Crece la agitación en el radicalismo. Sin vueltas –aunque sin dar nombres– el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, afirmó que hay dirigentes de la UCR cordobesa que “le hacen el juego” al kirchnerismo y al PJ provincial al oponerse a la alianza con el juecista Frente Cívico. Afirmó que esos dirigentes tienen intereses “no claros” y que con su actitud de no permitir que
se reuniera el Congreso Provincial para debatir la alianza, “ponen al radicalismo en riesgo de fractura”. Morales dialogó telefónicamente desde Buenos Aires con este medio. Tres veces declinó precisar a quiénes se refirió, aunque está claro que su crítica aludió a Ramón Javier Mestre y a un grupo de intendentes cuya cabeza visible es Alberto Giménez (Mina Clavero).
El lunes pasado fracasó una convocatoria al Congreso Provincial del partido, impulsada por el sector de Mario Negri, para analizar la alternativa frentista. Ayer, Morales defendió el camino aliancista y explicó: “El partido quiere construir una alternativa nacional al kirchnerismo. Por eso buscamos la formación de un frente con la Coalición Cívica y el socialismo y la reunificación del radicalismo, a través de una alianza con el sector de (Julio) Cobos en Mendoza”, afirmó. –¿Cómo se articulan en esta estrategia Córdoba y la alianza con Luis Juez? –La decisión sobre el distrito Córdoba excede los límites de la provincia. Una alianza con Juez es central en la estrategia de fortalecer el frente que venimos trabajando. Desde la conducción nacional estamos muy preocupados porque vemos que se obvió la convocatoria al Congreso para discutir la decisión de acordar o no con Juez. Esta decisión ha puesto al radicalismo en riesgo de fractura.
Hay dirigentes que se oponen a la alianza de buena fe, pero otros se oponen haciéndole el juego al gobernador (Juan) Schiaretti. Tienen intereses no claros. No descarto que pueda haber habido algún vínculo de dirigentes radicales con (el ministro del Interior Florencio) Randazzo. –¿A quiénes se refiere? –No quiero dar nombres. Al tema lo vamos a plantear en la Convención Nacional de Mar del Plata, el 3 y 4 de abril. Esos dirigentes ponen en riesgo el fortalecimiento de la estrategia nacional. Para nosotros, el acuerdo con Juez es central. Juez ha dejado de ser un dirigente cordobés para ser uno nacional. –En Córdoba hay numerosos dirigente que desde hace mucho se oponen a confluir con el juecismo... –Hay dirigentes que de buena voluntad plantean reparos. Pero a esa oposición se han sumado otros intereses y algunos les hacen el juego a Schiaretti y a los Kirchner. –¿Qué pasos van a dar desde la conducción nacional para apoyar un acuerdo con Juez? –Que la dirigencia de Córdoba se prepare para un gran debate en la Convención Nacional de Mar del Plata, porque se va a debatir la necesidad de construir una alternativa. Como partido nacional que somos, debemos debatir ese tema en la Convención Nacional. –Quienes se oponen a esa alianza, dicen que Juez es una variante del peronismo. –Muchos dirigentes que hoy le dicen “no” a la alianza, van a pedir a gritos que en 2011 lleguemos a un acuerdo con Juez. Mire, ahora vienen y lo dicen en el Comité Nacional (no hacer un frente ahora, pero sí en 2011). –También sostienen que la de junio es una elección distrital y Córdoba debe trazar su propia estrategia. –El radicalismo tiene una estrategia nacional y Córdoba y Mendoza son clave. Debemos atender a los intereses de Córdoba y de la construcción nacional también. Hay dirigentes que hace rato ponen obstáculos. No los entiendo ¿Le hacemos el juego a Schiaretti?
Fuente: La Voz - Jueves 26 de marzo de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario