EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Resolución de la Mesa del Congreso
Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral

miércoles, 7 de octubre de 2009

Radicalismo cordobésse diferencia de Morales

Salvo Mario Negri y su sector, el resto del radicalismo cordobés no participará del acto de lanzamiento del espacio interno de Gerardo Morales previsto para este fin de semana en Rosario. Así lo advirtieron diversas fuentes del Comité Provincia que adelantaron que no fueron invitados oficialmente a la reunión que se concretará entre el viernes y el sábado y en la que Morales, presidente del Comité Nacional, pondrá en marcha una estructura para marcarle la cancha al vicepresidente Julio César Cobos.
Anoche se conocieron algunos detalles de un documento que difundirá hoy el Comité Provincia planteando la necesidad de que la UCR conceda una admistía para aquellos dirigentes que se fueron del partido. Así, se dejará en claro las diferencias que, sobre todo Ramón Mestre y Oscar Aguad, mantienen con Morales.
Fuente: La Voz - Miercoles 7 de octubre de 2009

Apoderados de la UCR

La Unión Cívica Radical confirmó ayer que los nuevos apoderados, que reemplazarán al negrista Alberto Zapiola serán el nicolacista villamariense...
La Unión Cívica Radical confirmó ayer que los nuevos apoderados, que reemplazarán al negrista Alberto Zapiola serán el nicolacista villamariense Diego Frossasco y el mestrista Facundo Cortés Olmedo.
Hoy el Comité Provincia volverá a sesionar para aprobar, a instancia del aguadismo, un documento en el que se criticará la decisión de un sector del radicalismo de lanzar una nueva línea interna en Rosario.
Ese nuevo grupo está integrado por Gerardo Morales y Mario Negri, entre otros.
Fuente: La Mañana - Miercoles 7 de Octubre de 2009

martes, 6 de octubre de 2009

La primera reunión del Comité Provincia con mayoría panmestrista (entente Mestre/Aguad/Nicolás) duró poco más de tres horas y fue muy formal, aunque l

La primera reunión del Comité Provincia con mayoría panmestrista (Mestre/Aguad/Nicolás) duró poco más de tres horas y fue muy formal, aunque la política logró colarse en las conversaciones cuando el aguadista Rodrigo de Loredo propuso la aprobación de un documento de evidente censura al negrismo.Después de escuchar la extensísima exposición de Alberto Zapiola, quien renunció como apoderado del partido (además de anunciar que deja el Ersep), de Loredo invitó a que el Comité pierda su virginidad política reprochando la creación de la línea interna que Gerardo Morales lanzará el viernes en Rosario, junto a Mario Negri.
El dirigente aguadista no fue tan directo, pero ni falta hizo; bastó que planteara que la UCR de Córdoba logró una conducción partidaria surgida de un acuerdo, y que ese ejemplo debería transmitirse al Comité Nacional. Especialmente, señaló la inconveniencia que desde la presidencia del Comité Nacional se dispare una nueva corriente interna (que, por otra parte, es un intento por frenar el cobismo al que adscribe Aguad).Las únicas protestas se escucharon desde el negrismo, cuyos representantes ayer fueron Silvina Leonelli, Alejandra Bijelich y Antonio Capra. Leonelli consideró que aprobar ese texto significaría jugar al internismo, por lo que se estaría provocando el efecto inverso al manifestado.
En el tono calmo que caracterizó a la primera reunión, la discusión no causó un inmediato recalentamiento de la oficina presidencial (ayer no se usó la tradicional oficina de los retratos).S
e resolvió, apenas, que mañana haya una nueva reunión, en la que se tratará un documento en el que varios secretarios del Comité tratarán de colocar sus párrafos favoritos. Por ejemplo, el becerrista Martín Lucas aprovechó para insistir en que haya una actitud de consenso en el radicalismo de Córdoba, similar a la que se reclama para el Comité Nacional.Además, ayer comenzó a conversarse el reparto de las secretarías, lo que también terminará de definirse en el encuentro de hoy.Respecto al acto de celebración por la asunción de Bruno, ahora se menciona como fecha probable el martes próximo (¡martes 13!), y ya no el viernes 9, en razón de que, según se explicó, ese día sesionará la Cámara de Senadores para tratar la Ley de Medios, y se pretendería que lleguen a Córdoba radicales de todo el país.

Fuente: La Mañana - Martes 6 de Octubre de 2009

lunes, 5 de octubre de 2009

Llegó la hora del panmestrismo

Historieta radical: Bernardo (Anselmo Bruno) y el Zorro (Miguel Nicolás), Jhonny Bravo (Oscar Aguad), Meteoro (Ramón Mestre) y el Hombre Elástico (Mario Negri).
Hace exactamente seis años el candidato a intendente de Córdoba por la UCR, Luis Molinari Romero, obtenía el 8 % y miraba desde muy abajo la tremenda elección de Luis Juez, sustentada en buena medida por los votos que le quitaba al radicalismo. La UCR profundizaba la crisis del llano y comenzaron a escucharse vaticinios acerca de que la recuperación llegaría desde el interior, de la mano de los victoriosos intendentes que renovarían a la caduca dirigencia capitalina. Los renovadores sepultarían a los núcleos históricos.

Y la seducción del juecismo cautivó a muchos, que comenzaron a caminar hacia él, desprovistos de la célebre intransigencia radical.Pasaron seis años y el mito del buen salvaje del interior que pasaría por el arco de Córdoba con todas sus virtudes no se cumplió: la UCR se “renovó” con el mestrismo capitalino.El viernes pasado asumió la presidencia del Comité Provincia el ex intendente de Berrotarán, Anselmo Bruno, secundado en las vicepresidencias por el de Río Tercero, Luis Brouwer de Koning, y el ex de Villa Allende, Heriberto Martínez. Sin embargo, eso no significa que el “alcalde-power” haya cumplido su pronóstico.La nueva conducción partidaria surgió de un acuerdo interno en el que, antes que los demás, tomaron decisiones los tres herederos del ex gobernador Ramón Mestre, todos ellos capitalinos: su hijo Ramón, su eterno colaborador de etiqueta Oscar Aguad, y su eterno colaborador de overol Miguel Nicolás.

Por un pacto preexistente a las revitalizadoras elecciones del 28 de junio, en las que Mestre fue segundo a corta distancia de Juez por el Senado, y Aguad ganó en el tramo de diputados, a Nicolás le tocaba colocar el presidente del Comité. Y Nicolás eligió a Bruno, un dirigente de bajo perfil, que no pretenderá escalar posiciones ni afectar las aspiraciones provinciales de Aguad. Quedó desplazado un intendente del interior con mayor apetito: Carlos Felpeto (Villa Carlos Paz).

El panmestrismo, con base capitalina, tomó el control de la UCR. Hasta ensayó a futuro una división de poderes basada en la contundencia de los resultados electorales: Aguad candidato a gobernador; Mestre candidato a intendente; Nicolás, mediante un delegado, a la presidencia del Comité. Por sus distintas aspiraciones, si controlan el impulso tanático podrían convivir hasta 2011.¿Y qué hay enfrente del panmestrismo? Todavía nada fuerte.La Línea Córdoba de Eduardo Angeloz no ocupa cargos (inédito desde la década del ’70), el becerrismo es débil y Mario Negri concluyó su interminable mandato muy malherido.Negri ocupó la vice 2ª del Comité con Martínez, el menos negrista de los negristas, y como un premio consuelo se le otorgó el cuarto y último lugar en la nómina de delegados al Comité Nacional. Mestre hubiese preferido asestarle un golpe mortal a quien es acusado del delito de alta traición partidaria por pretender una alianza con el juecismo y llamarse a la abstención cuando el Congreso no le dio con el gusto (incluso, los mestristas sospechan que en el corte que perjudicó al candidato a senador estuvo su mano oculta.

Bajó sangrando Negri del tercer piso de la Casa Radical, aunque debe recordarse en su descargo que desde que Luis Molinari Romero “ascendió” de la titularidad del Comité Provincia a la Vicegobernación, en 1995, todos los presidentes que le siguieron dejaron en esa oficina un jirón de sus prestigiosos atuendos, y la mayoría de ellos, hay alguna excepción, no volvió a la primera división (basta repasar la lista: Alfredo Orgaz, Raúl Trettel Meyer, el interino Eduardo Conde, Miguel Nicolás y Carlos Becerra).El anagrama de Mario Negri, “niega morir”, anticipa que el entrerriano no se dará por vencido. Después de todo, sobrevivió a las caídas de Raúl Alfonsín, de quien fue un soldado, de Eduardo Angeloz, de quien fue vicegobernador, y de Ramón Mestre (padre), de quien fue aliado. Siempre logró presentarse como una cara nueva, lo que demuestra el nombre de los núcleos que integró y fundó: Renovación y Cambio, Nueva Convocatoria, Convergencia para el Cambio y Alternativa y Renovación. Ahora, Negri avisó que quiere ser candidato a gobernador en 2011.

Exhibir pretensiones, aunque parezcan descabelladas, es una jugada de manual para retener a la tropa propia.Negristas, angelocistas, becerristas y todos aquellos que no son panmestristas le temen al nuevo poder oficial, porque le asignan una gran voracidad, que sospechan podría aplicarse a la conducción partidaria, la estrategia político-electoral y, por fin, el armado de las listas de candidatos. Claro que ese hambre es el que, al fin de cuentas, resucitó a la UCR.


Fuente: La Mañana - Lunes 5 de Octubre de 2009

viernes, 2 de octubre de 2009

Asume nicolasista Bruno (fin de moroso Negri)


Con una tardanza de 16 meses, el radicalismo renueva sus autoridades provinciales.
Mario Negri entregará hoy la presidencia del Comité Provincia a Anselmo Bruno, el dirigente de Berrotarán que llega al máximo cargo ejecutivo de la UCR de la mano de Miguel Nicolás, y producto de un trabajoso acuerdo interno.

Negri había asumido por dos años el 30 de mayo de 2006, pero múltiples razones y excusas fueron postergando el reemplazo.

El cambio de inquilino de la Casa Radical se producirá a las 17.

El acto de celebración será recién el viernes 9, como anticipó LA MAÑANA.

Ayer la Junta Electoral partidaria proclamó a los integrantes de las listas surgidas del acuerdo entre Confluencia (Ramón Mestre y Oscar Aguad), Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás), Alternativa y Renovación (Mario Negri) e Identidad Radical (Carlos Becerra).

Bruno encabezaría hoy mismo una reunión con los vicepresidentes y secretarios del Comité Provincia, aunque el contenido de ese primer encuentro no pasaría de protocolar.

La tarea inicial del Comité será distribuir las secretarías, lo que llevarían adelante en una nueva reunión, la semana que viene.

En diversas declaraciones públicas, Bruno anticipó que una de las tareas principales de su gestión será la normalización del partido en todos los circuitos, ya que en algunas localidades del interior provincial hay acefalías o irregularidades.Luego, con la ayuda de la Juventud Provincial (que presidirá el aguadista Esteban Bría), lanzará una campaña de afiliación, para engrosar el padrón de radicales. Además, preocupa la caída de muchos afiliados en los últimos meses.

Según datos de la Cámara Nacional Electoral, al 31 de diciembre de 2008, la UCR cordobesa tiene 287.241 afiliados, casi 50 mil más que el Partido Justicialista (y el 12% del total de los ciudadanos afiliados en la provincia).

El viernes 9, en el acto de celebración de las nuevas autoridades, se aguarda que Bruno dé precisiones sobre el rumbo político que habrá de tomar el radicalismo, con la mira puesta en 2011.Uno de los temas que más interesa es la posición que tendrá la UCR con los radicales tránsfugas, ya sea hacia el kirchnerismo, el juecismo o el peronismo.

El vicepresidente Julio Cobos, en su último paso por Córdoba, pidió una política de conciliación, e incluso solicitó que reabran las puertas de la Casa Radical en especial a Antonio Rins y a Marcelino Gatica.Negri, en tanto, concluye su gestión herido por impulsar la alianza con Luis Juez, a lo que se opuso la mayoría del partido, y esta última política fue electoralmente muy exitosa el 28 de junio pasado.


Fuente: La Mañana - Viernes 2 de Octubre de 2009

jueves, 1 de octubre de 2009

Proclaman a Bruno

La Junta Electoral de la Unión Cívica Radical proclamará hoy las nuevas autoridades partidarias, surgidas de la lista de unidad trabajosamente realizada por los grupos internos.
La presidencia del Comité Provincia será para el nicolacista Anselmo Bruno, mientras que las vicepresidencias le corresponderán a Luis Brouwer de Koning (mestrista) y Heriberto Martínez (negrista).
Los delegados al Comité Nacional serán Carlos Becerra, Oscar Aguad, Carla Abugauch y Mario Negri.El traspaso del mando será mañana en la Casa Radical y la semana próxima tendrá lugar el acto de celebración.
Todavía quedarán pendientes algunos otros cargos, como los de la Juventud Provincial, mientras no se solucionen las impugnaciones a varias mesas.
Fuente: La Mañana - Jueves 1 de Octubre de 2009

“Me siento en condiciones de gobernar la provincia”

Mario Negri quiere discutirle la candidatura de la UCR a Oscar Aguad.
«Me siento en condiciones y deseo gobernar la provincia de Córdoba», disparó Mario Negri desde Villa María, en una entrevista publicada por el diario Puntal de esa ciudad.
Negri deja mañana la presidencia del Comité Provincia, y rápidamente puso una zanahoria en las narices de sus seguidores: volver a competir por la Casa de las Tejas, como lo hiciera en 2007.
Luego de tirar la bomba, llamó a la calma radical: «No pongo el carro delante del caballo», sostuvo.
Después del 28 de junio, Oscar Aguad quedó instalado como el candidato natural de la UCR a la gobernación de Córdoba, pero Negri le disputará ese lugar, según lo anunció en Villa María.
«Las candidaturas son el final de la recta y no el comienzo, quien se ponga el traje de candidato para comenzar, está gastando energías», dijo después.
Para Negri, en «un partido inteligente, más que personalizar y creer que se ha comprado el futuro, los dirigentes debemos tratar de volver a enamorar a los cordobeses con una idea de cambio».
«Pasaron muchos años de la última vez que gobernamos, las cosas cambiaron, se modificó la estructura social, aumentó la pobreza, los desarrollos económicos se han modificado y un partido moderno que aspire a gobernar, lo primero que tiene que hacer es construir un proyecto viable», agregó.
Rosario
Negri participará el viernes y sábado próximos del lanzamiento, en Rosario,de Movimiento de Renovación Federal, junto a Gerardo Morales.
Ayer se dio a conocer la carta de invitación y algunos de los principios del nuevo grupo interno de la UCR.“Nos proponemos pensar y debatir sobre nuestro rol como partido político nacional, ratificar la pertenencia a la socialdemocracia y el progresismo, reforzar la política de alianzas que entendemos necesaria para encarar la ruta de la recuperación institucional de la Argentina y definir los lineamientos de un programa de acción”, comienza afirmando.
También, destaca que “la UCR de hoy tiene que fortalecerse y reunificarse para preservar el esfuerzo empeñado; pero -sobre todo- debe conformarse como una herramienta para la democracia argentina, el federalismo, la libertad y el progreso social del pueblo de la Nación”.Como en un mensaje hacia Julio Cobos, el texto liminar sentencia: «Queremos democracia de partidos, no de candidatos. Los proyectos políticos basados en personas, efímeros en el tiempo, no alcanzan.
Sólo un acuerdo entre las instituciones fundamentales de la democracia, los partidos políticos, terminará para siempre con esta vergüenza compartida por todos los ciudadanos argentinos».Y concluye: «No hay futuro para la democracia sin partidos políticos fuertes, modernos, sólidos y democráticos.
La UCR, que en junio de 2011 cumplirá 120 años, ha sido a lo largo de la historia argentina no sólo el principal partido, sino además el principal instrumento de expresión de la cultura democrática. Queremos mejorar a la UCR».
Fuente: La Mañana de Cordoba - Jueves 1 de Octubre de 2009