Pedirá al juez Bustos Fierro que impugne la decisión de la Mesa del Congreso que permite rectificar las nóminas de candidatos ya presentadas, como lo solicitó el panmestrismo.
El apoderado de Alternativa y Renovación, el negrista Horacio Cafure, adelantó ayer a LA MAÑANA que hará, posiblemente hoy, una presentación ante la Justicia Electoral Federal (Ricardo Bustos Fierro) para impugnar la resolución de la Mesa del Congreso, que permitió la rectificación de las listas ya oficializadas, proceso para el que se cuentan 72 horas que vencen mañana a las 20. Desde el mestrismo anticipan que si el negrismo recurre a la Justicia contraatacarán recordando «quién es el responsable de la situación del partido, por culpa de su especulación personal para ser diputado nacional aliado a Luis Juez».Cafure sostuvo que la Mesa del Congreso cometió algunas irregularidades al sancionar, con el voto de desempate de su presidente, el mestrista Walter Ferreyra, la habilitación a los grupos para unir dos o más listas de candidatos (e incorporar en el camino postulantes nuevos), y no necesariamente a las cuatro inscriptas, lo cual escapa de las normas previstas para las elecciones internas.La Mesa actuó de esa manera con los votos de los representantes de Ramón Mestre, Miguel Nicolás y Eduardo Angeloz, mientras que se opusieron los de Mario Negri y Carlos Becerra. El resultado fue 5 a 5, y desniveló Ferreyra. Mestre y Nicolás, aliados a Oscar Aguad, lo necesitaban para que el acuerdo cerrado entre ellos no naufrague frente a la intransigencia de Negri o de Becerra a aceptar la oferta que les hicieran para conformar una lista de unidad.Un repaso: en el Congreso de abril se postergó la interna para el 6 de septiembre y se congelaron las cuatro candidaturas a presidente del Comité Provincia. Así, quedaban en la grilla Carlos Felpeto (Fuerza Renovadora, nicolacista), Luis Brouwer de Koning (Confluencia Mestre-Aguad), Dante Rossi (Identidad Radical, becerrista) y Heriberto Martínez (Alternativa y Renovación, negrismo). Para bajar la interna, los cuatro grupos debían coincidir en una sola lista; ahora, dos pueden unirse entre sí.
El apoderado de Alternativa y Renovación, el negrista Horacio Cafure, adelantó ayer a LA MAÑANA que hará, posiblemente hoy, una presentación ante la Justicia Electoral Federal (Ricardo Bustos Fierro) para impugnar la resolución de la Mesa del Congreso, que permitió la rectificación de las listas ya oficializadas, proceso para el que se cuentan 72 horas que vencen mañana a las 20. Desde el mestrismo anticipan que si el negrismo recurre a la Justicia contraatacarán recordando «quién es el responsable de la situación del partido, por culpa de su especulación personal para ser diputado nacional aliado a Luis Juez».Cafure sostuvo que la Mesa del Congreso cometió algunas irregularidades al sancionar, con el voto de desempate de su presidente, el mestrista Walter Ferreyra, la habilitación a los grupos para unir dos o más listas de candidatos (e incorporar en el camino postulantes nuevos), y no necesariamente a las cuatro inscriptas, lo cual escapa de las normas previstas para las elecciones internas.La Mesa actuó de esa manera con los votos de los representantes de Ramón Mestre, Miguel Nicolás y Eduardo Angeloz, mientras que se opusieron los de Mario Negri y Carlos Becerra. El resultado fue 5 a 5, y desniveló Ferreyra. Mestre y Nicolás, aliados a Oscar Aguad, lo necesitaban para que el acuerdo cerrado entre ellos no naufrague frente a la intransigencia de Negri o de Becerra a aceptar la oferta que les hicieran para conformar una lista de unidad.Un repaso: en el Congreso de abril se postergó la interna para el 6 de septiembre y se congelaron las cuatro candidaturas a presidente del Comité Provincia. Así, quedaban en la grilla Carlos Felpeto (Fuerza Renovadora, nicolacista), Luis Brouwer de Koning (Confluencia Mestre-Aguad), Dante Rossi (Identidad Radical, becerrista) y Heriberto Martínez (Alternativa y Renovación, negrismo). Para bajar la interna, los cuatro grupos debían coincidir en una sola lista; ahora, dos pueden unirse entre sí.
Las listas
El acuerdo del panmestrismo (que reúne al hijo del ex gobernador, y a dos que fueran colaboradores muy cercanos) lleva como candidato a presidente del Comité Provincia a Anselmo Bruno. Bruno fue senador provincial por el departamento Río Cuarto y, también, intendente de Berrotarán y de Corrientes. Es nicolacista y genera confianza en Mestre y en Aguad, además de tener un bajo perfil que le impediría convertirse en un pretencioso candidato a gobernador, a lo que podría aspirar otro dirigente más animoso que se siente en la silla que hoy ocupa Negri.El candidato a vicepresidente primero del panmestrismo es el intendente de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning, y el segundo está vacante, listo para ser negociado en beneficio del becerrismo o del angelocismo (del negrismo no).Felpeto, el otro descendido del podio de candidatos a jefe radical, sería compensado con una delegación al Comité Nacional, junto con Oscar Aguad. El tercer hombre de la lista iba a ser Becerra, pero el rechazo de éste a la iniciativa panmestrista de anteanoche le quitó la silla.
El Comité Capital que imaginan los panmestristas está integrado por Javier Bee Sellares como presidente y Walter Borsatti como vicepresidente primero (el segundo está vacante, aún).
El negrismo mantiene sus listas. De esta manera, el diputado nacional Heriberto Martínez es candidato a presidente del Comité Provincia, y el legislador provincial Alfredo Cugat, al Comité Capital.El becerrismo, en tanto, lleva a Dante Rossi como postulante al Comité Provincia y a Sergio Piguillem al Comité Capital. Este grupo lanzará su campaña el próximo jueves, con un acto en la seccional Décima.
Críticas al cambio de listas
Ayer el negrista Cugat envió un comunicado en el que expresó que “esta última decisión del Congreso partidario es de una torpeza inédita”. “No se ha pensado en los afiliados, en los militantes y en todos aquellos que hacen grande a nuestro partido”, agregó. “Tenemos un llamado al que debemos responder, con responsabilidad, con humildad, con trabajo, con seriedad, para que la sociedad no nos pierda de vista como una opción valida y verdadera de gobierno de aquí y al futuro”, concluyó.Por su parte, el becerrista Rossi consideró que “una nueva y negra página se ha abierto en el dilatadísimo proceso electoral para la renovación de autoridades de la Unión Cívica Radical de Córdoba”. Y continuó: “La unidad de partido, plasmada en la unificación de listas presentadas, no se logra doblegando los postulados de la ley, sino con una vocación de amplitud y apertura que permita la participación de todos los matices en la elaboración de un proyecto común. Un proyecto que debe ser de todo el partido sin exclusiones primero, para que luego la sociedad pueda apropiárselo”.
Finalmente, el particular intendente de Huerta Grande, Hugo Capdevila, invitó a “los demás presidentes y miembros de comités de los circuitos de la provincia de Córdoba a que no nos prestemos una vez más a este juego de los núcleos y no abramos las puertas” de los locales partidarios el día de la elección.
Fuente: La Mañana - Miercoles 12 de Agosto de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario