EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

lunes, 10 de agosto de 2009

Panmestrismo pedirá que Congreso abra listas

La Mesa del máximo organismo partidario, que preside el ramonista Walter Ferreyra, se reuniría hoy para permitir que las cuatro nóminas oficializadas para la elección del 6 de setiembre puedan fusionarse.
La Mesa del Congreso de la Unión Cívica Radical podría reunirse hoy y resolver que las cuatro listas oficializadas para competir en la elección interna del 6 de setiembre podrán fusionarse entre sí (o alguna de ellas).Como había anticipado LA MAÑANA el viernes pasado, el panmestrismo (Ramón Mestre, Oscar Aguad y Miguel Nicolás) ya amasaba una solución para el problema que se le presentará si algunos de los cuatro núcleos internos anotados mantiene su lista, negándose a un acuerdo con todas las demás.La idea consiste en modificar las reglas de juego establecidas en la histórica sesión del Congreso del 14 de abril pasado, cuando la UCR salvó su identidad al rechazar la alianza con Luis Juez que promovía Mario Negri, para evitar que choquen los candidatos de Mestre y de Nicolás, una vez que ambos cerraron un acuerdo. Además, colocará a los grupos minoritarios en la encerrona de aceptar condiciones o ir a internas contra los ganadores de junio, aunque desde algunos de estos campamentos amenazan con judicializar el proceso interno.En el Congreso de abril, se había dispuesto que las cuatro listas oficializadas hasta entonces no podían modificarse.Los candidatos a presidente del Comité Provincia eran los siguientes: Carlos Felpeto (Fuerza Renovadora, nicolasismo), Luis Brouwer de Koning (Confluencia, mestrismo-aguadismo), Dante Rossi (Identidad Radical, becerrismo) y Heriberto Martínez (Alternativa y Renovación, negrismo).Después de aquel Congreso, ocurrieron las elecciones de legisladores nacionales, en las que la UCR, por encima de sus expectativas, ganó en el tramo de diputados nacionales, con Oscar Aguad a la cabeza, y fue segundo muy cerca de Luis Juez, en el segmento de senadores nacionales que lideraba Ramón Mestre.
El cambio de escenario político impulsa a Mestre, Aguad y al nuevo aliado de ambos, Miguel Nicolás, a exigir el control partidario.En busca de un acuerdo que conforme a todos y evite la interna de setiembre, el resto de los grupos aceptaba concederle al flamante panmestrismo el derecho a designar el próximo presidente del Comité Provincia. Nicolás propuso al ex senador provincial y ex intendente de Berrotarán y de Corrientes, Anselmo Bruno. Nadie se opuso. Tampoco surgieron observaciones contra la elección, por parte de Mestre, de Javier Bee Sellares para presidir el Comité Capital.Pocos espacios
Los problemas surgieron cuando el panmestrismo ofreció al negrismo y al becerrismo espacios que estos grupos consideran muy exiguos.Al primero le dan uno de los cuatro delegados al Comité Nacional, pero no para Mario Negri, sino para una mujer (los otros tres serían Oscar Aguad, Carlos Becerra y Carlos Felpeto).Trascendió que de los 15 secretarios del Comité Provincia, el panmestrismo se reservaría 11, distribuidos de la siguiente manera: 4 para Mestre, 4 para Nicolás y 3 para Aguad. Así, quedarían 4 para el becerrismo, el negrismo y el angelocismo, que en las listas de abril iba aliado al anterior. Los panmestristas advierten que, de esta manera, por ejemplo, el becerrismo tendría dos secretarios, uno menos que Aguad.Desde los grupos minoritarios temen que el panmestrismo se conduzca sin consultas con tamaña mayoría.Becerristas y negristas, por lo menos, ya protestaron y amagan con ir a la interna. Por ello, hoy a las 20, cuando vence el plazo para la aprobación de las boletas, el panmestrismo debe solucionar el problema de cómo convertir a las listas de Fuerza Renovadora y de Confluencia de enemigos a aliados electorales.
Ratifica candidatura
Ayer, Rossi (Identidad Radical) ratificó su candidatura al manifestar que “aspira a conducir al partido para trabajar en los próximos años en la elaboración de una propuesta para llegar al gobierno que ponga el acento fundamental en resolver las desigualdades sociales y defender a los que menos tienen, ya que ese es el objetivo primordial de la Unión Cívica Radical desde su génesis”.“Nuestro partido, además de seguir defendiendo a los sectores de la producción, debe diseñar un proyecto inclusivo, que termine con el clientelismo, pero que garantice la presencia del estado para acabar con la desnutrición y facilitar el acceso de los sectores de menores ingresos a una atención sanitaria de calidad”.Por su parte, el futuro concejal de la UCR, Mario Rey (que reeemplazará a Mestre cuando éste se vaya al Senado de la Nación) insistió con que no existen candidatos naturales para ningún cargo en el 2011”.“No hay ganadores dentro del partido, porque la mejoría en la consideración social pertenece a todos”, agregó quien se postula como candidato a intendente, impulsado por sectores que quieren poner un freno a Mestre, el seguro representante de la Unión Cívica Radical en las próximas elecciones municipales.
Fuente: La Mañana - Lunes 10 de Agosto de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario