En una marcha contrarreloj, el radicalismo de Córdoba buscará en los próximos siete días evitar la interna del 26 de abril y llegar a un acuerdo general para designar las nuevas autoridades partidarias y los candidatos a legisladores nacionales. Si no hay consenso, el “plan B” de la mayoría es convocar al Congreso partidario para que resuelva la cuestión. Aunque no hay unanimidad: el mestrismo opone. La idea general es que efectuar una interna a fin de abril, cuando la los otros partidos estén en plena campaña, será dar una ventaja increíble. Pero el tiempo apura. El cierre de listas para la interna es el próximo viernes, por lo que un acuerdo o un llamado al Congreso que evite las urnas deberá resolverse antes de ese día. De hecho, hay congresales del sector de Negri que pidieron la convocatoria de ese cuerpo. Ayer circuló la versión de que las corrientes de Mario Negri, Eduardo Angeloz y Miguel Nicolás pergeñaban un acuerdo que les daría mayoría en el Congreso para pesar de modo decisivo en la distribución de cargos y candidaturas; el rumor indicaba también que hasta abrirían la puerta a la alianza con el juecismo. Angeloz y Nicolás negaron enfáticamente el rumor. Negri permanecía en Buenos Aires, pero gente de su sector también le restó crédito. Incluso dirigentes pro-alianza admitieron que ya es casi imposible confluir con el Frente Cívico. Ambiciones. Asimismo, dirigentes de otros sectores minimizaron la posibilidad de que algunas corrientes acuerden para dominar el Congreso, porque si no hay consenso o un conjunto claramente mayoritario, el partido no podrá hacer una buena campaña para enfrentar al juecismo y al PJ. Pero la “distribución de beneficios” es más que difícil. Por lo menos Ramón Mestre, Alberto Giménez (jefe del Foro de Intendentes) y el diputado nacional Heriberto Martínez (sector Negri) quieren conducir el Comité Provincia. Oscar Aguad y Negri aspiran a encabezar la lista de diputados, para lo cual también los intendentes quieren anotar a uno de los suyos . Carlos Becerra y Carlos Felpeto (Carlos Paz) se anotarían para senador nacional, banca de difícil acceso. Además, hay vetos cruzados. Distintos grupos advierten que Aguad y Mestre forman parte del mismo sector y no podrían aspirar ambos a cargos importantes; el mismo razonamiento correría para la dupla Negri-Martínez y para Fuerza Renovadora, que lidera Nicolás: este sector quiere conducir la Capital y ubicar un diputado nacional (probablemente Hipólito Faustinelli, aunque no pertenece formalmente a esa corriente). En el tironeo, es la corriente de Mestre la que se muestra más dura. Está armando las listas y asegura que si la búsqueda de la unidad no se hace sobre la base de la renovación, irá a la interna de cualquier manera. Pero está la sombra de la convocatoria al Congreso para resolver la cuestión: la mayoría no quiere internas de ningún modo.
Fuente: La Voz del Interior - Viernes 20 de marzo de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario