
Dirigentes del FC comenzarán esta semana un “barrido” de apoyos y fiscales en el interior. Afirman que ya no esperan a la UCR. La campaña “Juez senador” en el interior incluirá actos con FAA, cuyo presidente se muestra muy cerca del ex intendente.
Sin esperar la definición de la Unión Cívica Radical, pero evitando cerrar ya la puerta al acuerdo electoral que Luis Juez en persona promueve, el juecismo resolvió comenzar a moverse por el interior desde hoy bajo la consigna «Juez senador».El fin de semana, los treinta dirigentes más importantes del Frente Cívico, encabezados por el ex intendente, decidieron iniciar el trabajo de «barrido» de los departamentos de la provinica, con una agenda clara: reunir dirigentes afines y garantizar la fiscalización de las elecciones del 28 de junio.Fortalecer su poder fiscalizatorio en el interior es el gran desafío que Juez tiene por delante, más aún si se termina de caer la posibilidad de alianza con el radicalismo y con los tiempos acotados.Sin embargo, según los coroneles juecistas, ese déficit fue salvado durante 2008 a partir de la presencia del hoy antikirchnerista Juez en la crisis del campo, y también por los diversos recorridos que hizo el ex intendente presentando su libro sobre las elecciones de 2007.«Vamos a tener 7.000 fiscales», indicó un integrante de la mesa chica del Frente Cívico.Una posible ayuda en ese sentido podría venir de Federación Agraria Argentina, entidad con quien se organirzarían actos conjuntos durante los meses previos a las elecciones. «Eduardo Buzzi (el presidente de FAA) dijo públicamente que iba a apoyar a Juez», señaló a este medio una fuente juecista muy cercana al jefe.Podría haber más que actos con FAA: se trata de una entidad rural con fuerte presencia en el interior cordobés, y con una estructura consolidada que podría ponerse al servicio de uno de los candidatos más anti-K de Córdoba.De hecho, en el gobierno provincial observan cada vez con mayor desconfianza a la entidad que preside Buzzi, y para equilibrar estarían dialogando con dirigentes rurales de otros sectores gremiales, como Confederaciones Rurales Argentinas o de cooperativas lácteas.En ese escenario, lo que inicia esta semana el juecismo es un trabajo de «mapeo» territorial previo a la bajada del candidato, que se ufana de ser el único posicionado como tal frente al adelantamiento de las elecciones legislativas. La semana siguiente, el propio Juez seguiría la ruta del mapeo armado por su gente, a partir de una idea de «ranking» de necesidades.Como adelanto, el ex intendente de Córdoba estará hoy en Morteros, con una agenda previa a la nueva fecha electoral pero que ahora se convertirá en campaña.Te quiere, no te quierePor estas horas, Juez espera la definición del radicalismo sobre si armará o no una alianza electoral con el Frente Cívico. Aunque mantiene reuniones con radicales aliancistas, el discurso hacia afuera es que el juecismo se prepara para ir solo» el 28 de junio.Hay un dato, sin embargo: la incipiente campaña del ex jefe comunal arrancará con la bandera de «Juez senador» y no con rótulos partidarios, «por si hay acuerdo» con la UCR, como lo admitió otro dirigente de la mesa chica del Frente Cívico.«Desde el viernes, cuando se adelantaron las elecciones, el panorama electoral de Juez se incrementó un 50%, porque él pasó a ser la única avenida opositora a los Kirchner. El cambio de fecha resquebrajó a la UCR, que no va a poder ni hacer las internas», interpretó uno de los más anti-aliancistas del círculo íntimo de Juez.
Fuente: La Mañana de Cordoba - Lunes 16 de marzo de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario