EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral
martes, 31 de marzo de 2009
Un fracaso tras otro y lejos de la unidad
Habrá cinco listas en la interna radical
5 Listas Presentadas
Hay cinco listas, pero sigue búsqueda de unidad

La negociación en la sede del Foro de Intendentes parecía concluir en un acuerdo entre todos los grupos internos del radicalismo, menos el Ayre (Alternativa y Renovación) de Mario Negri.
La fórmula del acuerdo surgía del siguiente esquema: Ramón Mestre, primer candidato a senador nacional; Oscar Aguad, primer candidato a diputado nacional, seguido por Beatriz Leyba e Hipólito Faustinelli; Carlos Felpeto presidente del Comité Provincia, Luis Brouwer de Koning y Dante Rossi, vicepresidentes.Hasta allí, todos conformes: Mestre y Aguad, con sus candidaturas, Nicolás, con la unción de Felpeto y por colocar a Leyba y a Faustinelli en la lista de diputados, los intendentes por el mestrista Brouwer y Carlos Becerra por Rossi.Pero la amistad se rompió cuando alguien preguntó por el Comité Capital y sobre él se abalanzaron Mestre y Nicolás. Cada uno creía que el otro ya había recibido demasiado.
Los primeros en renunciar al acuerdo fueron los anfitriones, es decir los intendentes del Foro, quienes emitieron un documento proponiendo las candidaturas de Mestre y de Aguad. A su vez, hicieron un «llamado a la reflexión a los núcleos internos partidarios, para que dejemos atrás las discusiones internas que solamente sirven para dividir e impedir que nos pongamos a trabajar rápidamente en las propuestas que nuestro partido debe llevarle a los ciudadanos de la provincia de Córdoba».Mientras la paz se alejaba, los negristas preparaban su propia lista de candidatos para la interna del 26 de abril (legisladores nacionales y autoridades partidarias), con un ojo puesto en la Convención Nacional de Mar del Plata, en la que el entrerriano jugará su última ficha para llevar a la UCR a un acuerdo con el Partido Nuevo de Luis Juez.Un panorama caótico es el escenario más favorable para que la UCR quede permeable a la presión del Comité Nacional, cuyo presidente Gerardo Morales no ahorra amenazas para que los radicales cordobeses hagan una alianza electoral con Juez. Las especulaciones, anoche, eran el principal deporte de los radicales, algunos de los cuales incluso evaluaban lo que podría suceder si fallece Raúl Alfonsín y se resuelve postergar la sesión de la Convención Nacional en señal de duelo.
Las conversaciones seguirán hoy para tratar de llegar a un acuerdo, y por eso abundaron los renglones «reservados», ya sea en el primer lugar o en los de abajo.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
La UCR negocia contrarreloj y procura evitar la interna
Postergarían elección de autoridades en UCR

Fuente: La Mañana de Córdoba - Lunes 30 de marzo de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
La división alcanza también a radicales J
Fuente: La Voz - Sábado 28 de marzo de 2009
Eleccion 28 de Junio - Datos Utiles
Todos pierden
Carta Abierta de Mario Negri
alcance para encontrar consenso, unidad y comprensión, no lo logré.
Cuando sobrevino la crisis del campo entendí que una nueva etapa se abría, reclamando el esfuerzo de todos y, en particular, la contribución del radicalismo cordobés. Pensando la política por encima de los rencores menores y estando convencido que el futuro de nuestra provincia, endeudada y afectada como pocas en la médula de su aparato productivo, está ligado a un cambio
en la estructura del poder que sustituya al régimen kirchnerista, inicié un diálogo con diversos sectores de la vida política provincial.
Córdoba no puede estar ausente del armado de un espacio nacional capaz y dispuesto a desafiar al hegemonismo central. La solución de los problemas nacionales requiere de esfuerzos y de compromisos mayores despojados de todo tipo de parroquialismo o de intereses subalternos y, en ese marco, debemos contribuir con un protagonismo capaz de influir en la agenda de ese nuevo espacio. De lo contrario Córdoba corre el riesgo de caer en la relación de dependencia que
caracteriza a la mayoría de las provincias.
Trabajamos arduamente con una sensación creciente de impotencia frente a los renovados intentos del justicialismo provincial, y del kirchnerismo, de captar y cooptar a nuestros dirigentes con la misma metodología que el país ya conoce: la tentación de promesas incumplibles y la discrecionalidad del uso de recursos hasta debilitar conciencias de gobernantes y dirigentes.
No hay partido sin debates y no hay partido sino se es capaz de construir opciones de poder reales. No ignoro que los tiempos radicales son difíciles pero no es posible caer en el fatalismo conformista.
El adelantamiento de los plazos electorales nos obligó a definir nuestras opciones y como siempre ha creído en el debate de ideas, intentamos convocar a un Congreso partidario como paso previo a unas elecciones internas que podían esterilizar el juego grande de la política.
Los ojos de muchos argentinos se posaron nuevamente en Córdoba aguardando una respuesta inteligente y audaz. Sin embargo, negando una tradición radical, se levantaron un conjunto de
voces que creyeron que las internas radicales solucionarán todos los problemas y no tengo
dudas asumirán la responsabilidad de tal decisión y sus consecuencias.
Pretendimos ofrecer una opción institucional para un partido con una historia ligada a la defensa de las instituciones y a la discusión de proyectos e ideas. Desgraciadamente no lo logramos.
Por esa razón reitero lo resuelto, no participaré en ninguna lista de precandidaturas internas. Mi decisión no es una renuncia. Se trata de no participar en un proceso que de finalizar así nos condenará solo a un papel testimonial y si bien en política el testimonio resulta necesario, de ninguna manera es suficiente.
No me resigno a ser apéndice de las estrategias del oficialismo, provincial y nacional, por esa razón seguiré trabajando en la construcción de una oposición nacional creíble, capaz de ser el instrumento de la recuperación ciudadana de un poder confiscado por una minoría iluminada y arcaica. Creo que la identidad radical está a prueba: ser o no ser cómplice de la aventura autoritaria que oscurece el cielo de nuestra República.
Mario Raúl Negri
Pte.Unión Cívica Radical
Con cada vez más borrados, la UCR posterga la definición de candidatos

Ante la falta de acuerdo para armar listas de unidad, el radicalismo de Córdoba postergó el plazo de presentación de los candidatos para la interna, que vencía anoche, y lo pasó para el próximo lunes a las 24. De tal modo, la dirigencia tendrá tres días más para intentar el consenso. Incluso, no se descarta que la interna de autoridades partidarias se prorrogue para después de las elecciones generales del 28 de junio. A esta salida de apuro se arribó anoche, ante la falta de acuerdo para alcanzar la unidad.
Las difíciles negociaciones parecían haberse encaminado en la madrugada de ayer, luego de una larga reunión iniciada en la noche del jueves en la sede Foro de Intendentes, con la asistencia de los referentes de los núcleos internos y varios jefes municipales de envergadura. Comenzó entonces a diagramarse la posible unidad. Oscar Aguad (grupo Confluencia) iría a primer diputado nacional. Para la presidencia del Comité Provincia se apoyaría a un intendente, posiblemente Carlos Felpeto (Villa Carlos Paz), aunque no era el único nombre en danza. Carlos Becerra se anotaba como primer delegado al Comité Nacional.
Negri declinaba participar, tal cual lo anunció en una declaración. En esa nota, Negri insistió en reprochar que no se haya debatido la posible alianza con el Frente Cívico y afirmó: “Reitero lo resuelto, no participaré en ninguna lista de precandidaturas internas”. Añadió que seguirá “trabajando en la construcción de una oposición nacional creíble, capaz de ser instrumento de la recuperación”. Ramón Mestre también anunció que no sería candidato a nada (aspiraba a presidir el Comité Provincia y había dicho que también podría ir a senador nacional). Discrepancias. Pero al retomarse las conversaciones, en la tarde de ayer, surgieron discrepancias. Delegados negristas plantearon que su jefe no participaría pero que el sector sí reclamaba cargos.
En las conversaciones quedó en duda el apoyo general a Aguad y las cosas volvieron casi a fojas cero. Circularon rumores de que el sector de Negri presentaría una lista propia para la interna contra Aguad, lo que fue negado por el jefe de esa corriente. Se informó también que le ofrecieron a los ruralistas de Coninagro Carlos Garetto y Marco Giraudo que fueran candidatos a senadores, pero éstos no aceptaron. Ante la falta de acuerdo se prorrogó la presentación de listas de las 20 a las 24; no alcanzó y se pasó para el lunes. Si ese día no hay acuerdo, podría convocarse al plenario del Congreso para que arme las listas de diputados y postergue para después de las elecciones generales la interna de autoridades partidarias, que es la cuestión más difícil de resolver. Datos Alianza.
Ayer se conoció el apoyo de la aliancista Elisa Carrió a Mario Negri y Luis Juez, a quienes calificó como “dos grandes luchadores para construir la nueva República”. Candidato. El ex intendente Rubén Martí dejó trascender la propuesta de que Alfredo Blanco sea candidato a senador nacional por la UCR. Martí no se postula, pero propone.
Fuente: La Voz del Interior - Sábado 27 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
Interpretaciones
Juez les cierra las puertas hasta a los radicales aliancistas
Juez ya no quiere alianza con UCR (como la zorra de Esopo, ahora critica lo que no alcanzó)
jueves, 26 de marzo de 2009
Mestre ratificó candidatura a Comité (Aguad diputado)

Ramón Mestre alistó ayer a su tropa en el Hotel King David, adonde el grupo que encabeza, Confluencia para un Futuro Radical (CFR) ratificó la candidatura del actual concejal a la presidencia del Comité Provincia.De la reunión participaron dirigentes de 24 departamentos, muchos de ellos intendentes, como el riocuartense Juan Jure y Luis Brouwer de Koning (Río Tercero). No estuvo Oscar Aguad, pero aseguraron que «su espíritu» sobrevoló la reunión.
Un pivot entre Mestre y Aguad, el capitalino Jorge Font, flanqueó al jefe de CFR en la mesa.Un grupo pequeño de dirigentes negociará hoy hasta última hora con otros núcleos.
Está muy avanzado un acuerdo con Identidad Radical, por el que Dante Rossi resignaría su candidatura a presidente del Comité Provincia pero Carlos Becerra iría como primer candidato a delegado del Comité Nacional.Después de la reunión, Mestre y varios intendentes cenaron con Rubén Martí, para festejarle el cumpleaños.
Fuente: La Mañana de Cordoba - Jueves 26 de marzo de 2009
Pacto de Oliva no se rinde: Morales amenaza con intervenir la UCR

Por ahora, tres listas en la interna
Morales: La alianza UCR-Juez es clave
miércoles, 25 de marzo de 2009
Muchas llamadas y ningún acuerdo en el radicalismo
Mientras se negocia contrarreloj, Negri vs. Mestre es la pelea de fondo en el radicalismo

martes, 24 de marzo de 2009
UCR: opositores frenan la convocatoria al Congreso
Fracasó llamado al Congreso (perdió Negri)
Ninguna de las dos medidas que el presidente del Comité Provincia de la UCR, Mario Negri, pretendía que tomen ayer los organismos partidarios para mantener encendida la llamita del Pacto de Oliva, pudo concretarse.

Los antipactistas celebraron, pero podría haber, no obstante, nuevos intentos urgentes por remediarlo.
La Mesa del Congreso debía convocar al plenario para el próximo sábado. Para ello, era necesario que seis miembros de la Mesa firmaran el llamado. Y, por otro lado, se esperaba que la Junta Electoral traslade del viernes al lunes el vencimiento del plazo de presentación de las listas de candidatos.
La interna está programada para el 26 de abril, día en que los afiliados radicales podrán votar las nuevas autoridades partidarias y, junto con los independientes, los candidatos a senadores y diputados nacionales.En el plan negrista era indispensable que el Congreso sesione con la tranquilidad de no tener listas ya presentadas para la interna. El Congreso tiene facultades para modificar plazos electorales, aceptar alianzas o redactar nóminas de candidatos.
Mesa sin sillasLa Mesa del Congreso tiene diez integrantes, por lo que el quórum para sesionar lo constituyen seis.Negri logró reunir a los cinco congresales que juegan en su equipo: Alberto Ambrosio, Alfredo Acuña, Fanny Simbrón, Omar Sánchez y Miguel Duna.
En cambio, faltaron Walter Ferreyra (ramonista), Sergio Piguillen (becerrista), Oscar Gaveglio (radical K), Peter Acosta (angelocista) y Graciela Barberis (nicolasista).
Las especulaciones se echaron a volar. ¿No había un pacto entre Negri, Eduardo Angeloz y Miguel Nicolás para reunir al Congreso, aunque cada uno manifieste distintas ambiciones?Si es así, ¿por qué faltaron ayer los representantes de Angeloz y de Nicolás a la reunión de la Mesa del Congreso, malogrando la estrategia de Negri?Viajes como excusasComo es habitual en estos trances, la excusa fue, en ambos casos, los viajes: Acosta estaba en el interior provincial y Barberis en San Juan.Si esas razones son verdaderas, Negri podría volver a intentar que la Mesa del Congreso cite al plenario; sólo necesitaría que uno de los dos viajeros regrese. De otra manera, significaría que el pacto está roto.
Trascendió ayer que Acosta estaría en desacuerdo con la decisión de Angeloz de ayudar a la convocatoria del Congreso. ¿Tanto habrá sido devaluado el poder del ex gobernador durante 12 años?
Un dirigente nicolasista, que fiel al estilo de su jefe es sanguíneo, primero dijo disfrutar del resultado de ayer porque «Negri no nos quiere dar la presidencia del Comité». Ya fue informado que las relaciones entre Negri y Nicolás son tan tirantes como siempre, y de allí que su coincidencia se le llame «pacto gris». Pero luego, más tranquilo, el propio nicolasista aseguró que todo sigue en pie, y que continuarán cinchando por la convocatoria al Congreso, no con un fin pactista sino para conseguir que la interna del 26 de abril sea adelantada para el 19 del mismo mes.
Frustrada la reunión de la Mesa del Congreso, el negrismo inició la recolección de firmas para que, con el 20 por ciento de los congresales, resulte suficiente aval para convocar al plenario. El plan fue frenado a poco de andar.Tampoco funcionó el intento de que la Junta Electoral prorrogue el plazo del viernes para la presentación de listas. Los juntistas consideraron que no son los facultados para hacerlo y devolvieron la pelota.Todo el sainete de ayer reportó buenas noticias para los más duros antipactistas, como Ramón Mestre y Dante Rossi, dos de los precandidatos a titular del Comité Provincia (los otros dos son Heriberto Martínez e Hipólito Faustinelli).
Ambos dicen preferir que continúe el cronograma establecido y sostienen que están casi listos para presentar listas de candidatos el próximo viernes. Casi, porque las negociaciones entre los núcleos continúan. ¿Acaso habrá un acercamiento entre el mestrismo y el becerrismo?Hoy no habrá feriado en el radicalismo.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 24 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
Suspenden búsqueda de unidad (reina el caos)
En el radicalismo, el plan original era:

El Congreso radical sería el sábado
La UCR sigue debatiendo si acuerda con Juez
Las opiniones a favor y en contra de un acuerdo con el Frente Cívico de Luis Juez parecen estar dividas por mitades.
Entre los que impulsan el acercamiento con Juez surgió la idea de repetir la estrategia que usó la UCR para preservar la identidad partidaria en la elección de 2007, cuando llevó como candidato a Roberto Lavagna, que llevaba en la emblemática boleta 3 junto a otros números de listas.
Desde el interior, los comités del departamento General San Martín y de Villa Dolores se pronunciaron por postergar la interna del 26 de abril y abrir las conversaciones con otros partidos para armar un frente opositor, como pide la conducción nacional partidaria.
En sentido contrario, Ramón Mestre y una parte de los ex juecistas Radicales de Frente, encabezados por Marcelino Gatica, ratificaron ayer su voluntad de participar juntos en la interna partidaria, exigieron que se vote el 26 de abril próximo y se pronunciaron en contra de una alianza con Juez.
El encuentro Mestre-Gatica se realizó ayer en la casa del intendente de Monte Cristo, Fernando Gazzoni, y contó con la presencia del diputado nacional Oscar Aguad y del intendente de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning, entre otros referentes.
Algunos asistentes relativizaron que haya habido pronunciamientos contra la alianza.
Además, se resolvió armar una comisión de enlace entre mestristas y ex juecistas para empezar a definir la lista.
viernes, 20 de marzo de 2009
UCR: no harían la interna y resolvería el Congreso
Fuente: La Voz del Interior - Viernes 20 de marzo de 2009
Nicolás: “Mestre va a tener interna”
Hoy en el Comité Nacional
Acuerdo “gris” entre Negri-Nicolás-Angeloz
jueves, 19 de marzo de 2009
Daniel Salibi - Envio un comunicado
Dante Rossi - No hay motivos para modificar los plazos
Respuesta de Mestre a Negri: si no hay acuerdo por listas, igual debe haber elecciones internas

martes, 17 de marzo de 2009
Opositores tratan de confluir para acorralar al sector de Negri

Fuente: La Voz - Martes 17 de marzo de 2009
A Felpeto no le molesta votar en junio
Fuente: La Voz del Interior - Martes 17 de marzo de 2009
UCR cerca de llenar el álbum (Negri, la difícil)


En la UCR un acuerdo es tan posible como que se vaya todo al diablo. Igual, los ingenieros en diseño de listas creen poder conformar a todos, menos a Negri, que preferiría aislarse: Mestre al Senado, Aguad a Diputados, Giménez al Comité Provincia, Nicolás al Comité Capital y Becerra al Comité Nacional. Pero, ¿no falta, acaso, un último embate pactista?Ayer el presidente del bloque de senadores, Ernesto Sanz, anticipó que el pactismo no se dará por vencido. En declaraciones a Cadena 3 dijo que la UCR nacional quiere sumar la mayor cantidad de legisladores «y si eso significa que hay que construir alianzas, hay que avanzar». Y, puntualmente, consultado sobre si apoya un acuerdo electoral entre el radicalismo y Luis Juez, enfatizó: «Totalmente».El titular del Comité Provincia, Mario Negri, el abanderado del pactismo, está invitado a una reunión en el Comité Nacional junto al resto de los presidentes de distrito. Allí, todos escucharían de boca de Gerardo Morales el consejo de anudar alianzas en las provincias con el criterio que ayer explicara Sanz, y que tuvo días atrás como adelantado a Heriberto Martínez: son «frentes electorales» sin compromisos a futuro.Luego, sesionará la Convención Nacional y quizás en esta sucesión de eventos institucionales partidarios esté escondida la última esperanza de Negri por cerrar un acuerdo con Juez.El entrerriano habría sido intransigente ayer en las conversaciones, mantenidas por teléfono y mediante emisarios, para confeccionar listas de candidatos al Congreso y de autoridades partidarias que lleve paz a todos. Cree que una polarización entre el peronismo y el juecismo achatará las chances de la UCR. Preferiría no arriesgarse con una derrota que sospecha holgada y amagaría con conservar su imagen en formol hasta 2011, para disputar ese año por el viejo sueño de la intendencia de Córdoba. Después de todo, el anagrama de «Mario Negri» es «niega morir».Pero, ¿no es el Palacio 6 de Julio la ilusión de Mestre? ¿Acaso Negri presiona así para que el hijo del ex gobernador observe que como candidato a senador por la UCR en soledad corre el riesgo de destrozar sus ilusiones municipales? ¿Hace pedagogía con el terror? Mestre, precisamente, balancea los posibles escenarios y no está, todavía, del todo decidido.Aguad, en tanto, quiere repetir en Diputados y no descartó nunca ser candidato por la Lista 3, aunque prefiera la alianza con Juez. Después de todo, el anagrama de «Oscar Aguad» es «rosca aguda».El presidente del Foro de Intendentes, Alberto Giménez, aparece como el favorito para comandar el Comité Provincia. Así, los intendentes no esconderían las manos en la elección del 28 de junio, pecadillo del que suelen acusarlos cuando no están comprometidos con un candidato que los represente.En este diagrama, Miguel Nicolás retendría el feudo capitalino, si bien faltaría encontrarle espacio a algunos de sus socios políticos. Los maledicentes, no obstante, aseguran que el actual legislador, en los momentos calientes apela a un proverbio de la Novena: «Entre vos y yo, yo».Finalmente, Carlos Becerra sería premiado con la primera delegación al Comité Nacional, escenario que tanto le gusta.Nunca se escribe la última línea: hoy Negri reúne en la Casa Radical al Comité Provincia, a la dirigencia del interior y a los legisladores. ¿Pedirá una prórroga de los plazos internos? ¿Será prudencia? ¿Será la primera señal del contraataque pactista?.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Martes 17 de marzo de 2009