Según una encuesta, en los últimos 10 años, la UCR perdió 41% de adherentes y el PJ, 10%. El Partido Nuevo tampoco entusiasma.
Según los resultados de una encuesta realizada en la ciudad de Córdoba, en los últimos 10 años se incrementó 10 por ciento la cantidad de cordobeses que dicen no simpatizar con los partidos políticos. El estudio, realizado la semana pasada por la Consultora Delfos, reveló que 55 por ciento de los que habitan esta ciudad no adhiere a las agrupaciones políticas, mientras que hace 10 años, el índice de los a-partidarios o desinteresados con la militancia apenas llegaba a 45 por ciento de la población. La encuesta refleja la profundización de la crisis de los partidos tradicionales y también de los nuevos. Y el fenómeno da cuenta de que los electores ya no votan tanto por su apego al sello partidario como sí por el carisma de los líderes de turno. Esto se aprecia claramente en los índices de apego al juecista Partido Nuevo, que es bajísimo si se lo compara con la cantidad de votos que obtuvo su fundador, Luis Juez, en las dos últimas elecciones. Desgaste. El desgaste de las fuerzas tradicionales se evidencia, por ejemplo, en el nivel de apego que generan en la actualidad la UCR y el PJ. Según la encuesta, la UCR es el partido que más seguidores o adherentes perdió en la última década. De contener la simpatía de 22 por ciento de los cordobeses en 1999, pasó a cobijar las esperanzas políticas de sólo 13 por ciento de los habitantes de la Capital provincial. El PJ, en tanto, perdió 10 por ciento de adherentes, ya que en 1999 atraía a 20 por ciento de los cordobeses, y ahora a 18 por ciento. El juecista Partido Nuevo fue fundado recién en 2003, así que quedó el margen del análisis de la década. Sin embargo, como partido no suscita mucho interés ya que sólo 7 por ciento de cordobeses simpatiza con él. Tendencia preocupante. El informe de Delfos sobre el vínculo de los cordobeses con los partidos muestra, según los autores, otra tendencia preocupante. "Son las nuevas generaciones las que se muestran cada vez menos interesadas en la política partidaria", sostuvo Luis Dall´Aglio, de la Consultora Delfos. La encuesta demuestra que casi siete de cada 10 jóvenes no se identifican con partidos. En este segmento poblacional, el PJ logró captar la adhesión de 11 por ciento de los cordobeses; la UCR, del nueve por ciento; y el Partido Nuevo, sólo el cinco por ciento. La encuesta en ese grupo etario también dejó mal parado al partido que fundó Leandro Alem: en 10 años, la UCR perdió 57 por ciento de jóvenes seguidores (en 1999 suscitaba la simpatía de 21 por ciento de los jóvenes; ahora, sólo del 9 por ciento). En el PJ, en cambio, el apego juvenil casi no ha variado (12 por ciento en 1999 y 11 por ciento en la actualidad). El Partido Nuevo despierta simpatía en sólo 5 por ciento de la población. El PJ perdió adhesión en la franja de los mayores de 50 años, ya que de la adhesión de 30 por ciento de la población cordobesa de esa edad que tenía hace una década, ahora mantiene la de 23 por ciento. Mujeres descreídas. El informe de Delfos señala que las mujeres están más descreídas que los hombres porque, en la actualidad, entre "ellas" el 62 por ciento no se identifica con ningún partido, mientras que entre los varones el indicador cae al 48 por ciento. La caída del radicalismo aquí también es evidente entre las mujeres: en 1999, 25 por ciento simpatizaba con el partido centenario, mientras que hoy cayó al 13 por ciento. Fuente Relevamiento efectuado en la ciudad de Córdoba por la Consultora Delfos, sobre una base de 500 casos domiciliarios consultados la semana pasada y comparados con el resultado de una muestra idéntica de 1999.
Fuente: La Voz - Lunes 20 de Abril de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario