EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

viernes, 17 de abril de 2009

Negri le pidió a Mestre transparencia en los fondos

Al día siguiente del Congreso Provincial del radicalismo, Mario Negri tomó distancia de la inminente campaña electoral que encabezarán los candidatos Ramón Mestre y Oscar Aguad: analiza tomar licencia como presidente del Comité Provincia y pidió que el mestrismo, que encabezará la campaña, nombre al responsable del manejo financiero de la misma para asegurar cuentas claras. El Congreso radical rechazó por abrumadora mayoría una política de alianzas con el juecismo, lo que significó un golpe al planteo frentista del sector de Negri. Esta corriente optó por no incluir candidatos en las listas al Parlamento nacional. Aunque los dirigentes ensayaron discursos de unidad, la armonía no es sencilla de lograr. Ayer a la mañana, en el primer contacto posterior al Congreso, Negri y Mestre analizaron el panorama. El primero le pidió que junto con el jefe de campaña, designe a su responsable financiero. La ley nacional exige una pormenorizada rendición de los gastos. Y Negri quiere evitarse eventuales problemas en una campaña que no lo tendrá a él ni a los suyos como candidatos. En lo estrictamente político, el probable pedido de licencia de Negri implica también una toma de distancia de la campaña y de su resultado. En ese caso, asumiría el vicepresidente Hipólito Faustinelli, que llegó al cargo junto con Negri y ahora milita en Fuerza Renovadora, la corriente que orienta Miguel Nicolás. Definiciones. Al margen de estos temas, Negri discrepó ayer con la decisión del Congreso partidario: “Se quiere provincializar la elección con un criterio parroquial. Es una equivocación. Me preocupan los dirigentes con una conducta zigzagueante”, dijo en alusión a Aguad, que primero avalaba la alianza y luego cambió de opinión. Por su parte, Mestre y Aguad vaticinaron una sorpresa en las elecciones del 28 de junio. Plantearon la idea de convocar a la oposición en el Congreso para firmar un “pacto de prioridades nacionales” y promover el diálogo político. Anticiparon que la defensa de las instituciones, el federalismo, la producción y el empleo serán prioridades en sus propuestas electorales. A su vez, Eduardo Angeloz resaltó la “larga militancia” de algunos candidatos. Por otra parte, ayer se conoció oficialmente que en febrero pasado la Provincia giró a Villa Dolores un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) por 200 mil pesos. El intendente de esa ciudad, el radical K Juan Pereyra, había votado en el Congreso en contra de la alianza con el juecismo, para preservar la identidad partidaria, lo que generó irónicos comentarios.
Fuente: La Voz

No hay comentarios:

Publicar un comentario