Propuestas políticas para la reforma de la Carta Orgánica Partidaria de la Provincia de Córdoba
A. Reforma total de la Carta Orgánica Partidaria.
B. Amplia participación en la elaboración de la futura Carta Orgánica consultando todos los sectores y estamentos de partido.
C. Aumento del cupo femenino. Porcentajes equivalente de ambos géneros (50% y 50%).
D. Representación de las minorías: garantizar la representación de las minorías que alcancen un minimun del 25%.
E. Reconocimiento de los Núcleos Internos de carácter permanente.
F. Congreso Provincial:
F.1 Representación territorial:
Creación de 8 regiones en la Provincia
Mayor legitimidad de origen de sus integrantes
F.2 Representación Juvenil:
Elevar el número de representantes de la JR al Congreso de mayores de 4 (cuatro) a 18 (dieciocho) miembros
Incorporar la representación de la Agrupación Franja Morada (hoy carece de representación).
F.3 Representación de Trabajadores Radicales:
Elevar el número de representantes de los Trabajadores Radicales: Llevarlo de uno (1) a cuatro (4).
G. Institucionalizar la conformación de un CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS EN POLÍTICAS PÚBLICAS (C.E.E.P.P.), que tenga a su cargo el control, elaboración y ejecución de políticas públicas y la capacitación de dirigentes.
H. Crear de manera institucional el Foro de la Mujer Radical de la Provincia de Córdoba.
MARZO de 2010
FUENTE: LINEA CORDOBA - MARZO 2010
EVOLUCION DE AFILIADOS 2001-2008

Resultado En Cada Departamento

Resolución de la Mesa del Congreso

Prorroga de Internas y Fijacion de Estrategia Electoral
miércoles, 31 de marzo de 2010
Carta Orgánica UCR: Felpeto pide “gobernabilidad” para intendentes
Carlos Felpeto reclamó “la garantía de gobernabilidad” para los intendentes radicales, al adelantar qué propuesta llevará a la comisión de la reforma de la Carta Orgánica de la UCR, que será creada el 17 de abril por el Congreso Provincial.
“El candidato a intendente que gana una interna debe tener la mitad más uno de los concejales”, remarcó Felpeto en una reunión partidaria realizada en la noche del lunes en el Comité de Villa Carlos Paz. El encuentro del radicalismo de Punilla, que contó con la presencia de varios intendentes del departamento, tuvo también la participación del presidente de la UCR provincial, Anselmo Bruno, los legisladores Hugo Pozzi y Miguel Nicolás, y el diputado nacional Hipólito Faustinelli, entre otros dirigentes.
El intendente de Villa Carlos Paz recordó ayer a LA MAÑANA que de los seis concejales radicales de su ciudad, sólo dos le responden, mientras que los otros cuatro, que pertenecen a las líneas internas derrotadas, tejen eventuales acuerdos con los bloques opositores. “No puede ser que un intendente gane las elecciones y las minorías se unan con otras minorías en contra suya”, subrayó.
“La disciplina partidaria es necesaria, y a los intendentes a la gobernabilidad se la deben dar los bloques legislativos”, explicó Felpeto.
El carlospacense recordó que la Constitución Provincial asegura a los intendentes el principio de la gobernabilidad. Hizo referencia al inciso 2° del artículo 183, que establece que los ejecutivos municipales deben contar con “la mitad más uno” de los concejales.
En el mismo sentido, sostuvo que debe aumentarse al 25% (hoy es el 10%) el umbral a partir del cual las minorías de una interna ingresen en el reparto de cargos. “Hoy hay grupos que se presentan a internas para buscar una banca de concejal, pero que no son una expresión distinta de la UCR”, señaló. “Y luego -enfatizó- las divisiones hacen que el radicalismo termine perdiendo la elección”.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Miercoles 31 de marzo de 2010
“El candidato a intendente que gana una interna debe tener la mitad más uno de los concejales”, remarcó Felpeto en una reunión partidaria realizada en la noche del lunes en el Comité de Villa Carlos Paz. El encuentro del radicalismo de Punilla, que contó con la presencia de varios intendentes del departamento, tuvo también la participación del presidente de la UCR provincial, Anselmo Bruno, los legisladores Hugo Pozzi y Miguel Nicolás, y el diputado nacional Hipólito Faustinelli, entre otros dirigentes.
El intendente de Villa Carlos Paz recordó ayer a LA MAÑANA que de los seis concejales radicales de su ciudad, sólo dos le responden, mientras que los otros cuatro, que pertenecen a las líneas internas derrotadas, tejen eventuales acuerdos con los bloques opositores. “No puede ser que un intendente gane las elecciones y las minorías se unan con otras minorías en contra suya”, subrayó.
“La disciplina partidaria es necesaria, y a los intendentes a la gobernabilidad se la deben dar los bloques legislativos”, explicó Felpeto.
El carlospacense recordó que la Constitución Provincial asegura a los intendentes el principio de la gobernabilidad. Hizo referencia al inciso 2° del artículo 183, que establece que los ejecutivos municipales deben contar con “la mitad más uno” de los concejales.
En el mismo sentido, sostuvo que debe aumentarse al 25% (hoy es el 10%) el umbral a partir del cual las minorías de una interna ingresen en el reparto de cargos. “Hoy hay grupos que se presentan a internas para buscar una banca de concejal, pero que no son una expresión distinta de la UCR”, señaló. “Y luego -enfatizó- las divisiones hacen que el radicalismo termine perdiendo la elección”.
Fuente: La Mañana de Córdoba - Miercoles 31 de marzo de 2010
Etiquetas:
Nota de Prensa - Marzo 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)