El enojo de Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás) por la decisión mayoritaria de llamar al Congreso partidario para discutir la alianza con el juecismo, volvió a abrir interrogantes sobre el camino que adoptará la UCR. Nicolás responsabiliza directamente a Ramón Mestre (Confluencia) por esta situación y dijo que el concejal tiene un acuerdo con Mario Negri, el principal aliancista. No quiso dar precisiones sobre esa acusación. Esta nueva situación puede ser clave.
El Congreso provincial sesionará el próximo martes para debatir si hace o no la alianza y elegir los candidatos a legisladores nacionales. Si se mantuviera la sociedad original de Mestre, Nicolás y Carlos Becerra (Identidad Radical), esa sumatoria tendría mayoría en el Congreso; frenaría los ímpetus aliancistas y condicionaría de modo decisivo el armado de las listas. Pero Nicolás entiende que se rompieron los acuerdos y responsabiliza en exclusividad a Mestre.
Ayer, Nicolás rehusó precisar posiciones, aunque voceros de su corriente reclamaron “que Mestre explique por qué abrió algo que estaba cerrado”, en alusión a la convocatoria al Congreso. “Ahora que lo arregle él”, dijeron. Fuerza Renovadora reunirá a sus congresales el lunes o martes próximos para analizar los pasos a seguir. El sector tiene cerca de unos 15 congresales, por lo que puede jugar de árbitro en una deliberación pareja. “No nos damos vuelta como una media”, dijo un vocero de la fuerza, sugiriendo que es muy difícil que por el enojo con Mestre busquen un acuerdo con el negrismo.
“Ahora sí”.
Sin embargo, uno de sus principales dirigentes, Hipólito Faustinelli, declaró ayer que “ahora sí” está abierta la posibilidad de un frente con el juecismo. “Creo que el radicalismo no debe perder la identidad partidaria, pero congresales de diferentes sectores de la provincia están pensando en la posibilidad de un frente electoral”, advirtió. De modo que no se descarta que Fuerza Renovadora decida no participar en el Congreso. De ocurrir esto, la decisión sobre la alianza se convertiría en un juego más abierto, de difícil pronóstico. Para ello contribuye también que hay más de 15 congresales que no tienen compromisos con núcleos provinciales sino que responden a intendentes o caudillos departamentales; y entre ellos hay opiniones divididas y otras que no se conocen con certeza.
En caso de consolidarse la incertidumbre sobre el resultado del Congreso, aumentarán las dudas sobre la postulación de Oscar Aguad como primer diputado nacional. Hasta pocos días atrás se la daba por segura. Pero si el Congreso se transforma en un juego abierto, se sostienen las ambiciones de Negri de encabezar la boleta.
No debe olvidarse que días atrás, en un intento por sumarlo a una lista de unidad, se le ofreció el primer lugar con el acuerdo del propio mestrismo; aunque el miércoles Mestre dijo públicamente que Aguad debe encabezar la boleta. En las corrientes de Mestre y Becerra aseguran que la alianza será rechazada. Algunos imaginan una lista de diputados con Aguad, Faustinelli, Esther Síntora (sector Becerra) y la mestrista Marta Borello (San Francisco), en los primeros cuatro lugares. Pero no hay certezas.
Fuente: La Voz - Viernes 10 de abril de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario