para modificar el cronograma electoral.
El radicalismo es un partido democrático y debe respetar las reglas», continuó.
Sería muy importante que pudiéramos hacer en una lista en común, si no, no hay ningún motivo para modificar los plazos» ya establecidos.
Lo que está dividiendo al radicalismo es si vamos en alianza con Luis Juez o no, por lo que hay que desechar rápidamente esa posibilidad, y así vamos a encontrar las coincidencias», concluyó.
Fuente: La Mañana de Cordoba - Jueves 19 de marzo de 2009

Respuesta de Mestre a Negri: si no hay acuerdo por listas, igual debe haber elecciones internas

El presidente de la UCR había planteado que sin unidad, resuelve el Congreso. El concejal quiere las urnas.



El juego de presiones al que se dedican los radicales en el período preelectoral interno tuvo ayer un nuevo episodio: Ramón Mestre le envió un mensaje a Mario Negri, al afirmar que hay tiempo para realizar los comicios del 26 de abril.«Cuando se dice por ahí que si no hay acuerdo interno en la UCR no hay salida, yo creo que no es cierto», manifestó Mestre en una reunión con vecinos de barrio Parque Liceo 2° Sección.«Nosotros podemos llevar adelante nuestro proceso electoral interno sin inconvenientes, los plazos dan para hacerlo; lo que no podemos, sin dudas, y en esto soy categórico, es seguir en un estado deliberativo constante, con los mandatos prorrogados y de manifiesta ilegitimidad», enfatizó. La gestión de Negri lleva ya una prórroga de casi un año.Mestre cree que es posible llevar adelante las elecciones internas para votar autoridades partidarias y candidatos a senadores y diputados nacionales, previstas para el 26 de abril.Las internas para autoridades partidarias no son afectadas por el nuevo cronograma electoral que impulsan los Kirchner, pero sí las de candidatos al Congreso. El asunto es que ambas se negocian juntos en el radicalismo, y el cierre del plazo para inscribir alianzas en la Justicia Electoral es el 28 de abril. Plazos cerradísimos que entrarían en crisis si a alguien se le ocurre impugnar el resultado de las internas.Aprovechando esa situación, Negri dijo en la reunión de anteanoche que si fracasa el acuerdo que buscan los referentes de los núcleos internos, dará intervención al Congreso Provincial, para que decida si hay o no alianza y confeccione las listas.

Negri maneja alrededor de un tercio de los congresales y es, individualmente, el cacique que más votos tiene en ese organismo partidario.Mestre también privilegia el acuerdo interno, pero la fortaleza en este tipo de discusiones se demuestra amenazando con presentar listas para la interna.«Es necesario, de una buena vez, que sean los afiliados los que decidan qué radicalismo quieren en adelante», dijo.Y subrayó: «Cualquier otra alternativa constituirá una nueva ruptura de las reglas de juego, y nosotros no podemos ni debemos hacer en nuestro partido lo que criticamos que se hace en el país con las instituciones».Además,


Mestre recalcó que «la unidad debe ir de la mano de la renovación y de la vocación de mayorías». Con eso quiere decir que debe ser él el próximo presidente del Comité Provincia, postulación que disputa con Heriberto Martínez (negrismo), Hipólito Faustinelli (nicolacismo) y Dante Rossi (becerrismo).«Tenemos que unirnos pensando en la gente y no en unos pocos dirigentes», agregó el concejal.«Yo voy a trabajar hasta último momento para que logremos la unidad, pero cuidado, hablo de la unidad que refleje un partido que realmente se renueva y quiere trabajar por la gente. Ahí siempre me van a encontrar. Ese es el cambio que venimos proponiendo”, puntualizó.También, expresó: “miro con mucha preocupación cómo los personalismos, las especulaciones y los egoísmos de algunos, impiden que el radicalismo avance en el proceso de renovación que nos acerque a la sociedad, y de democratización que siempre nos ha distinguido, sobre todo cuando vemos lo que sucede en otras fuerzas políticas, donde son uno o dos dirigentes quienes definen absolutamente todo». Al final de ese largo párrafo hay una crítica al Partido Nuevo, en el que Luis Juez hace y deshace a su antojo las listas de candidatos.
Fuente: LA Mañana de Córdoba - Jueves 19 de marzo de 2009

martes, 17 de marzo de 2009

Opositores tratan de confluir para acorralar al sector de Negri

El Comité Provincia ampliado analizará hoy el nuevo calendario electoral que condiciona los tiempos para la interna. Reclamo de dirigentes del interior.




Mientras el Comité Provincia ampliado analizará hoy el nuevo escenario electoral, se suceden las operaciones en la UCR de Córdoba para posicionar dirigentes de cara a las decisiones a adoptar. En ese marco, opositores a la conducción de Mario Negri procuran aglutinar dirigentes, intendentes y corrientes en una movida que dejaría al margen, o con poco protagonismo, al sector de Negri. Todo es muy incipiente y a media voz, por cierto, lo que agrega confusión y desconfianza. En lo que casi todos coinciden es en que realizar una interna a dos meses de las generales y en un marco de crisis, no es conveniente. El interrogante es cómo ponerse de acuerdo en una lista única y en el tironeo por el hipotético frente con Luis Juez. Si no hay acuerdo, el único camino es la interna. La idea de algunos operadores es plasmar una convergencia que instale a Alberto Giménez (Mina Clavero, titular del Foro de Intendentes) como presidente del partido, cargo al que aspira Ramón Javier Mestre; y que mantenga a Miguel Nicolás como jefe del partido en la Capital. En esa escena, imaginan que Mestre podría ir a senador nacional y Oscar Aguad como primer diputado. El propósito de la movida es acercar a Mestre, Nicolás y numerosos intendentes en procura de instalar un acuerdo mayoritario para condicionar a Negri. Y, por cierto, en este caso no habría alianza con el Frente Cívico. Pero los voceros de la movida son operadores. Nicolás relativizó ese planteo y se pronunció por convocar al Congreso Provincial para que defina las listas en base a un acuerdo general. Dijo que con o sin alianza, el nuevo calendario no deja margen para hacer una interna armar las listas definitivas y encolumnar al partido en la campaña. En el mestrismo tienen otra visión. Advierten que el proyecto de su jefe no es disputar una senaduría sino trabajar para ser intendente cordobés en 2011. Y que estaría dispuesto a pelear por la senaduría siempre que le reconozcan la presidencia del Comité Provincia, lo que no será fácil. Mestre insiste en que faltan los acuerdos no hay que temer a la interna. Y anticipó que en ese caso Javier Bee Sellares será su candidato a presidir el Comité Capital, secundado por Alberto Guzmán. Desde el sector de Negri ironizaron sobre la viabilidad de esa movida. Asimismo, negaron que quieran utilizar una presión del Comité Nacional para apurar el frente con el juecismo, aunque la consideran la opción más válida. Esta tarde el Comité Provincia ampliado analizará los pasos a seguir. Estarían también los presidentes de los comités departamentales, del Congreso y del Foro de Intendentes. En tanto, intendentes, legisladores y dirigentes del centro y sur de la provincia difundieron la “declaración de Hernando”, en la cual reclamaron una lista de unidad para renovar las autoridades partidarias; que el próximo Comité Provincia y la lista de diputados nacionales reflejen una composición federal; y que se aliente el diálogo con otros partidos y sectores sociales, en un guiño a la alianza. Entre otros, firman el documento la legisladora Alejandra Mattar y los intendentes Luis Brouwer de Koning (Río Tercero) y Sergio Cosser (Hernando).

Fuente: La Voz - Martes 17 de marzo de 2009

A Felpeto no le molesta votar en junio

El intendente Carlos Felpeto (UCR) respaldó tácitamente la decisión del Gobierno nacional de adelantar las elecciones legislativas y fustigó a la dirigencia radical que no llamó antes a internas para dirimir las autoridades partidarias. Felpeto insistió en su postura en contra de una alianza con Luis Juez y apuntó que su partido debe decidir rápidamente quiénes serán los candidatos para los comicios legislativos e ir con lista propia. “En una emergencia como ésta deberíamos buscar nominar los candidatos que el partido debe llevar en la lista de senadores y diputados. Al tema de la alianza con Juez, en un 80 ó 90 por ciento el partido no lo acepta”, dijo el jefe del gobierno local. “El adelantamiento de las elecciones encuentra a los partidos en distintas situaciones. La fuerza gobernante ha planteado el adelantamiento y lo quiere discutir en el Congreso de la Nación. Los partidos opositores dicen que el Gobierno está debilitado y por eso convoca a elecciones. Yo planteo que si está debilitado y le quieren ganar, le pueden ganar ahora, para qué vamos a esperar a octubre”, sostuvo el intendente en un claro guiño a la decisión presidencial. El propio Felpeto utilizó un mecanismo similar para adelantar los comicios de 2007 en los que consiguió ser reelegido. “Es una discusión que se va a dar en el Congreso. Todos queremos que no se haga por decreto, el Gobierno manda el proyecto de modificar el artículo 55 del Código Electoral y se discute en el Parlamento, me parece perfecto”. La cuestión radical. Por otro lado, Felpeto se mostró crítico en torno al aplazamiento de los comicios internos del radicalismo que derivó en el apuro actual por tomar decisiones. “El radicalismo de Córdoba no hizo las internas por la resolución 125 y porque la gente del campo estaba muy nerviosa. Después no la hicimos porque vino una carta del Comité Nacional que había que armonizar”, sostuvo y añadió: “Y estamos viendo que no hay elecciones en los Comités provinciales, ni armonización”. El intendente despegó al presidente del Comité Provincia, Mario Negri, de esta cuestión, al señalar: “No lo culpo a él, somos todos los dirigentes radicales los culpables de que esto suceda”. Y acotó con ironía: “Esperemos que en estos tiempos no llegue otro fax de Buenos Aires indicándole a los cordobeses qué tienen que hacer con el radicalismo porque sería lamentable”.

Fuente: La Voz del Interior - Martes 17 de marzo de 2009

UCR cerca de llenar el álbum (Negri, la difícil)

Ayer las negociaciones llegaron hasta un punto que facilitaría el acuerdo, pero nadie lo firmó con su propia sangre. El actual presidente de la UCR estaría en contra y no participaría. Igual, habría un nuevo embate aliancista nacional.




En la UCR un acuerdo es tan posible como que se vaya todo al diablo. Igual, los ingenieros en diseño de listas creen poder conformar a todos, menos a Negri, que preferiría aislarse: Mestre al Senado, Aguad a Diputados, Giménez al Comité Provincia, Nicolás al Comité Capital y Becerra al Comité Nacional. Pero, ¿no falta, acaso, un último embate pactista?Ayer el presidente del bloque de senadores, Ernesto Sanz, anticipó que el pactismo no se dará por vencido. En declaraciones a Cadena 3 dijo que la UCR nacional quiere sumar la mayor cantidad de legisladores «y si eso significa que hay que construir alianzas, hay que avanzar». Y, puntualmente, consultado sobre si apoya un acuerdo electoral entre el radicalismo y Luis Juez, enfatizó: «Totalmente».El titular del Comité Provincia, Mario Negri, el abanderado del pactismo, está invitado a una reunión en el Comité Nacional junto al resto de los presidentes de distrito. Allí, todos escucharían de boca de Gerardo Morales el consejo de anudar alianzas en las provincias con el criterio que ayer explicara Sanz, y que tuvo días atrás como adelantado a Heriberto Martínez: son «frentes electorales» sin compromisos a futuro.Luego, sesionará la Convención Nacional y quizás en esta sucesión de eventos institucionales partidarios esté escondida la última esperanza de Negri por cerrar un acuerdo con Juez.El entrerriano habría sido intransigente ayer en las conversaciones, mantenidas por teléfono y mediante emisarios, para confeccionar listas de candidatos al Congreso y de autoridades partidarias que lleve paz a todos. Cree que una polarización entre el peronismo y el juecismo achatará las chances de la UCR. Preferiría no arriesgarse con una derrota que sospecha holgada y amagaría con conservar su imagen en formol hasta 2011, para disputar ese año por el viejo sueño de la intendencia de Córdoba. Después de todo, el anagrama de «Mario Negri» es «niega morir».Pero, ¿no es el Palacio 6 de Julio la ilusión de Mestre? ¿Acaso Negri presiona así para que el hijo del ex gobernador observe que como candidato a senador por la UCR en soledad corre el riesgo de destrozar sus ilusiones municipales? ¿Hace pedagogía con el terror? Mestre, precisamente, balancea los posibles escenarios y no está, todavía, del todo decidido.Aguad, en tanto, quiere repetir en Diputados y no descartó nunca ser candidato por la Lista 3, aunque prefiera la alianza con Juez. Después de todo, el anagrama de «Oscar Aguad» es «rosca aguda».El presidente del Foro de Intendentes, Alberto Giménez, aparece como el favorito para comandar el Comité Provincia. Así, los intendentes no esconderían las manos en la elección del 28 de junio, pecadillo del que suelen acusarlos cuando no están comprometidos con un candidato que los represente.En este diagrama, Miguel Nicolás retendría el feudo capitalino, si bien faltaría encontrarle espacio a algunos de sus socios políticos. Los maledicentes, no obstante, aseguran que el actual legislador, en los momentos calientes apela a un proverbio de la Novena: «Entre vos y yo, yo».Finalmente, Carlos Becerra sería premiado con la primera delegación al Comité Nacional, escenario que tanto le gusta.Nunca se escribe la última línea: hoy Negri reúne en la Casa Radical al Comité Provincia, a la dirigencia del interior y a los legisladores. ¿Pedirá una prórroga de los plazos internos? ¿Será prudencia? ¿Será la primera señal del contraataque pactista?.

Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 17 de marzo de 2009