Cuando falta sólo un día para el Congreso Provincial de la UCR, la corriente de Mario Negri arremete con un trabajo persona a persona para influir sobre los congresales y apuesta a un eventual acuerdo con algún núcleo para lograr lo que otros consideran casi imposible: aprobar la alianza con el juecista Frente Cívico para las elecciones legislativas del 28 de junio.
El Congreso está citado para mañana a la tarde. En el negrismo advierten que las deliberaciones del máximo cuerpo se pueden convertir en una sorpresas donde cualquier resultado es posible; desde la vereda contraria, en el mestrismo aseguran que la negativa a la alianza no se modificará y que habrá una lista exclusivamente partidaria. En las últimas e infructuosas negociaciones por la unidad, los sectores de Mestre, Angeloz, Nicolás y Becerra habían confluido en un arco mayoritario que se oponía a la alianza, que era fogoneada sólo por la línea de Negri.
Pero las cosas cambiaron cuando, a instancias de Ramón Mestre, se habilitó el llamado al Congreso para discutir ese tema, lo que provocó el enojo de Fuerza Renovadora (Nicolás). Iniciativa. La corriente Alternativa y Renovación (Negri) logró un primer objetivo con la convocatoria al Congreso. Ahora va por más.
Aunque está lejos de la mayoría absoluta, es la fracción más numerosa en el máximo cuerpo partidario. Voceros del sector aseguran que numerosos congresales del interior –aun de corrientes contrarias a la alianza con Luis Juez– están frontalmente contra los Kirchner y tienen una visión del proceso electoral más ligada al escenario nacional.
Por ello, estiman que podrían inclinarse por la variante aliancista, aun desoyendo a los referentes de sus núcleos. Lógicamente, apuntan a ese objetivo. Otra cuestión que siguen con atención es la reacción de Fuerza Renovadora, que difundió su molestia con Mestre por haber habilitado al Congreso.
Si bien el sector de Nicolás se pronunció contra la alianza, no se descarta un cambio de postura, o que sus delegados no participen en las deliberaciones, lo que restaría votos a los no aliancistas. Una abstención suena poco lógica, pero la incertidumbre fue alimentada por los propios dirigente de Fuerza Renovadora, que dijeron que mañana al mediodía reunirán a sus congresales para resolver qué hacer y que no se debe descartar ninguna opción.
Por su parte, Heriberto Martínez, que participó en las negociaciones previas por el grupo de Negri, ratificó ayer que si logran imponer la alianza, plantearán que las negociaciones sean encaradas por la mesa directiva del Congreso, donde están representadas todas las líneas internas.
En ese caso, el plenario del Congreso no resolverá las candidaturas, porque debe mediar una negociación. En cambio, si se rechaza confluir con el juecismo, la lista de candidatos deberá ser resuelta mañana por el plenario del Congreso. En el sector Negri procuran que, con o sin alianza, su jefe encabece la lista de diputados. Y no descartan una alternativa intermedia: que no puedan imponer el frente electoral, pero que luego, a la hora de hacer la lista propia, su corriente confluya con Línea Federal y eventualmente con Nicolás, y conformen una mayoría.
De hecho, cuando cada grupo presentó su propia lista para las internas que luego fueron suspendidas, las corrientes de Negri y Angeloz se presentaron juntas.
Confianza.
Con otra visión, voceros de Confluencia (la línea de Mestre), confían en que una holgada mayoría rechazará la alianza. No descartaron que el propio Mestre se reúna hoy con Nicolás para limar asperezas. La idea es sostener la convergencia original de varias corriente que asegurarían la mayoría en el Congreso. El mestrismo quiere que Oscar Aguad encabece la lista de diputados nacionales, seguido por Hipólito Faustinelli (sector Nicolás), Susana Ghilardi (mestrista) o Esther Síntora (sector Becerra) y el lugar siguiente para un representante de la angelocista Línea Federal. Para senadores, la dupla a sostener es Mestre-Marta Borello (concejala de San Francisco); aunque el sector de Carlos Becerra quiere ubicar como segunda a Jessica Valentini.
Fuente: La Voz - Lunes 13 de abril de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario