El nuevo mapa político que dejó la elección a senadores nacionales ha trazado en Córdoba un dibujo que hace recordar a la teoría de la dependencia, que casi cinco décadas atrás intentó explicar el subdesarrollo socioeconómico a partir de la dualidad centro-periferia. Llamativamente, el juecismo ha concentrado su mayor influencia territorial en el corazón de la provincia que representa la Capital ampliada al norte, sur y oeste, rodeada por un cordón radical y, finalmente, una gran “periferia” de Unión por Córdoba. Claro que ese contorno involucra a distritos importantes, como Río Cuarto y San Justo, además de los departamentos con mayor peso agrícola. Frente Cívico. De los cinco departamentos más fuertes, Luis Juez ganó en tres (Capital, Colón y Punilla) y quedó tercero en Río Cuarto y San Justo. Sigue con una llegada muy desigual en el interior. Lo peor fue en Ischilín, Río Seco, Totoral, General San Martín y San Javier, distritos en los que figuró cuarto. UCR. Ramón Mestre ganó Río Primero, Río Segundo, San Alberto y Tercero Arriba. Salvo este último, siempre fue secundado por Eduardo Mondino. Quedó segundo en 15 departamentos. La peor elección la hizo en Tulumba. Unión por Córdoba. Ganó en 17 departamentos. Ganó en la pelea del voto del agro. El triunfo más importante fue en Río Cuarto, seguido por San Justo y Unión. Es mayoría en departamentos del norte y noroeste provincial. La mala elección en la Capital fue determinante para las chances de Mondino. Frente para la Victoria. Accastello ratificó su poder territorial en General San Martín. Después, sólo se acercó a la discusión en Tulumba e Ischilín, siempre detrás de Mondino. Quedó tercero en Río Seco, Totoral y San Javier y en los 20 departamentos restantes terminó cuarto. Diferencias I. El triunfo más amplio lo obtuvo Mondino en Minas, con el 60,53 por ciento. Le sacó 40 puntos a Juez. Lo mejor de la UCR fue en Río Primero (42,75) y lo más alto de Juez fue Córdoba (38,65). Diferencias II. En cantidad de votos, las diferencias más importantes fueron en Córdoba y Colón (Juez), San Justo y Río Cuarto (Mondino). En todos los casos, Mestre fue el segundo. Ajustado. La menor diferencia fue en Sobremonte, donde Mondino le ganó a Mestre por 125 votos. Mestre, en tanto, superó a Mondino en San Alberto por sólo 210 sufragios. Parejito. Fue el departamento San Martín. Accastello se impuso con 27,6 por ciento, seguido por Mondino (23,17); Mestre (23,01) y Juez (20,79). Hubo apenas 105 votos de diferencia entre el segundo y el tercero. El quinto puesto. El Frente de Izquierda (Lamelas Paz) ocupó ese lugar en 14 departamentos. El Frente es Posible (Albrisi) se ubicó quinto en siete distritos y Encuentro por Córdoba (García Elorrio) ocupó ese peldaño en Río Seco y Totoral. El Partido Obrero (Barraza) fue quinto en Minas; el MID (Paschetta) en Río Primero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (Gómez) en Pocho. Pesos pesados Top ten. De los 10 departamentos con mayor peso electoral, Eduardo Mondino ganó en cuatro, Juez en tres, Mestre en dos y Accastello en uno. El uno-dos Mondino-Mestre se repitió en 12 departamentos.
Fuente: La Voz - Martes 30 de Junio de 2009