EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

miércoles, 7 de octubre de 2009

Radicalismo cordobésse diferencia de Morales

Salvo Mario Negri y su sector, el resto del radicalismo cordobés no participará del acto de lanzamiento del espacio interno de Gerardo Morales previsto para este fin de semana en Rosario. Así lo advirtieron diversas fuentes del Comité Provincia que adelantaron que no fueron invitados oficialmente a la reunión que se concretará entre el viernes y el sábado y en la que Morales, presidente del Comité Nacional, pondrá en marcha una estructura para marcarle la cancha al vicepresidente Julio César Cobos.
Anoche se conocieron algunos detalles de un documento que difundirá hoy el Comité Provincia planteando la necesidad de que la UCR conceda una admistía para aquellos dirigentes que se fueron del partido. Así, se dejará en claro las diferencias que, sobre todo Ramón Mestre y Oscar Aguad, mantienen con Morales.
Fuente: La Voz - Miercoles 7 de octubre de 2009

Apoderados de la UCR

La Unión Cívica Radical confirmó ayer que los nuevos apoderados, que reemplazarán al negrista Alberto Zapiola serán el nicolacista villamariense...
La Unión Cívica Radical confirmó ayer que los nuevos apoderados, que reemplazarán al negrista Alberto Zapiola serán el nicolacista villamariense Diego Frossasco y el mestrista Facundo Cortés Olmedo.
Hoy el Comité Provincia volverá a sesionar para aprobar, a instancia del aguadismo, un documento en el que se criticará la decisión de un sector del radicalismo de lanzar una nueva línea interna en Rosario.
Ese nuevo grupo está integrado por Gerardo Morales y Mario Negri, entre otros.
Fuente: La Mañana - Miercoles 7 de Octubre de 2009

martes, 6 de octubre de 2009

La primera reunión del Comité Provincia con mayoría panmestrista (entente Mestre/Aguad/Nicolás) duró poco más de tres horas y fue muy formal, aunque l

La primera reunión del Comité Provincia con mayoría panmestrista (Mestre/Aguad/Nicolás) duró poco más de tres horas y fue muy formal, aunque la política logró colarse en las conversaciones cuando el aguadista Rodrigo de Loredo propuso la aprobación de un documento de evidente censura al negrismo.Después de escuchar la extensísima exposición de Alberto Zapiola, quien renunció como apoderado del partido (además de anunciar que deja el Ersep), de Loredo invitó a que el Comité pierda su virginidad política reprochando la creación de la línea interna que Gerardo Morales lanzará el viernes en Rosario, junto a Mario Negri.
El dirigente aguadista no fue tan directo, pero ni falta hizo; bastó que planteara que la UCR de Córdoba logró una conducción partidaria surgida de un acuerdo, y que ese ejemplo debería transmitirse al Comité Nacional. Especialmente, señaló la inconveniencia que desde la presidencia del Comité Nacional se dispare una nueva corriente interna (que, por otra parte, es un intento por frenar el cobismo al que adscribe Aguad).Las únicas protestas se escucharon desde el negrismo, cuyos representantes ayer fueron Silvina Leonelli, Alejandra Bijelich y Antonio Capra. Leonelli consideró que aprobar ese texto significaría jugar al internismo, por lo que se estaría provocando el efecto inverso al manifestado.
En el tono calmo que caracterizó a la primera reunión, la discusión no causó un inmediato recalentamiento de la oficina presidencial (ayer no se usó la tradicional oficina de los retratos).S
e resolvió, apenas, que mañana haya una nueva reunión, en la que se tratará un documento en el que varios secretarios del Comité tratarán de colocar sus párrafos favoritos. Por ejemplo, el becerrista Martín Lucas aprovechó para insistir en que haya una actitud de consenso en el radicalismo de Córdoba, similar a la que se reclama para el Comité Nacional.Además, ayer comenzó a conversarse el reparto de las secretarías, lo que también terminará de definirse en el encuentro de hoy.Respecto al acto de celebración por la asunción de Bruno, ahora se menciona como fecha probable el martes próximo (¡martes 13!), y ya no el viernes 9, en razón de que, según se explicó, ese día sesionará la Cámara de Senadores para tratar la Ley de Medios, y se pretendería que lleguen a Córdoba radicales de todo el país.

Fuente: La Mañana - Martes 6 de Octubre de 2009

lunes, 5 de octubre de 2009

Llegó la hora del panmestrismo

Historieta radical: Bernardo (Anselmo Bruno) y el Zorro (Miguel Nicolás), Jhonny Bravo (Oscar Aguad), Meteoro (Ramón Mestre) y el Hombre Elástico (Mario Negri).
Hace exactamente seis años el candidato a intendente de Córdoba por la UCR, Luis Molinari Romero, obtenía el 8 % y miraba desde muy abajo la tremenda elección de Luis Juez, sustentada en buena medida por los votos que le quitaba al radicalismo. La UCR profundizaba la crisis del llano y comenzaron a escucharse vaticinios acerca de que la recuperación llegaría desde el interior, de la mano de los victoriosos intendentes que renovarían a la caduca dirigencia capitalina. Los renovadores sepultarían a los núcleos históricos.

Y la seducción del juecismo cautivó a muchos, que comenzaron a caminar hacia él, desprovistos de la célebre intransigencia radical.Pasaron seis años y el mito del buen salvaje del interior que pasaría por el arco de Córdoba con todas sus virtudes no se cumplió: la UCR se “renovó” con el mestrismo capitalino.El viernes pasado asumió la presidencia del Comité Provincia el ex intendente de Berrotarán, Anselmo Bruno, secundado en las vicepresidencias por el de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning, y el ex de Villa Allende, Heriberto Martínez. Sin embargo, eso no significa que el “alcalde-power” haya cumplido su pronóstico.La nueva conducción partidaria surgió de un acuerdo interno en el que, antes que los demás, tomaron decisiones los tres herederos del ex gobernador Ramón Mestre, todos ellos capitalinos: su hijo Ramón, su eterno colaborador de etiqueta Oscar Aguad, y su eterno colaborador de overol Miguel Nicolás.

Por un pacto preexistente a las revitalizadoras elecciones del 28 de junio, en las que Mestre fue segundo a corta distancia de Juez por el Senado, y Aguad ganó en el tramo de diputados, a Nicolás le tocaba colocar el presidente del Comité. Y Nicolás eligió a Bruno, un dirigente de bajo perfil, que no pretenderá escalar posiciones ni afectar las aspiraciones provinciales de Aguad. Quedó desplazado un intendente del interior con mayor apetito: Carlos Felpeto (Villa Carlos Paz).

El panmestrismo, con base capitalina, tomó el control de la UCR. Hasta ensayó a futuro una división de poderes basada en la contundencia de los resultados electorales: Aguad candidato a gobernador; Mestre candidato a intendente; Nicolás, mediante un delegado, a la presidencia del Comité. Por sus distintas aspiraciones, si controlan el impulso tanático podrían convivir hasta 2011.¿Y qué hay enfrente del panmestrismo? Todavía nada fuerte.La Línea Córdoba de Eduardo Angeloz no ocupa cargos (inédito desde la década del ’70), el becerrismo es débil y Mario Negri concluyó su interminable mandato muy malherido.Negri ocupó la vice 2ª del Comité con Martínez, el menos negrista de los negristas, y como un premio consuelo se le otorgó el cuarto y último lugar en la nómina de delegados al Comité Nacional. Mestre hubiese preferido asestarle un golpe mortal a quien es acusado del delito de alta traición partidaria por pretender una alianza con el juecismo y llamarse a la abstención cuando el Congreso no le dio con el gusto (incluso, los mestristas sospechan que en el corte que perjudicó al candidato a senador estuvo su mano oculta.

Bajó sangrando Negri del tercer piso de la Casa Radical, aunque debe recordarse en su descargo que desde que Luis Molinari Romero “ascendió” de la titularidad del Comité Provincia a la Vicegobernación, en 1995, todos los presidentes que le siguieron dejaron en esa oficina un jirón de sus prestigiosos atuendos, y la mayoría de ellos, hay alguna excepción, no volvió a la primera división (basta repasar la lista: Alfredo Orgaz, Raúl Trettel Meyer, el interino Eduardo Conde, Miguel Nicolás y Carlos Becerra).El anagrama de Mario Negri, “niega morir”, anticipa que el entrerriano no se dará por vencido. Después de todo, sobrevivió a las caídas de Raúl Alfonsín, de quien fue un soldado, de Eduardo Angeloz, de quien fue vicegobernador, y de Ramón Mestre (padre), de quien fue aliado. Siempre logró presentarse como una cara nueva, lo que demuestra el nombre de los núcleos que integró y fundó: Renovación y Cambio, Nueva Convocatoria, Convergencia para el Cambio y Alternativa y Renovación. Ahora, Negri avisó que quiere ser candidato a gobernador en 2011.

Exhibir pretensiones, aunque parezcan descabelladas, es una jugada de manual para retener a la tropa propia.Negristas, angelocistas, becerristas y todos aquellos que no son panmestristas le temen al nuevo poder oficial, porque le asignan una gran voracidad, que sospechan podría aplicarse a la conducción partidaria, la estrategia político-electoral y, por fin, el armado de las listas de candidatos. Claro que ese hambre es el que, al fin de cuentas, resucitó a la UCR.


Fuente: La Mañana - Lunes 5 de Octubre de 2009

viernes, 2 de octubre de 2009

Asume nicolasista Bruno (fin de moroso Negri)


Con una tardanza de 16 meses, el radicalismo renueva sus autoridades provinciales.
Mario Negri entregará hoy la presidencia del Comité Provincia a Anselmo Bruno, el dirigente de Berrotarán que llega al máximo cargo ejecutivo de la UCR de la mano de Miguel Nicolás, y producto de un trabajoso acuerdo interno.

Negri había asumido por dos años el 30 de mayo de 2006, pero múltiples razones y excusas fueron postergando el reemplazo.

El cambio de inquilino de la Casa Radical se producirá a las 17.

El acto de celebración será recién el viernes 9, como anticipó LA MAÑANA.

Ayer la Junta Electoral partidaria proclamó a los integrantes de las listas surgidas del acuerdo entre Confluencia (Ramón Mestre y Oscar Aguad), Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás), Alternativa y Renovación (Mario Negri) e Identidad Radical (Carlos Becerra).

Bruno encabezaría hoy mismo una reunión con los vicepresidentes y secretarios del Comité Provincia, aunque el contenido de ese primer encuentro no pasaría de protocolar.

La tarea inicial del Comité será distribuir las secretarías, lo que llevarían adelante en una nueva reunión, la semana que viene.

En diversas declaraciones públicas, Bruno anticipó que una de las tareas principales de su gestión será la normalización del partido en todos los circuitos, ya que en algunas localidades del interior provincial hay acefalías o irregularidades.Luego, con la ayuda de la Juventud Provincial (que presidirá el aguadista Esteban Bría), lanzará una campaña de afiliación, para engrosar el padrón de radicales. Además, preocupa la caída de muchos afiliados en los últimos meses.

Según datos de la Cámara Nacional Electoral, al 31 de diciembre de 2008, la UCR cordobesa tiene 287.241 afiliados, casi 50 mil más que el Partido Justicialista (y el 12% del total de los ciudadanos afiliados en la provincia).

El viernes 9, en el acto de celebración de las nuevas autoridades, se aguarda que Bruno dé precisiones sobre el rumbo político que habrá de tomar el radicalismo, con la mira puesta en 2011.Uno de los temas que más interesa es la posición que tendrá la UCR con los radicales tránsfugas, ya sea hacia el kirchnerismo, el juecismo o el peronismo.

El vicepresidente Julio Cobos, en su último paso por Córdoba, pidió una política de conciliación, e incluso solicitó que reabran las puertas de la Casa Radical en especial a Antonio Rins y a Marcelino Gatica.Negri, en tanto, concluye su gestión herido por impulsar la alianza con Luis Juez, a lo que se opuso la mayoría del partido, y esta última política fue electoralmente muy exitosa el 28 de junio pasado.


Fuente: La Mañana - Viernes 2 de Octubre de 2009

jueves, 1 de octubre de 2009

Proclaman a Bruno

La Junta Electoral de la Unión Cívica Radical proclamará hoy las nuevas autoridades partidarias, surgidas de la lista de unidad trabajosamente realizada por los grupos internos.
La presidencia del Comité Provincia será para el nicolacista Anselmo Bruno, mientras que las vicepresidencias le corresponderán a Luis Brouwer de Koning (mestrista) y Heriberto Martínez (negrista).
Los delegados al Comité Nacional serán Carlos Becerra, Oscar Aguad, Carla Abugauch y Mario Negri.El traspaso del mando será mañana en la Casa Radical y la semana próxima tendrá lugar el acto de celebración.
Todavía quedarán pendientes algunos otros cargos, como los de la Juventud Provincial, mientras no se solucionen las impugnaciones a varias mesas.
Fuente: La Mañana - Jueves 1 de Octubre de 2009

“Me siento en condiciones de gobernar la provincia”

Mario Negri quiere discutirle la candidatura de la UCR a Oscar Aguad.
«Me siento en condiciones y deseo gobernar la provincia de Córdoba», disparó Mario Negri desde Villa María, en una entrevista publicada por el diario Puntal de esa ciudad.
Negri deja mañana la presidencia del Comité Provincia, y rápidamente puso una zanahoria en las narices de sus seguidores: volver a competir por la Casa de las Tejas, como lo hiciera en 2007.
Luego de tirar la bomba, llamó a la calma radical: «No pongo el carro delante del caballo», sostuvo.
Después del 28 de junio, Oscar Aguad quedó instalado como el candidato natural de la UCR a la gobernación de Córdoba, pero Negri le disputará ese lugar, según lo anunció en Villa María.
«Las candidaturas son el final de la recta y no el comienzo, quien se ponga el traje de candidato para comenzar, está gastando energías», dijo después.
Para Negri, en «un partido inteligente, más que personalizar y creer que se ha comprado el futuro, los dirigentes debemos tratar de volver a enamorar a los cordobeses con una idea de cambio».
«Pasaron muchos años de la última vez que gobernamos, las cosas cambiaron, se modificó la estructura social, aumentó la pobreza, los desarrollos económicos se han modificado y un partido moderno que aspire a gobernar, lo primero que tiene que hacer es construir un proyecto viable», agregó.
Rosario
Negri participará el viernes y sábado próximos del lanzamiento, en Rosario,de Movimiento de Renovación Federal, junto a Gerardo Morales.
Ayer se dio a conocer la carta de invitación y algunos de los principios del nuevo grupo interno de la UCR.“Nos proponemos pensar y debatir sobre nuestro rol como partido político nacional, ratificar la pertenencia a la socialdemocracia y el progresismo, reforzar la política de alianzas que entendemos necesaria para encarar la ruta de la recuperación institucional de la Argentina y definir los lineamientos de un programa de acción”, comienza afirmando.
También, destaca que “la UCR de hoy tiene que fortalecerse y reunificarse para preservar el esfuerzo empeñado; pero -sobre todo- debe conformarse como una herramienta para la democracia argentina, el federalismo, la libertad y el progreso social del pueblo de la Nación”.Como en un mensaje hacia Julio Cobos, el texto liminar sentencia: «Queremos democracia de partidos, no de candidatos. Los proyectos políticos basados en personas, efímeros en el tiempo, no alcanzan.
Sólo un acuerdo entre las instituciones fundamentales de la democracia, los partidos políticos, terminará para siempre con esta vergüenza compartida por todos los ciudadanos argentinos».Y concluye: «No hay futuro para la democracia sin partidos políticos fuertes, modernos, sólidos y democráticos.
La UCR, que en junio de 2011 cumplirá 120 años, ha sido a lo largo de la historia argentina no sólo el principal partido, sino además el principal instrumento de expresión de la cultura democrática. Queremos mejorar a la UCR».
Fuente: La Mañana de Cordoba - Jueves 1 de Octubre de 2009

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Bruno asume el viernes y busca normalizar la UCR

Desde el Comité Provincia, buscará "acomodar piezas".
Anselmo Bruno será desde el viernes el nuevo presidente del Comité Provincia de la UCR cuando la Junta Electoral proclame las nuevas autoridades del centenario partido.
El ex legislador, del sector de Miguel Nicolás, advirtió ayer que su primer desafío será colaborar con la normalización del partido en el interior y dejar todo preparado en los departamentos y circuitos para la campaña que se viene.
El dirigente, que llegó a ese lugar a partir de un acuerdo entre las cuatro líneas internas de la UCR, apuntó ayer a este diario que luego de tomar posesión de su cargo trabajará en el acomodamiento de todas las piezas del partido .
“Tenemos que esperar que se proclamen las autoridades en todos los departamentos y después nos abocaremos a la conformación del partido en el interior. Vamos a acomodar todas las piezas”, indicó Bruno.
Por otro lado, afirmó que el acto oficial para el que se prevé la presencia de dirigentes nacionales aún no tiene fecha.
En este sentido, afirmó que se aplazó la del 9 de octubre próximo ya que ese día buena parte de la cúpula nacional de la UCR estará en Rosario para el lanzamiento de la línea interna de Gerardo Morales, actual titular del Comité Nacional. Y Mario Negri, actual presidente del Comité, no iba a estar en Córdoba.
Según fuentes partidarias, la Junta Electoral terminaría su labor mañana por lo que confirmaron que el viernes se hará el traspaso. Bruno advirtió, además, que el mismo viernes se reunirá la nueva comisión para distribuir las distintas secretarías.
En la Capital, en tanto, asumirá el mestrista Javier Bee Sellares. El dirigente afirmó que el Comité Capital tendrá su propio acto con la asunción oficial de todas las autoridades de las seccionales. “La idea es compartir la asunción junto a Anselmo Bruno y, tres o cuatro días después, hacer nuestro propio acto”, acotó.
En Rosario.
Por su parte, Mario Negri aseguró ayer que entre el 9 y 10 de octubre participará del Encuentro Abierto, convocado por Morales en Rosario. El dirigente afirmó que en la reunión estarán, además de Morales, el diputado nacional electo Ricardo Alfonsín, el chaqueño Ángel Rozas y el senador Ernesto Sanz, entre otros. “Vamos a analizar cómo debe ser el próximo Comité Nacional”, aseveró Negri.
El esquema de Morales se llamará Movimiento Nacional de Renovación Federal que, además de influir en la cuestión partidaria, pretende que el Acuerdo Cívico y Social postergue la discusión de las candidaturas de 2011.
Fuente: La Voz - Miercoles 30 de Septiembre de 2009

Mestrista Ferreyra, por la reelección en el Congreso Provincial del radicalismo

El actual presidente del Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical, Walter Ferreyra, buscaría su reelección en la primera reunión del plenario integrado por los nuevos congresales.
Ferreyra es el intendente de Calchín Oestre e integra el grupo Confluencia, que lidera el senador nacional electo Ramón Mestre.Trascendió que el mestrismo tratará de imponer a Ferreyra en el Congreso, aunque habitualmente ningún grupo tiene mayoría en este organismo partidario como para hacer lo que quiera. Incluso, puede anotarse que en 2006 Mario Negri, recién electo presidente del Comité Provincia, debió soportar que un frente opositor colocara al mestrista en la silla mayor del Congreso.
El Congreso es el máximo organismo partidario, y se encarga, entre otras cosas, de modificar la Carta Orgánica y de aceptar o rechazar alianzas electorales.
Cabe recordar que fueron los congresales quienes frenaron el intento de Mario Negri por aliar a la Unión Cívica Radical al Partido Nuevo para las elecciones del 28 de junio.
Esa decisión fue clave para la recuperación electoral de los cordobeses.
Fuente: Miercoles 30 de Septiembre de 2009

Despedida de Negri con críticas a Schiaretti

En la asunción del presidente de la UCR villamariense, el presidente del Comité Provincia dijo que el gobernador hace un “mamarracho” en su relación con Cristina de Kirchner.
“Vamos a terminar con la comedia de enredos y el mamarracho de un gobernador que se sube y se baja del helicóptero de Cristina”, pronosticó Mario Negri en Villa María, adonde asistió al acto de asunción del nuevo presidente de la UCR local, Felipe Botta.
La reunión, al mismo tiempo, significó la función de despedida de su elástica gestión al frente del Comité Provincia, que fue prolongada por diversas causas (y excusas) durante un año y medio, ya que el viernes entregará la Casa Radical al nicolasista Anselmo Bruno.Negri concluye su mandato con críticas al gobernador Juan Schiaretti y a la presidenta Cristina de Kirchner, dos blancos fijos en su discurso.Demostró, en rigor de verdad como todos los demás oradores en el acto de anteanoche en Villa María, según relata El Diario de esa ciudad en su edición de ayer, un gran optimismo por la suerte del radicalismo para 2011. Oscar Aguad aparece como el candidato natural a la gobernación, después de su victoria del 28 de junio pasado en la elección de diputados nacionales, pero los negristas advierten que la de su jefe no es una batalla perdida de antemano, e imaginan que podrá discutir por la misma candidatura que tuvo en 2007.Negri llevó a Botta los saludos de Anselmo Bruno, su sucesor en la presidencia del Comité Provincia.
Bruno había sido invitado a participar del acto, e incluso anunciaron su presencia, pero el dirigente de Berrotarán se excusó enfatizando que todavía no es el titular de la UCR, por lo que consideraba desprolijo intervenir como tal.Viento de proa“Hoy vamos a poner la proa rumbo a 2011”, afirmó Botta en el mismo tono entusiasta, que escuchaban Carlos Becerra, Eduardo Angeloz, Negri, y los locales Luis Caronni, el neorradical ex juecista José “Bachicha” Sánchez, Daniel Baysre, Miguel Olaviaga y Carlos Gagliano, entre otros. Las principales figuras del radicalismo provincial, Oscar Aguad y Ramón Mestre, mandaron saludos.Botta, en el espinoso asunto de las alianzas electorales, dijo que “siempre que la UCR sea el eje, estaremos dispuestos a dialogar sobre posibles alianzas, que se sumen a nuestro partido y nosotros no podemos sumarnos a alguien que piensa distinto, porque hay sobrados ejemplos de que eso no sirve a la hora de gobernar”.Voces experimentadasBecerra confió que la UCR, en las últimas elecciones, comenzó una “larga marcha para encarar una etapa de transformación de la Nación”.
Angeloz, en tanto, se mostró más nostálgico, al preguntar, algo tanguero: “¿te acordás hermano, cuando el radicalismo ganaba todas las elecciones?”. Es natural, al ex gobernador le gusta recordarle a sus correligionarios que los tiempos de gloria del radicalismo coincidieron con su estancia en la Casa de las Tejas. Para Angeloz, la UCR ya pagó “todos los costos políticos” y está en condiciones de volver al poder.
Fuente: La Mañana - Miercoles 30 de Septiembre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

Asunción de Bruno avivaría duelo radical nacional

El acto de celebración por la asunción de Anselmo Bruno como presidente del Comité Provincia de la UCR podría convertirse en un contrapeso para el nuevo sector interno que, justo el mismo día, es decir el viernes 9 de octubre, lanzará en Rosario Gerardo Morales, acompañado por Mario Negri. Más aún si, como analizan en torno al futuro titular del radicalismo cordobés, invitan a la celebración al vicepresidente Julio Cobos, el enemigo del grupo que se llamaría Movimiento de Renovación Federal. Cobistas y anticobistas podrían medir fuerzas por primera vez ese fin de semana.
La unción de Bruno como presidente de la UCR cordobesa surgió de un acuerdo entre todos los sectores internos, pero representa el triunfo del panmestrismo (el trío Ramón Mestre-Oscar Aguad-Miguel Nicolás) sobre Negri, debilitado después de llevar hasta último momento la bandera de la alianza con Luis Juez. Por ello, en los festejos del 9 de octubre en la Casa Radical predominarán los panmestristas (para colmo, un día después Negri recordará, sin celebraciones, por supuesto, la década exacta de su derrota a manos de Germán Kammerath por la intendencia de Córdoba).Claro que todo lo anterior queda subordinado a la falta de rigor con que los radicales manejan el calendario.CupoRecién ayer a la tarde se solucionaron los últimos inconvenientes con las listas de unidad que debe proclamar la Junta Electoral.
Sucedía que en la nómina de autoridades del Comité Provincia el grupo Alternativa y Renovación (negrismo) debía reemplazar a un titular por una suplente, y Fuerza Renovadora (nicolasismo) tenía que sacar a un dirigente para colocar a una dirigenta. Obligaciones del demagógico e inservible cupo femenino.Cumplidas esas exigencias para que no haya tres dirigentes masculinos seguidos, la Junta Electoral quedó en condiciones de proclamar a las nuevas autoridades partidarias (además, del Comité Provincia, los delegados al Comité Nacional, los convencionales nacionales y otros cargos).
A Bruno lo secundarán desde las presidencias Luis Brouwer de Koning (por el mestrismo) y Heriberto Martínez (por el negrismo). En tanto, los delegados al Comité Nacional (cargos codiciadísimos) serán Carlos Becerra, Oscar Aguad, Carla Abugauch y Mario Negri.La Junta Electoral firmaría el acta de proclamación el próximo jueves, y el viernes se haría el traspaso del mando. Negri entregará la presidencia a Bruno, y dejará el tercer piso de la Casa Radical un año y medio después de lo previsto.
Fuente: La Mañana - Martes 29 de Septiembre de 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

La UCR proclama hoy a sus nuevas autoridades

El acto de asunción está previsto para fines de la semana próxima. Respaldado por Nicolás y Aguad, Bruno conducirá el Comité Central.
La Junta Electoral del radicalismo proclamará hoy las autoridades partidarias que se designaron a través de un acuerdo entre los cuatro núcleos internos.
El acto de asunción todavía no tiene una fecha precisa ya que la idea de las nuevas autoridades es contar con la presencia de referentes nacionales de la UCR.
Ayer trascendió que se realizará entre el jueves y viernes de la semana que viene. El ex legislador provincial Anselmo Bruno será desde hoy el nuevo presidente del Comité Provincia y estará secundado por el intendente de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning y el diputado nacional Heriberto Martínez.
La nueva conducción refleja el acuerdo de las líneas de Ramón Mestre (Confluencia), Miguel Nicolás (Fuerza Renovadora), Mario Negri (Alternativa y Renovación) y Carlos Becerra (Identidad Radical), aunque la decisión de poner a Bruno fue fruto del acuerdo entre Oscar Aguad y Nicolás.
En la Capital, en tanto, la presidencia quedó en manos del mestrista Javier Be Sellares. En la vicepresidencia 1ª asumirá Walter Borsotti (Fuerza Renovadora) y en la segunda, Sergio Piguillem (Identidad Radical).
Para el acto de asunción se prevé la presencia del presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales y del diputado nacional electo Ricardo Alfonsín, entre otros.
En San Justo.
Por otro lado, el Comité Departamental de San Justo acordó los nombres de la nueva conducción partidaria y evitó la interna que debía concretarse el pasado domingo. La presidencia del partido se alternará entre el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti y el concejal de El Fortín, Oscar Tuninetti.
Fuente: La Voz - Viernes 25 de Septiembre de 2009

martes, 22 de septiembre de 2009

Bruno asume esta semana presidencia de UCR (fin de elástico mandato de Negri)


Cierran los detalles del inminente traspaso. El acto de celebración será el 2 de octubre. Vendría Morales.
El próximo presidente de la UCR, Anselmo Bruno, se reunirá con el actual titular del Comité Provincia, Mario Negri, para ultimar los detalles del traspaso del mando. Bruno quiere que ello ocurra esta semana, sin más dilaciones, ya que el mandato de Negri ha sido prorrogado varias veces (asumió por dos años el 30 de mayo de 2006).El dirigente nicolasista podría sentarse en el sillón de Eleodoro Fierro el jueves o el viernes próximo. Lo haría después de un acto protocolar, debido a que se reservaría para el viernes 2 de octubre la celebración con la militancia que le proveerá el jefe de Fuerza Renovadora, Miguel Nicolás. A ese acto podría venir el presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales, aunque todavía no está confirmado.

El recambio alcanzaría a las autoridades del Comité Provincia (de mayores y de la Juventud), a los delegados al Comité Nacional, los congresales, y a los miembros del Tribunal de Conducta y del Tribunal de Cuentas.Las autoridades departamentales, entre ellos los de Capital, podrían tener sus propios actos en otras fechas.Bruno asumirá escoltado por el vicepresidente primero, el mestrista Luis Brouwer de Koning, y el vicepresidente segundo, Heriberto Martínez (asociado al negrismo).La gestión de Negri fue prorrogada tantas veces como la UCR tuvo fecha de elecciones internas (fueron siete en total).

El actual presidente del Comité Provincia pasará a ser delegado al Comité Nacional, junto a Carlos Becerra, Oscar Aguad y la mestrista Carla Abugauch. Desde allí, tratará de influir en el armado nacional del radicalismo, militando en el grupo interno que formará a comienzos de octubre con Morales, para enfrentar a los que pretenden que el vicepresidente del gobierno kirchnerista, Julio Cobos, sea el candidato presidencial del Acuerdo Cívico y Social (o lo que quede de él) en 2011.Primeras decisionesBruno, en tanto, a poco de asumir debería convocar a los intendentes radicales de toda la provincia para analizar el proyecto de ley seca.

Luego, deberá enviar señales claras sobre el rumbo que querrá imprimirle a su gestión.

¿Habrá amnistía para los radicales que fugaron hacia otros partidos políticos? Si la hay, ¿será tanto para filojuecistas como para filokirchenristas?¿Cuál será la política del partido en relación con las demás fuerzas políticas, después del fogoso novelón que protagonizó Negri con Luis Juez, para tratar de cerrar una alianza electoral?¿Apoyará las candidaturas de Oscar Aguad y de Ramón Mestre, a la gobernación y a la intendencia de Córdoba, respectivamente, o tendrá un discurso, como ya insinuó, que dirá que el juego está abierto?


Fuente: La Mañana - Martes 22 de Septiembre de 2009

lunes, 21 de septiembre de 2009

UCR: la interna de la 11ª, en suspenso

La elección interna de la Seccional 11ª del radicalismo está en suspenso ya que no abrieron el colegio de Las Violetas y ese subcircuito, con mil votantes empadronados, se quedó sin votación. Así las cosas, los resultados de la interna son parciales.
Por el momento va ganando la mestrista Delta Rodríguez con 667 votos, seguida de Pablo Cáceres (Negri), con 450. En tercer lugar aparece Mary Sánchez, del sector de Miguel Nicolás, con 251 sufragios. Finalmente se ubica el becerrista Daniel Paglioto con 186. A
llegados a Mestre indicaron que hacía 23 años que el sector no ganaba en esa seccional. Voceros del radicalismo admitieron a este diario que a pesar de los problemas que se generaron por la suspensión del acto electoral en Las Violetas aún no hay fecha para completar los comicios internos en ese subcircuito de la seccional 11ª de la ciudad de Córdoba.
Mientras tanto, en el departamento Cruz del Eje ganó Ismael Luna (encabezaba la boleta de una alianza de Fuerza Renovadora de Miguel Nicolás y Confluencia de Ramón Mestre y Oscar Aguad). En la ciudad de Cruz del Eje la victoria fue para Fernando Bazán, de la alianza Nicolás-Mestre-Aguad, seguido por Jorge Romero (Modeso), Paul Asís (independiente ) y Gustavo Leonet (Línea Federal). En el departamento Tulumba, en tanto, ganó José María Moyano, de una alianza entre Mestre-Aguad-Negri y Nicolás. Moyano obtuvo el 80 por ciento de los votos contra el 20 por ciento de la ex jueza Juana Ramírez (Línea Federal).
Fuente: La Voz - Lunes 21 de Septiembre de 2009

Mestre hizo bardo en la Once

La candidata de Ramón Mestre, Eulalia González, ganó ayer la elección interna del radicalismo en la seccional Once. El bastión negrista, que defendía Pablo Cáceres, cayó a manos de Confluencia por 667 a 450 votos. Tercera fue la candidata nicolasista Marta Sánchez, con 251 votos, y cuarto el becerrista Daniel Poliotto, con 186. Faltó votar en el subcircuito de Las Violetas, por lo que ahora se verá si hay alguna impugnación, aunque la diferencia obtenida le resultaría suficiente a González para consagrarse como presidenta del Comité de la seccional.
La Once fue la única seccional que no pudo acordarse, por lo que la interna, aunque reducida a esas fronteras, fue vivida con entusiasmo. Para el mestrismo representó una victoria muy celebrada, porque significó derrotar al negrismo, el gran enemigo. También hubo internas en el interior.
En Tulumba ganó José Moyano con alrededor del 80 por ciento de los votos. En Cruz del Eje, tanto a nivel de la ciudad como departamental, se impusieron los candidatos de Confluencia-Fuerza Renovadora, Fernando Bazán e Ismael Luna, respectivamente. Pero la más observada fue la seccional Once, adonde Ramón Mestre pudo tener el triunfo que quería, más aún después de la derrota de su candidata juvenil, el domingo pasado. Por eso, aseguran que, como Edgar Allan Poe, como un bardo recitaba para González los últimos versos del poema Eulalia:“Suspiro por suspiro su alma enteraEulalia me dedica con amor;no me invade ya más la duda artera,ni yazgo en el abismo del dolor”.
Fuente: La Mañana - 21 de Septiembre de 2009

jueves, 17 de septiembre de 2009

UCR: acuerdo en la Décima

Anoche, los diplomáticos radicales de la seccional Décima llegaron a un acuerdo, por lo que sólo habrá internas en la Once, al menos hasta ahora, el próximo domingo.
La presidencia de la seccional quedará en manos de Marta Santos, del grupo Identidad Radical, que lidera Carlos Becerra. La vicepresidencia Primera será para un mestrista, y la Segunda para un negrista.
En la seccional Once queda en pie la interna, y allí confrontarán la mestrista Eulalia González, el becerrista Daniel Poliotto, el negrista Pablo Cáceres, y la nicolasista María Sánchez.
Además, están previstas elecciones internas en Cruz del Eje, Quilino y Villa Quilino, además del departamento San Justo.Cabe recordar que hubo acuerdo en los demás organismos partidarios.
El próximo presidente del Comité Provincia será el nicolasista Anselmo Bruno, y el titular del Comité Capital, el mestrista Javier Bee Sellares.
Las nuevas autoridades asumirán unos diez días después de la fecha fijada para las internas, o sea que tomarían sus cargos entre el 28 y el 29 de setiembre
Fuente: La Mañana de Cordoba - Jueves 17 de Octubre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

Nueva cúpula radical asumirá con la primavera

Esperarán que se resuelvan las internas en el departamento San Justo y otros circuitos locales. Relac: 1-->Multi: 0-->
La nueva conducción provincial de la Unión Cívica Radical asumirá el lunes 21 de setiembre, un día después de que el partido resuelva los procesos internos que continúan abiertos en el interior y en la Capital. El domingo 20 está previsto que voten los afiliados del departamento San Justo, la ciudad de Cruz del Eje, Quilino, Villa Quilino y las seccionales 10ª y 11ª de la Capital. Recién entonces se plasmará el trabajoso acuerdo al que llegaron los cuatro núcleos internos (encabezados por Ramón Mestre, Carlos Becerra, Miguel Nicolás y Mario Negri), que terminó colocando al ex legislador Anselmo Bruno en la presidencia del Comité Provincia. “Pensábamos asumir esta semana, pero lo vamos a hacer cuando se cierren todas las internas en la provincia”, le dijo Bruno La Voz del Interior. El primer desafío que tendrá el nuevo titular de la UCR junto al resto de la conducción será resolver la situación de los dirigentes que se fueron del partido a las filas del kirchnerismo o el juecismo y que ahora están pidiendo volver al redil. El caso más resonante es el del ex intendente de Río Cuarto, Benigno Rins, quien fue expulsado luego de integrar la fórmula con Luis Juez en las elecciones de gobernador de 2007. Y hace unos meses, antes de las legislativas de junio, pidió ser reafiliado. El caso de Rins no es el único y se da en el marco del acercamiento que el radicalismo cordobés muestra con el vicepresidente Julio Cobos. En espera. El cruce de impugnaciones que se dio entre las dos listas presentadas en el departamento San Justo derivó en la prórroga de los comicios para el 20 de setiembre. “Puede darse también que esas listas acuerden y no haya internas”, aseveró una fuente de la Junta Electoral partidaria. La pelea se da entre las listas encabezadas por el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, y el dirigente de El Fortín, Oscar Tuninetti. Otro problema a resolver es el de Tulumba, donde la lista de la ex jueza Juana Ramírez presentó un planteo en la Justicia y el tema quedó fuera de la órbita partidaria. También deberán aclararse las impugnaciones de los circuitos de Cruz del Eje, Quilino y Villa Quilino. Y en Carlos Paz, una de las listas se proclamó ganadora pero las otras tres presentaron un pedido de anulación de los comicios.
Fuente: La Voz - Jueves 10 de Septiembre de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009

Tras elección juvenil, buscan acuerdo capitalino


Con distintas lecturas, prima la decisión de reconstituir la lista de unidad rota la semana pasada.
La interna juvenil del domingo parece haber tenido un efecto sedante sobre los radicales “mayores”, ya que ayer mismo comenzaron las reuniones para acercar posiciones y reconstituir la lista de unidad. De hecho, Confluencia, el grupo que lidera Ramón Mestre, retiró anoche la nota que había presentado el miércoles pasado ante la Junta Electoral, desconociendo el acuerdo por el Comité Capital.De esta manera, la situación retrocede a la semana pasada, con una lista capitalina cerrada y tres seccionales todavía en discusión, la Cuarta, la Décima y la Once; sobre las dos últimas reclaman las presidencias, respectivamente, el becerrismo y el negrismo. El ánimo cambió y todos aseguraban que habría acuerdo, si bien sobre la mesa puedan algunos exhibir posiciones más duras.Ayer los apoderados firmaron un acuerdo por el cual, si otra lista decide retirarse, quedará eliminada de la distribución de cargos.Así como están las cosas, el 20 de setiembre habría internas en las seccionales en discusión, pero todos creen que llegarán a un acuerdo. Por qué ocurriría ello admite dos lecturas, según quién lo cuente, aunque ambas interpretaciones están ligadas a la interna púber.Los mestristas advierten que votó un porcentaje bajísimo del electorado (y hasta aseguran que hubo mucho dibujo de actas), por lo que ese comportamiento abstencionista podría repetirse en los comicios de las seccionales, lo que daría una mala imagen del radicalismo, vencedor parcial el 28 de junio.Los antimestristas, o sea prácticamente el resto, sostienen que la derrota de los candidatos juveniles de Confluencia en la Capital son un antecedente que no puede eludirse, y que anticiparía lo que podría ocurrir el 20 de setiembre.Como sea, los temblores parecen haber sido superados, aunque la UCR siempre está cerca de igualarse a Pompeya.Como era previsible, las elecciones de la Juventud Radical tienen un capítulo de impugnaciones cruzadas entre las tres listas, pero la sangre no llegaría al río por la amplia diferencia que obtuvieron los ganadores: el aguadista Esteban Bría (presidente del Comité Provincia) y el nicolasista Jorge Pérez Carreño (Comité Capital), sobre los candidatos del mestrismo, Alejandra Ferrero y Jaime Juaneda, y del negrismo y aliados, Juan Negri y Milton Copparoni.

Mestre, de gira

Ramón Mestre comenzará hoy una gira por el interior provincial, que seguirá luego en la Capital, para agradecer el apoyo electoral que lo convirtió en senador nacional, y para despedirse como concejal de la ciudad de Córdoba. La primera escala será en las localidades de Pozo del Molle y Calchín Oeste.


Fuente: La Mañana - Martes 8 de Septiembre de 2009

lunes, 7 de septiembre de 2009

Con el respaldo de Aguad y Nicolás, Bría ganó la presidencia de la JR


Esteban Bría, el candidato que contó con el respaldo de Oscar Aguad y Miguel Nicolás, se impuso ayer en las internas provinciales de la Juventud Radical. Según datos provisorios, el candidato de Marea Radical obtenía hasta anoche 1.638 votos. El segundo puesto era disputado por los postulantes del mestrismo y el negrismo, Alejandra Ferrero y Juan Negri. En la Capital, se impuso también el candidato de Marea y Fuerza Renovadora, Jorge Pérez Carreño, quien consiguió 834 sufragios. En segundo lugar se ubicó el mestrista Jorge Juaneda, con 508 votos, y Milton Copparoni (de Negri) se ubicó tercero.

En Marcos Juárez, donde la UCR votó para elegir a su candidato a intendente para los comicios de 2010, Javier Barletta (mestrista) obtuvo el triunfo con 849 sufragios. Su oponente, Abel Herrera, consiguió 435. A nivel partidario, Mariano Racca (mestrista) será el nuevo presidente del comité de circuito luego de aventajar al propio Herrera.

En los departamentos.

El intendente de La Cautiva, Gerardo Belocq (mestrismo), se adjudicó el triunfo en Río Cuarto y será el titular departamental del radicalismo. Con el 48 por ciento de los votos, aventajó por 6 puntos a Conrado Storani (h).

En tanto, Daniel Frangie (del negrismo) consiguió la reelección para el Comité Centro de la ciudad de Río Cuarto. En Colón, el ex legislador Martín Ambort se impuso por escaso margen a Horacio Santucho, el candidato que respaldaba el diputado nacional Heriberto Martínez. Ricardo García, del sector de Ambort, ganó en el comité de circuito de Villa Allende.

En el caso de Unquillo, Rogelio Farías, obtuvo el 50 por ciento de los sufragios.

En Alta Gracia, Omar Allende, avalado por el intendente Mario Bonfigli, le ganó por el 60 por ciento de los votos al ex viceintendente Hugo Pesci. En Villa Carlos Paz, el delfín del jefe de Gobierno Carlos Felpeto, Daniel Viale. se proclamó ganador. Las tres listas de la oposición no se presentaron y enviaron un pedido de anulación de los comicios.

En Jesús María el triunfo fue para el candidato del mestrismo, Carlos Roldán, quien obtuvo 523 votos, mientras que Luis Picat (Todos por Colón) consiguió 410.

En San Francisco ganó el candidato de Hugo Madonna, Jorge Valdemarca. Resultados Hombre de Aguad. El postulante de Aguad y Nicolás, Esteban Bría, se adjudicó la victoria y sacó ventaja en la Capital. Marcos Juárez. Javier Barletta, del mestrismo, será el candidato a intendente de la UCR en 2010.. Ambort en Colón. El ex legislador Martín Ambort consiguió el triunfo en su departamento y será el presidente del partido. Belocq en Río Cuarto. Con el 48 por ciento de los votos, el intendente de La Cautiva, Gerardo Belocq (mestrismo), ganó el departamento.


Fuente: La Voz - Lunes 7 de Septiembre de 2009

Rotundo triunfo de Nicolás en interna púber


Su candidato se impuso para el Comité Capital de Juventud y arrastró alianza con Aguad que ganó en Provincia.
El aguadista Esteban Bría y el nicolasista Jorge Pérez Carreño ganaron ayer las elecciones internas de la Juventud Radical, y se consagraron presidentes de los comités Provincia y Capital.La clave del triunfo de la alianza Nicolás-Aguad fue el amplio triunfo obtenido por los jóvenes de Fuerza Renovadora en la ciudad de Córdoba, sobre los candidatos del mestrismo y del negrismo.A última hora en la Casa Radical cargaban los datos con una gran lentitud, pero había coincidencias en las cifras extraoficiales para ubicar en alrededor de 350 votos la diferencia entre Pérez Carreño y el segundo, el mestrista Jaime Juaneda. Bría luchaba por derrotar en los departamentos del interior a Juan Negri, lo que grafica la importancia de la diferencia obtenida en Capital.La interna de la Juventud Radical fue una especie de primaria del panmestrismo, y en ella el gran perdedor fue Ramón Mestre, cuyos candidatos a presidente del Comité Provincia, Alejandra Ferrero, y del Comité Capital, Jaime Juaneda, obtuvieron resultados muy por debajo de lo esperado.El duelo Nicolás-Mestre fue replicado por los jóvenes. Los nicolasistas entraron a la Casa Radical con cantos dedicados a Juaneda, al que «invitaban» a caminar los barrios y acusaban de «militar en Facebook». Es que para los jóvenes que responden al legislador provincial, había un choque de dos radicalismos, en el que ellos responderían a los sectores populares contra los que, dicen, tienen menos militancia para demostrar. Al menos eso expresaban en sus versos de festejos.El ganador capitalino, Jorge Pérez Carreño, fue más conciliador al hablar con este diario, ya que habló de «unidad» y de que la Juventud Radical volverá a ser «portavoz de las necesidades de la gente».Por su parte, el aguadista Esteban Bría dijo que la interna demostró que «el radicalismo no es un hombre, no es un nombre, es una historia, una forma de vida».

En tanto, el actual presidente del Comité Provincia, el también aguadista Rodrigo de Loredo, destacó que la interna haya sido «fiscalizada y disciplinada».

La interna radical de la Juventud estuvo suspendida por menos de 24 horas entre el jueves y el viernes por la Junta Electoral, pero luego fue puesta otra vez en vigencia.Mientras que la interna de mayores para el Comité Provincia y el Comité Capital fue postergada para el domingo 20 de setiembre. En el primer caso, hay en realidad un acuerdo que será respetado, por el cual Anselmo Bruno será presidente. El pacto que se había sellado para la Capital estalló el jueves pasado, y ahora habrá urgentes negociaciones para restañar las heridas abiertas por las seccionales Cuarta, Décima y Once.

El interior

Los datos del interior fueron llegando con mucho más lentitud al segundo piso de la Casa Radical, pero los mestristas aseguraban que sus candidatos habían vencido en los departamentos Colón y Río Cuarto, aunque otros sectores se anotaban ser aportantes de las mismas victorias.

En San Francisco, el ex secretario de Gobierno durante la gestión de Hugo Madonna, Jorge Valdemarca, venció en la elección interna de autoridades partidarias. Valdemarca obtuvo 730 votos contra 616 de su oponente, María Bertea, quien representó el sector liderado por el actual presidente del comité de circuito Francisco Muratore.Marcos JuárezJavier Barletta ganó la interna abierta por la candidatura a intendente de Marcos Juárez, al derrotar a Abel Herrera por 849 votos contra 435, según los datos extraoficiales difundidos ayer en la Casa Radical.En Marcos Juárez se elegirá intendente el año próximo.


Fuente: La Mañana - Lunes 7 de Septiembre de 2009

viernes, 4 de septiembre de 2009

Extravío radical: postergan interna por 6ª vez


Tres comités de seccionales fueron botín suficiente para romper el acuerdo. Pelea de fondo: Mestre vs. Negri.
La Junta Electoral de la Unión Cívica Radical resolvió ayer postergar por 14 días la interna partidaria, que estaba prevista para el domingo en algunos departamentos y en la Juventud, como consecuencia del anuncio del mestrismo (y luego del nicolasismo y del grupo MIR) de que desconocía el acuerdo alcanzado por el Comité Capital. Ahora, desde el negrismo alertan que si finalmente la Junta acepta la ruptura capitalina, analizarán hacer lo mismo con el pacto provincial (si eso sucede, la crisis será mayúscula).De esta manera, la elección interna fue fijada para el domingo 20 de setiembre, y hasta el lunes 14 podrán presentar los núcleos la lista de unidad. Esta es la sexta postergación de los comicios partidarios, que a fines de 2007 habían sido convocados para el 27 de abril de 2008. Mario Negri, quien asumió el 31 de mayo de 2006 por dos años, podrá festejar su cuarta primavera en la Casa Radical antes de entregar la presidencia del Comité Provincia.La crisis estalló, como lo informó en exclusiva LA MAÑANA, el miércoles, cuando Ramón Mestre mandó romper el acuerdo capitalino enojado porque el negrismo reclamaba la presidencia de las seccionales Once y Cuarta, y el becerrismo lo mismo en la Décima. El panmestrismo (que agrega a Miguel Nicolás, se repartía el resto).Una vez que la lista Confluencia presentó la carta-bomba en la Junta Electoral, le siguieron la Fuerza Renovadora, de Miguel Nicolás, y el Movimiento de Identidad Radical.La resolución de la Junta Electoral está firmada por Susana Pares, Raúl Trettel Meyer y Antonio Márquez; los dos últimos fueron designados el miércoles por el juez federal Ricardo Bustos Fierro porque el organismo partidario encargado de organizar los comicios no podía sesionar por la ausencia, por enfermedad, de otros dos miembros. En el panmestrismo sospechan que Negri está detrás de estas incorporaciones; “son dos vocales valet, que los mandó a poner Mario”, dijo un mestrista que antepuso un adjetivo poco amable antes de nombrar al presidente de la UCR. Para los mestristas, Negri entorpece el proceso para evitar que le cuenten los votos en la Once, una seccional clave para el entrerriano, y a su hijo Juan, que competía por la interna de la Juventud provincial. Además, aseguran que el partido no había preparado la interna del domingo, especulando con llegar a esta situación. Sea que el negrismo pidió «mucho» o que el mestrismo fue amarrete, lo cierto es que cualquier escándalo perjudica a los candidatos naturales para el 2011: Oscar Aguad para la gobernación y Ramón Mestre para la intendencia de la ciudad de Córdoba.La Junta señaló que “existen cuestiones pendientes de resolver que hacen al desarrollo normal del cronograma electoral, tales como las planteadas en los departamentos Ischilín, San Justo; impugnaciones de boletas de sufragio en la elección de la Juventud; impugnaciones en el departamento Tulumba”. Y agrega, acercándose a lo que fue realmente decisivo para correr la fecha de elecciones, que el miércoles Confluencia se apartó del acuerdo capitalino, “habiendo evacuado la vista corrida todos los nucleamientos, por lo que la cuestión se encuentra en condiciones de resolver”. En la “vista” respondida por los apoderados de Alternativa y Renovación (negrismo) y de Identidad Radical (becerrismo) se apeló a la tesis “Mimí Maura”: “si se quiere ir que se vaya”. En otras palabras, si el mestrismo abandona el acuerdo, que deje los espacios vacíos.La mestrista Alejandra Ferrero (Confluencia), el aguadista Esteban Bría (Marea Radical-Fuerza Renovadora) y el negrista Juan Negri (Alternativa y Renovación) iban a protagonizar este domingo la interna por la presidencia del Comité Provincia de la Juventud.La postergación los complica especialmente porque la elección será ahora un día antes de la Fiesta del Estudiante, lo que distraerá la vocación militante de más de un joven radical.


Fuente: La Mañana - Viernes 4 de Septiembre de 2009

jueves, 3 de septiembre de 2009

Por diferencias barriales, Mestre desconoció acuerdo en Capital

Nicolás adhirió. Crisis porque no lograron cerrar tres comités de seccionales.
El mestrismo sorprendió ayer al enviar una nota a la Junta Electoral partidaria anunciando que desconoce el acuerdo firmado para el Comité Capital, por lo que la UCR vuelve a atravesar una crisis de impredecibles consecuencias: puede cerrarse hoy y recordarse luego el episodio como una bravuconada de último momento (típicamente radical), o conduciría a la ruptura del pacto alcanzado para el Comité Provincia (lo que hasta pondría el riesgo la normalidad institucional del partido).A última hora, el apoderado del nicolasismo mandó una nota adhiriendo a la ruptura, por lo que se trataría de un desacuerdo muy acordado. Desde este sector interno se acusó al negrismo y al becerrrismo de tener altas pretensiones en las seccionales Once y Décima, respectivamente. En tanto, negristas y becerristas acusan a mestristas y nicolasistas de ser los responsables de la crisis. Los mestristas no daban anoche señales de vida, por lo que no fue posible confirmar si mantienen, más allá de las notas, las buenas relaciones con el nicolasismo. El quinto grupo es discusión es el MIR.La UCR tiene elecciones internas de autoridades partidarias convocadas para el 6 de setiembre, pero el 21 de agosto pasado los grupos en pugna sellaron los acuerdos para evitar medirse en las urnas. Quedaron, de todos modos, algunos departamentos y seccionales sin cerrar, e incluso la Juventud, pero no parecía que eso provocara una crisis.El lunes, LA MAÑANA anticipó que había cuatro seccionales de la ciudad de Córdoba que no llegaban a un acuerdo, aunque nada permitía suponer que las diferencias, entre el mestrismo y el nicolasismo o entre ambos y negristas y becerristas (como finalmente sea), podría provocar que el grupo Confluencia, que responde al senador nacional electo, patee el tablero trabajosamente elaborado, y en el cual un hombre propio, Javier Bee Sellares, quedaba ungido como presidente.La Junta Electoral recibió ayer la nota de Confluencia, por la que se “retira del acuerdo” y corrió vista, hasta hoy a las 12, a los apoderados de los otros cuatro grupos internos para que respondan hoy.Para aumentar el clima de terror, trascendió que uno de ellos podría desconocer, como represalia, el pacto provincial, con lo cual la UCR entraría en un callejón oscuro a tres días de las elecciones. Otro reclamaría que los que desconocen el acuerdo sean eliminados y los espacios queden cubiertos por los que se mantienen en él.En la Junta Electoral aventuran que podrían realizar un esquema de emergencia para la interna, montándola sobre la juvenil, si bien ésta tiene prevista la apertura de muchas menos mesas que las que normalmente se utilizan para comicios “de mayores”.Por otro lado, hoy hará una reunión de formación un nuevo grupo interno en la UCR: Corriente Compromiso Radical, que integran Pablo Flores, Javier y Jorge Orgaz y Carlos Luna, entre otros.
Fuente: La Mañana - Jueves 3 de Septiembre de 2009

martes, 1 de septiembre de 2009

En el interior, la UCR va a internas

Después del trabajoso acuerdo al que llegó la cúpula de la UCR que logró evitar la interna a nivel provincial, hay varios distritos del interior que sí tendrán elecciones para definir las autoridades partidarias el próximo domingo 6 de setiembre. Si bien en algunos casos puntuales aún hay posibilidades de que las listas arreglen la unidad, hasta ahora irán a internas los departamentos Río Cuarto, San Justo, Colón y Tulumba, según confirmaron autoridades del radicalismo. También habrá elecciones para definir las autoridades de circuito en Villa Carlos Paz, Jesús María, Alta Gracia, Cruz del Eje, San Francisco y Río Cuarto. El acuerdo al que llegó la cúpula provincial, que llevará a Anselmo Bruno como presidente del Comité, incluyó también a la Capital, donde el mestrista Javier Bee Sellares encabezará el partido. En el departamento Río Cuarto, en tanto, Gerardo Bellocq, Conrado Storani hijo y Jorge Cendoya se disputarán la presidencia. En Colón, la pelea se dará entre dos hombres de Villa Allende: el ex legislador Martín Ambort enfrentará a Horacio Santucho, quien está alineado con el diputado nacional Heriberto Martínez. Más allá de que en el departamento Punilla hubo acuerdo, en Villa Carlos Paz todo parece encaminarse a la interna. Allí el oficialismo propone a Daniel Viale y la oposición, a Alberto El Cura. Y en Jesús María se enfrentarán Carlos Roldán y Luis Picat. "En algunos casos puede haber arreglo", dijo un alto dirigente provincial que reconoció que hay distritos en los que la interna es inevitable.
Fuente: La Voz - Martes 1 de Septiembre de 2009

martes, 25 de agosto de 2009

La UCR firmó el acta de unidad y cerró el proceso interno

Finalmente ayer al mediodía se terminó de llenar hasta el último casillero de la lista de unidad que consensuaron los cuatro núcleos internos del radicalismo y que logró sortear la elección para cargos partidarios que estaba prevista para el 6 de setiembre. Las nuevas autoridades asumirán después de esa fecha ya que en algunos departamentos habrá comicios internos. Luego de semanas de duras negociaciones, que incluyeron una presentación del sector de Mario Negri en los tribunales federales, se logró acordar que la presidencia quede en manos del ex legislador Anselmo Bruno, con llegada a Miguel Nicolás y Ramón Mestre. Las dos vicepresidencias recayeron en Luis Brouwer de Koning (mestrismo) y Heriberto Martínez (negrismo). Y el sector de Carlos Becerra logró ubicarlo en el primer lugar como delegado ante el Comité Nacional. El propio Becerra estimó este acuerdo como un paso adelante para un radicalismo que supo leer el resultado del 28 de junio. "En primer lugar, se preservó la unidad del radicalismo y es una buena respuesta a la sociedad que le prestó su confianza en los últimos comicios", enfatizó el dirigente. "Este es el lanzamiento de un radicalismo que está buscando el poder en la provincia para 2011", dijo y añadió que esta conducción decidirá el futuro de las candidaturas y el programa del partido con miras a las elecciones provinciales El hasta ahora presidente del partido a nivel provincial, Mario Negri, que no oculta sus intenciones de ser candidato a gobernador, aseguró que el partido dio "un paso a la racionalidad" que permite "que todo quede para construir hacia adelante". Negri remarcó que la primera elección que debe ganar el partido es la de "la humildad". "No hay que ser arrogante y se debe aprender del pasado", aseguró. Por su parte, Miguel Nicolás puntualizó que el partido estará en "permanente campaña" para llegar al gobierno provincial. "Creemos haber logrado el consenso que necesita la UCR para que apenas asuman las nuevas autoridades y empezar la campaña hacia 2011. Ese es el camino", dijo el dirigente de Fuerza Renovadora. El acuerdo incluyó a la Comité Capital, que estará presidido por Javier Bee Sellares, referente del mestrismo.
Fuente: La Voz - Martes 25 de Agosto de 2009

viernes, 21 de agosto de 2009

Suturan microscópica herida y el acuerdo ya está listo (por fin, lo anunciarán hoy)

Las últimas exigencias del becerrismo habían tensado las negociaciones con el panmestrismo.
Un café en la Casa Radical II (el bar vecino a la sede partidaria) entre el nicolasista ortodoxo Miguel Nicolás y el becerrista Dante Rossi, apenas interrumpido por pasajeras intervenciones del mestrista Marcelo Cossar y del angelocista Eduardo Acosta, aligeró la presión que había en la UCR, como consecuencia de la intransigencia del grupo Identidad Radical a aceptar la oferta de cargos resultante de la negociación.Anoche, a última hora, un intercambio telefónico cerró las diferencias, que sólo por una catástrofe podría caerse, por lo que la elección interna del domingo 6 de setiembre sería levantada por la lista única que surja.La diferencia era microscópica y podría explicarse por la folklórica dureza (a veces exagerada) con que negocia el becerrismo, que es siempre el último grupo en refrendar los acuerdos internos.En esta ocasión, los panmestristas (o sea la entente formada por Ramón Mestre, Oscar Aguad y Miguel Nicolás) llegaron a enfurecerse con Rossi, al punto de que a media tarde, antes del cafecito pacificador, amenazaban con no sólo negarle a Identidad Radical lo que pedía, sino con quitarle lo que ya se había pactado.Lo que parecía más intimidante era bajar a Carlos Becerra del pomposo primer lugar de la lista de delegados al Comité Nacional. Becerra imagina que su futuro político puede recibir un soplo vivificante de Ricardo Alfonsín y Enrique Nosiglia, y para ello quiere llegar al Comité Nacional como el número uno de los delegados por la provincia de Córdoba, por encima de Oscar Aguad y Mario Negri. El becerrismo obtuvo dos secretarios en el Comité Provincia y la vicepresidencia del Comité Capital, como estaba previsto, y de la negociación de ayer consiguió subir a cinco los convencionales nacionales y los congresales provinciales.Hoy se haría el anuncio al mediodía.
Un viejo rencorBecerra estuvo cómodo al comienzo de las negociaciones, cuando Negri sufría de sed y los mestristas más aguerridos pretendían que el actual presidente del Comité Provincia no reciba “ni agua”. Le cobraban, por entonces, a Negri, haber sido el abanderado del Pacto de Oliva con Luis Juez. Y Becerra, al mismo tiempo, recordaba que su grupo fue el más sincero opositor a ese pacto electoral, cuando otros referentes internos no eran del todo elocuentes. Una vez que Negri arregló con el panmestrismo, Becerra se sintió molesto porque a su enemigo histórico le daban más cargos que a él. La enemistad política entre Becerra y Negri, fraguada en los Ochenta, no se enfría, pero es intrascendente en el actual escenario radical.Los cargosLa paz radical incluye la designación del nicolasista Anselmo Bruno como presidente del Comité Provincia, secundado en las vices por el intendente de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning (Confluencia Mestre-Aguad), y el diputado nacional Heriberto Martínez (independiente adjunto al negrismo).En el Comité Capital el presidente será el mestrista Javier Bee Sellares, y las vices corresponderán al nicolacista Walter Borsotti y el becerrista Sergio Piguillem.El panmestrismo se asegura las mayorías en los comités Provincia y Capital. En el primero tendrá 10 secretarios de los 15 (aunque podría ceder una o dos sillas a los intendentes), y en el segundo, 7 de 10.La lista de delegados al Comité Nacional será conformada por Becerra, Aguad, una mestrista (originalmente iba a ser una angelocista) y Negri.Y el intendente de Villa Carlos Paz, Carlos Felpeto, será el primero en la nómina de convencionales nacionales.
Fuente: La Voz - Viernes 21 de Agosto de 2009

Hoy quedaría sellado el acuerdo en la interna radical

Becerra se sumaría. Intendentes se sienten excluidos.
Una reunión entre operadores del mestrismo, Miguel Nicolás y el candidato a presidente por la lista Identidad Radical, Dante Rossi, no logró anoche terminar de cerrar la lista de unidad de la UCR que permita evitar la interna partidaria prevista para el 6 de setiembre. El sector de Carlos Becerra es el único que quedo afuera del acuerdo al que arribaron las líneas de Ramón Mestre y Miguel Nicolás con la de Mario Negri, que se terminó sumando el miércoles al acuerdo. Por otro lado, desde el Ente de Intendentes Radicales se criticó la manera en que se negoció el acuerdo sin tener en cuenta al interior. Rossi apuntó anoche que su sector está más cerca de llegar a un acuerdo más allá de plantear sus quejas por los espacios que le cedieron a Negri. "Hay diferencias en la cantidad de convencionales, en los congresales de la capital y aún hay diferencias mínimas en la integración del Comité Provincia", sostuvo el legislador provincial. Por su parte, Nicolás se mostró optimista con que se pueda cerrar definitivamente hoy el acuerdo con Becerra. "Está casi en un 90 por ciento cerrado", expresó el principal referente de Fuerza Renovadora. Y acotó que se le concedió al becerrismo la vicepresidencia de la Capital y se le ofreció que Becerra sea el primer delegado al Comité Nacional. Rossi planteó que ya están más cerca de cumplir sus pretensiones y afirmó que todo puede definirse en la reunión que se concretará hoy al mediodía. "El mestrismo unificado quiere tener la mayoría absoluta en cada uno de los órganos partidarios y eso sería terminar con el debate dentro del radicalismo", sostuvo. En concreto, hasta ahora el acuerdo prevé que el presidente del Comité Provincia sea el ex legislador Anselmo Bruno; la vicepresidencia quedaría para Luis Brouwer de Koning y la segunda para Heriberto Martínez. En tanto, el control del Comité Capital quedaría para el mestrista Javier Bee Sellares. Anoche, distintas fuentes partidarias descontaban que hoy se terminará sellando la unidad.
Enojo de intendentes.
En tanto, el armado del acuerdo no fue bien recibido por los miembros del Ente de Intendentes Radicales, que preside el jefe de Gobierno de Mina Clavero, Alberto Giménez. "Lo que se ha logrado es acordar una lista de los dirigentes de la Capital", dijo Giménez y acotó: "Pero han excluido a los dirigentes del interior y a los intendentes. No han contenido a todos estos sectores y por eso se han sublevado todos los presidentes departamentales". Ayer se conoció que alrededor de 19 presidentes de los comités departamentales se reunirán el lunes en la sede de la UCR en Córdoba para manifestar su enojo por no haber sido tenidos en cuenta en el armado de la lista de unidad.
Fuente: La Voz - Viernes 21 de Agosto de 2009

jueves, 13 de agosto de 2009

Interna UCR en manos de Bustos Fierro

El negrismo judicializó finalmente ayer la interna de la Unión Cívica Radical, al pedir al juez federal con competencia electoral, Ricardo Bustos Fierro, que declare la nulidad de lo actuado por la Mesa del Congreso, que en la noche del lunes dispuso la reapertura de las listas de candidatos oficializadas en abril.«La Mesa del Congreso no tiene facultades para ello, porque le corresponde a la Junta Electoral partidaria», dijo el apoderado de Alternativa y Renovación (negrismo), Horacio Cafure.Además, sostuvo que al momento de votar no había quórum, porque sólo estaban cinco miemnros de la Mesa.La Mesa resolvió la reapertura de las listas con el voto de los representantes del mestrismo, el nicolasismo y el angelocismo. Se opusieron los negristas y becerristas.Como salieron cinco a cinco, desempató el presidente, Walter Ferreyra, el intendente de Calchín Oeste que se reporta con Ramón Mestre.El negrismo fue a la Justicia y espera una rápida respuesta de Bustos Fierro, en razón de que el viernes a la mañana vence el plazo de 72 horas para reelaborar las listas de candidatos para la interna partidaria del domingo 6 de setiembre.El becerrismo, por su parte, salió anoche de pintadas y hoy hará el primer acto de la campaña a presidente del Comité Provincia de Dante Rossi.El candidato de Alternativa y Renovación es Heriberto Martínez, y el panmestrismo (la alianza entre Ramón Mestre, Miguel Nicolás y Oscar Aguad) impulsa a Anselmo Bruno.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Jueves 13 de Agosto de 2009

miércoles, 12 de agosto de 2009

Negri, a la Justicia por la interna

El sector que lidera el actual presidente del Comité Provincia de la UCR, Mario Negri, adelantó que hoy presentará un escrito en la Justicia Federal para pedir la nulidad de lo actuado por la mesa del Congreso partidario en la reunión que se concretó este lunes. En ese encuentro, los sectores que encabezan Ramón Mestre y Miguel Nicolás, avalaron la apertura de las listas de la interna partidaria prevista para el 6 de setiembre permitiendo fusiones y el ingreso de nuevos candidatos. La legisladora provincial, Ana Dressino, anticipó que hoy se hará una presentación judicial en los Tribunales Federales para que se declare la nulidad de lo actuado por la mesa. Dressino, criticó la actitud del mestrismo y del núcleo de Nicolás al señalar: “En ningún momento pretenden sumar o construir. La actitud es la de violar la Carta Orgánica aprovechando mayorías circunstanciales”, sostuvo. En tanto, el candidato a presidente por el sector de Carlos Becerra, Dante Rossi, sostuvo que mantiene su candidatura y que comenzará su campaña mañana con un acto en la seccional 10ª. “Frente a la falta de diálogo y el hecho de que cambien las reglas de juego, hemos resuelto enfrentarlos”, enfatizó y añadió que hoy decidirán si hacen una presentación judicial. Miguel Nicolás, en tanto, acusó a Negri de trabar el acuerdo. “La mayoría está diciendo que se haga el acuerdo entre las listas”, indicó.
Fuente: La Voz - Miercoles 12 de Agosto de 2009

Negri reclamará en la Justicia por listas elásticas

Pedirá al juez Bustos Fierro que impugne la decisión de la Mesa del Congreso que permite rectificar las nóminas de candidatos ya presentadas, como lo solicitó el panmestrismo.
El apoderado de Alternativa y Renovación, el negrista Horacio Cafure, adelantó ayer a LA MAÑANA que hará, posiblemente hoy, una presentación ante la Justicia Electoral Federal (Ricardo Bustos Fierro) para impugnar la resolución de la Mesa del Congreso, que permitió la rectificación de las listas ya oficializadas, proceso para el que se cuentan 72 horas que vencen mañana a las 20. Desde el mestrismo anticipan que si el negrismo recurre a la Justicia contraatacarán recordando «quién es el responsable de la situación del partido, por culpa de su especulación personal para ser diputado nacional aliado a Luis Juez».Cafure sostuvo que la Mesa del Congreso cometió algunas irregularidades al sancionar, con el voto de desempate de su presidente, el mestrista Walter Ferreyra, la habilitación a los grupos para unir dos o más listas de candidatos (e incorporar en el camino postulantes nuevos), y no necesariamente a las cuatro inscriptas, lo cual escapa de las normas previstas para las elecciones internas.La Mesa actuó de esa manera con los votos de los representantes de Ramón Mestre, Miguel Nicolás y Eduardo Angeloz, mientras que se opusieron los de Mario Negri y Carlos Becerra. El resultado fue 5 a 5, y desniveló Ferreyra. Mestre y Nicolás, aliados a Oscar Aguad, lo necesitaban para que el acuerdo cerrado entre ellos no naufrague frente a la intransigencia de Negri o de Becerra a aceptar la oferta que les hicieran para conformar una lista de unidad.Un repaso: en el Congreso de abril se postergó la interna para el 6 de septiembre y se congelaron las cuatro candidaturas a presidente del Comité Provincia. Así, quedaban en la grilla Carlos Felpeto (Fuerza Renovadora, nicolacista), Luis Brouwer de Koning (Confluencia Mestre-Aguad), Dante Rossi (Identidad Radical, becerrista) y Heriberto Martínez (Alternativa y Renovación, negrismo). Para bajar la interna, los cuatro grupos debían coincidir en una sola lista; ahora, dos pueden unirse entre sí.
Las listas
El acuerdo del panmestrismo (que reúne al hijo del ex gobernador, y a dos que fueran colaboradores muy cercanos) lleva como candidato a presidente del Comité Provincia a Anselmo Bruno. Bruno fue senador provincial por el departamento Río Cuarto y, también, intendente de Berrotarán y de Corrientes. Es nicolacista y genera confianza en Mestre y en Aguad, además de tener un bajo perfil que le impediría convertirse en un pretencioso candidato a gobernador, a lo que podría aspirar otro dirigente más animoso que se siente en la silla que hoy ocupa Negri.El candidato a vicepresidente primero del panmestrismo es el intendente de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning, y el segundo está vacante, listo para ser negociado en beneficio del becerrismo o del angelocismo (del negrismo no).Felpeto, el otro descendido del podio de candidatos a jefe radical, sería compensado con una delegación al Comité Nacional, junto con Oscar Aguad. El tercer hombre de la lista iba a ser Becerra, pero el rechazo de éste a la iniciativa panmestrista de anteanoche le quitó la silla.
El Comité Capital que imaginan los panmestristas está integrado por Javier Bee Sellares como presidente y Walter Borsatti como vicepresidente primero (el segundo está vacante, aún).
El negrismo mantiene sus listas. De esta manera, el diputado nacional Heriberto Martínez es candidato a presidente del Comité Provincia, y el legislador provincial Alfredo Cugat, al Comité Capital.El becerrismo, en tanto, lleva a Dante Rossi como postulante al Comité Provincia y a Sergio Piguillem al Comité Capital. Este grupo lanzará su campaña el próximo jueves, con un acto en la seccional Décima.
Críticas al cambio de listas
Ayer el negrista Cugat envió un comunicado en el que expresó que “esta última decisión del Congreso partidario es de una torpeza inédita”. “No se ha pensado en los afiliados, en los militantes y en todos aquellos que hacen grande a nuestro partido”, agregó. “Tenemos un llamado al que debemos responder, con responsabilidad, con humildad, con trabajo, con seriedad, para que la sociedad no nos pierda de vista como una opción valida y verdadera de gobierno de aquí y al futuro”, concluyó.Por su parte, el becerrista Rossi consideró que “una nueva y negra página se ha abierto en el dilatadísimo proceso electoral para la renovación de autoridades de la Unión Cívica Radical de Córdoba”. Y continuó: “La unidad de partido, plasmada en la unificación de listas presentadas, no se logra doblegando los postulados de la ley, sino con una vocación de amplitud y apertura que permita la participación de todos los matices en la elaboración de un proyecto común. Un proyecto que debe ser de todo el partido sin exclusiones primero, para que luego la sociedad pueda apropiárselo”.
Finalmente, el particular intendente de Huerta Grande, Hugo Capdevila, invitó a “los demás presidentes y miembros de comités de los circuitos de la provincia de Córdoba a que no nos prestemos una vez más a este juego de los núcleos y no abramos las puertas” de los locales partidarios el día de la elección.
Fuente: La Mañana - Miercoles 12 de Agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

Con polémica, otro paso para evitar la interna en la UCR

Aprobaron modificar listas presentadas. Duras críticas de Negri y Becerra. Relac: 0-->Multi: 0-->
A través de una resolución que de arranque fue cuestionada por dos de los núcleos internos, la mesa del Congreso provincial del radicalismo decidió anoche prorrogar la oficialización de los votos para la interna de cargos partidarios que estaba prevista para el 6 de setiembre y abrió la posibilidad de modificar las cuatro listas que se habían presentado para los comicios. La decisión, que permitirá la fusión de los núcleos, se tomó con cinco votos de los 10 que conforman la mesa y se hizo valer el doble voto del presidente Walter Ferreyra, referente del mestrismo. Con el aval de los sector de Miguel Nicolás y Ramón Mestre, la mesa determinó que esta resolución quedara ad referéndum del Congreso partidario que se convocaría en las próximas horas. Anoche, los núcleos que encabezan el actual presidente del partido, Mario Negri, y Carlos Becerra, plantearon serias críticas a la determinación que se tomó y anticiparon que se presentarán a la Justicia para anular lo aprobado por la mayoría de la mesa. Incluso, denunciaron que se hizo votar a un suplente para conseguir cinco posiciones a favor. La reunión se inició pasadas las 18.30, en el segundo piso de la Casa Radical mientras la Junta Electoral terminaba de avalar los votos para las internas. A puertas cerradas, la mesa comenzó a deliberar y a los pocos minutos comenzaron a escucharse fuertes discusiones. Luego, de a uno, comenzaron a salir los distintos referentes con sus celulares al rojo vivo. Al cabo del encuentro, el mestrista Walter Ferreyra, señaló que “por mayoría” se votó la posibilidad de prorrogar la presentación de los votos y se abrió el juego para la modificación, rectificación, fusión o ratificación de las listas. Desde el sector de Negri, el vicepresidente segundo del Congreso, Alberto Ambrosio, aseguró que la resolución “carece de validez porque no tenían quórum para votar”. “Hicieron votar a un suplente que no había estado en la sesión pero para sesionar necesitaban seis miembros y a la hora de firmar el acta había cinco porque nosotros nos levantamos”, sostuvo. Por su parte, el representante de Becerra, Sergio Piguillem, apuntó: “Lo que acaban de hacer es una barbaridad y los que somos candidatos hemos sido agraviados por lo que no descartamos ir a la Justicia”. El candidato a a la presidencia de este grupo, el legislador Dante Rossi, acusó que se aplicaron “métodos tramposos e ilegales para imponer decisiones”. Y agregó: “Estamos evaluando si hacemos un amparo en la Justicia”. Desde el mestrismo, Ferreyra apuntó que todos los integrantes de la mesa firmaron el acta al comenzar la reunión. En un ambiente cargado de nerviosismo, la reunión se demoró más de lo previsto y culminó recién pasadas las 21. Al final quedó en pie la posición de los núcleos de Mestre y Nicolás (que cuentan con el aval del diputado nacional Oscar Aguad), pero desde los otros dos grupos se señaló que desconocerán el resultado de la votación.
Fuente: La Voz - Martes 11 de Agosto de 2009

Definición “a lo Cobos” para rectificar listas

Triunfo del panmestrismo por desempate en la Mesa del Congreso Provincial. Podrán fusionarse las nóminas (lo pedían Mestre y Nicolás). Votaron en contra los representantes negristas y becerristas. Ahora corren 72 horas para buscar un acuerdo total.
Con un agónico desempate a cargo del presidente del Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical, el ramonista Walter Ferreyra, el panmestrismo, ayudado por el representante de la angelocista Línea Córdoba, logró la venia para rectificar las listas de candidatos partidarios para la elección prevista para el domingo 6 de setiembre.Como lo había anticipado ayer LA MAÑANA, ésa era la pretensión del trío que conforman Ramón Mestre, Miguel Nicolás y Oscar Aguad, para fusionar las listas que ellos habían presentado por separado en abril pasado. Además, ya no serán candidatos ni Luis Brouwer de Koning (por la Confluencia Mestre-Aguad) ni Carlos Felpeto (por la nicolacista Fuerza Renovadora), sino Anselmo Bruno, como fue acordado. Los otros candidatos oficializados son Dante Rossi (Identidad Radical, becerristas) y Heriberto Martínez (Alternativa y Renovación, negrismo). Pero ahora todo ello puede variar, y los rumores que pululaban ayer incluían hasta la presentación de Mario Negri para la reelección.
El Congreso Provincial tiene diez miembros.
Los nicolasistas, mestristas y el angelocista votaron por la rectificación de las listas, y los negristas y becerristas lo hicieron en contra.Los perdedores en la votación de ayer amenazan ahora con ir a la Justicia (el becerrismo ya lo anticipó) porque consideran que para votar la rectificación de las listas era necesario reunir los dos tercios de los miembros de la Mesa del Congreso.Lo aprobado ayer incluye el otorgamiento de un plazo de 72 horas para aprobar las boletas de los núcleos internos, lo que inicialmente vencía anoche.
Hasta entonces, es decir hasta las 20 del jueves, los radicales se esmerarán en la trenza para lograr lo que todos dicen querer: la lista de unidad.Diferencias
El problema es que Mario Negri y Carlos Becerra consideran exigua la oferta del panmestrismo.Los panmestristas quieren colocar al presidente del Comité Provincia, lo que el resto le concede, y también al titular del Comité Capital. Esas sillas serán cubiertas por Anselmo Bruno y Javier Bee Sellares.
El mayor problema radica, desde el punto de vista del negrismo, en que el entrerriano quiere ser delegado al Comité Nacional, ante lo cual los panmestristas le responden que «no hay lugar».Los delegados al Comité Nacional son cuatro, tres de los cuales son hombres (y consideran que las plazas están reservadas para Oscar Aguad, Carlos Felpeto y Carlos Becerra, aunque ahora éste entró en colisión). Para el negrismo habría el espacio correspondiente al cupo femenino.Los becerristas protestan por la escasez de secretarios al Comité Provincia que le tocarían en el reparto previsto por el trío Mestre-Aguad-Nicolás (uno, o quizás dos).Ayer fue un día intenso en la Casa Radical y en los bares de alrededor. En algún momento de la tarde, incluso, se barajó la posibilidad de prorrogar las elecciones internas, pero fue descartado.La UCR viene postergando la renovación de sus autoridades desde el 27 de abril de 2008.
Fuente: La Mañana - Martes 11 de Agosto de 2009

lunes, 10 de agosto de 2009

Panmestrismo pedirá que Congreso abra listas

La Mesa del máximo organismo partidario, que preside el ramonista Walter Ferreyra, se reuniría hoy para permitir que las cuatro nóminas oficializadas para la elección del 6 de setiembre puedan fusionarse.
La Mesa del Congreso de la Unión Cívica Radical podría reunirse hoy y resolver que las cuatro listas oficializadas para competir en la elección interna del 6 de setiembre podrán fusionarse entre sí (o alguna de ellas).Como había anticipado LA MAÑANA el viernes pasado, el panmestrismo (Ramón Mestre, Oscar Aguad y Miguel Nicolás) ya amasaba una solución para el problema que se le presentará si algunos de los cuatro núcleos internos anotados mantiene su lista, negándose a un acuerdo con todas las demás.La idea consiste en modificar las reglas de juego establecidas en la histórica sesión del Congreso del 14 de abril pasado, cuando la UCR salvó su identidad al rechazar la alianza con Luis Juez que promovía Mario Negri, para evitar que choquen los candidatos de Mestre y de Nicolás, una vez que ambos cerraron un acuerdo. Además, colocará a los grupos minoritarios en la encerrona de aceptar condiciones o ir a internas contra los ganadores de junio, aunque desde algunos de estos campamentos amenazan con judicializar el proceso interno.En el Congreso de abril, se había dispuesto que las cuatro listas oficializadas hasta entonces no podían modificarse.Los candidatos a presidente del Comité Provincia eran los siguientes: Carlos Felpeto (Fuerza Renovadora, nicolasismo), Luis Brouwer de Koning (Confluencia, mestrismo-aguadismo), Dante Rossi (Identidad Radical, becerrismo) y Heriberto Martínez (Alternativa y Renovación, negrismo).Después de aquel Congreso, ocurrieron las elecciones de legisladores nacionales, en las que la UCR, por encima de sus expectativas, ganó en el tramo de diputados nacionales, con Oscar Aguad a la cabeza, y fue segundo muy cerca de Luis Juez, en el segmento de senadores nacionales que lideraba Ramón Mestre.
El cambio de escenario político impulsa a Mestre, Aguad y al nuevo aliado de ambos, Miguel Nicolás, a exigir el control partidario.En busca de un acuerdo que conforme a todos y evite la interna de setiembre, el resto de los grupos aceptaba concederle al flamante panmestrismo el derecho a designar el próximo presidente del Comité Provincia. Nicolás propuso al ex senador provincial y ex intendente de Berrotarán y de Corrientes, Anselmo Bruno. Nadie se opuso. Tampoco surgieron observaciones contra la elección, por parte de Mestre, de Javier Bee Sellares para presidir el Comité Capital.Pocos espacios
Los problemas surgieron cuando el panmestrismo ofreció al negrismo y al becerrismo espacios que estos grupos consideran muy exiguos.Al primero le dan uno de los cuatro delegados al Comité Nacional, pero no para Mario Negri, sino para una mujer (los otros tres serían Oscar Aguad, Carlos Becerra y Carlos Felpeto).Trascendió que de los 15 secretarios del Comité Provincia, el panmestrismo se reservaría 11, distribuidos de la siguiente manera: 4 para Mestre, 4 para Nicolás y 3 para Aguad. Así, quedarían 4 para el becerrismo, el negrismo y el angelocismo, que en las listas de abril iba aliado al anterior. Los panmestristas advierten que, de esta manera, por ejemplo, el becerrismo tendría dos secretarios, uno menos que Aguad.Desde los grupos minoritarios temen que el panmestrismo se conduzca sin consultas con tamaña mayoría.Becerristas y negristas, por lo menos, ya protestaron y amagan con ir a la interna. Por ello, hoy a las 20, cuando vence el plazo para la aprobación de las boletas, el panmestrismo debe solucionar el problema de cómo convertir a las listas de Fuerza Renovadora y de Confluencia de enemigos a aliados electorales.
Ratifica candidatura
Ayer, Rossi (Identidad Radical) ratificó su candidatura al manifestar que “aspira a conducir al partido para trabajar en los próximos años en la elaboración de una propuesta para llegar al gobierno que ponga el acento fundamental en resolver las desigualdades sociales y defender a los que menos tienen, ya que ese es el objetivo primordial de la Unión Cívica Radical desde su génesis”.“Nuestro partido, además de seguir defendiendo a los sectores de la producción, debe diseñar un proyecto inclusivo, que termine con el clientelismo, pero que garantice la presencia del estado para acabar con la desnutrición y facilitar el acceso de los sectores de menores ingresos a una atención sanitaria de calidad”.Por su parte, el futuro concejal de la UCR, Mario Rey (que reeemplazará a Mestre cuando éste se vaya al Senado de la Nación) insistió con que no existen candidatos naturales para ningún cargo en el 2011”.“No hay ganadores dentro del partido, porque la mejoría en la consideración social pertenece a todos”, agregó quien se postula como candidato a intendente, impulsado por sectores que quieren poner un freno a Mestre, el seguro representante de la Unión Cívica Radical en las próximas elecciones municipales.
Fuente: La Mañana - Lunes 10 de Agosto de 2009

miércoles, 5 de agosto de 2009

Becerra reclama diálogo y ratifica candidatos

El grupo Identidad Radical pide que en la UCR haya apertura. En un documento sostuvo que “nadie podrá arrogarse la titularidad del triunfo de junio”. Advierten que este proceso interno es una prueba.
“Nadie podrá arrogarse la titularidad del triunfo, y quienes se perfilan como futuros candidatos deberán apostar a la comprensión de todas las expresiones pues los objetivos son comunes a todos”, señaló el becerrismo (Identidad Radical) en un documento que difundió ayer después de una reunión que tuvo lugar en el comité de la Cuarta.Del encuentro participaron Carlos Becerra, los candidatos a presidente de los comités Provincia y Capital, Dante Rossi y Sergio Piguillem, entre otros dirigentes (estas postulaciones fueron ratificadas como señal de que están dispuestos a ir a las urnas).“La sociedad nos ha dado un voto de confianza a la UCR, hay que aceptar que las miradas estarán puestas sobre cada actitud tomada, sobre cada paso dado, pues los triunfos electorales no pertenecen ni a las fuerzas políticas que hicieron la propuesta, ni a sus candidatos, sino a toda la sociedad que hizo uso de la opción, quien ejercerá el derecho cívico de controlar, evaluar y elegir”, agregaron.“Si logramos atravesar con virtud esta primera prueba -continuaron-, será el tiempo de la construcción del proyecto, uno que sea capaz de sacar a los cordobeses del letargo, un proyecto que recabe lo mejor de la tradición, ideas y doctrina de la UCR, un proyecto con el que la gente pueda identificarse y haga que todos juntos ganemos la calle convencidos para convencer”.
Apertura
Becerra, Rossi y compañía recordaron que “dos cosas exigimos a toda voz al gobierno nacional luego de la última elección: una actitud de diálogo y apertura para el debate de los grandes temas por un lado, y sabiduría para comprender el mensaje de las urnas por el otro. Pues no hay lugar para el doble discurso si lo que se quiere es ser alternativa futura de gobierno”.“El momento interno exige diálogo y amplitud con participación de todos los sectores; a la vez que una lectura despojada de intereses sectarios”, concluyó.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Miercoles 5 de Agosto de 2009

Negristas recuerdan “plan 25%” al panmestrismo

No rechazan que Mestre-Nicolás-Aguad elijan el presidente, pero si se garantiza que las cuatro listas se repartirán el resto de los cargos en partes iguales. Mientras, hoy harán el modelo de boleta, por si hay interna.
Desde el negrismo le restaron dramatismo ayer al avance del eje Mestre-Nicolás en la designación del próximo presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, pero con la advertencia de que esperan que en el reparto del resto de los cargos rija la cláusula del 25 por ciento (o sea que a cada lista oficializada le toque la cuarta parte del organigrama partidario). El ánimo conciliatorio convive con los ruidos de corceles y de acero electoral; hoy confeccionarán el modelo de boleta para la interna).Mestre y Nicolás avanzan en un acuerdo para que Anselmo Bruno, el ex senador provincial y ex intendente de Berrotarán y de Corrientes (en la intervención), sea el próximo presidente del Comité Provincia. Voceros de ambos caciques capitalinos aseguraron ayer que faltan algunos detalles en el pacto entre ellos, pero siguen siendo optimistas.El juego interno radical parece indicar que una vez que quede cerrado ese punto, es decir la presidencia del Comité Provincia, deben repartirse los demás cargos de manera tal que conforme a todos. A disposición estarán las vicepresidencias y secretarías del Comité Provincia, de los comités departamentales y las delegaciones al Comité Nacional.
Acuerdo de 4 o interna
Las listas oficializadas en la UCR para competir en la interna del 6 de setiembre son cuatro, y según lo resuelto por el Congreso Provincial en abril pasado el acuerdo debe ser entre todas (por otro lado, es lo que indica la Carta Orgánica en el caso de haber listas de candidatos ya oficializadas). Los cuatro candidatos a presidente son: Carlos Felpeto (Fuerza Renovadora nicolasista), Luis Brouwer de Koning (Confluencia entre Mestre y Aguad), Heriberto Martínez (Alternativa y Renovación negrista) y Dante Rossi (Identidad Radical becerrista).En una reunión del grupo Ayre, que preside Negri, se lanzó la propuesta de que haya un reparto igualitario entre las cuatro listas, aceptándose que el presidente sea elegido por Mestre-Aguad y Nicolás, es decir los candidatos puestos para 2011 (los dos primeros) y el aliado capitalino de ambos; o sea, el panmestrismo.La idea es de complicado cumplimiento, porque dividir en partes iguales, entre grupos que no son equivalentes, implicaría que unos estén mejor representados que otros.Los negristas, mientras sacan cuentas y aspiran a colocar al jefe entrerriano en una silla en el Comité Nacional (por su juecismo explícito esto choca en los negociadores del panmestrismo), preparan las boletas que deben oficializarse el viernes ante la Junta Electoral. Mañana, en tanto, harán una nueva reunión del Ayre, para analizar las propuestas.Muchos apuestan a que a esa reunión llegarán con novedades, que podrían producirse hoy.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Miercoles 5 de Agosto de 2009